La UE estudia recortar pilotos en vuelos por la IA para solucionar el gran problema del sector y estos se rebelan. El sindicato Sepla critica que «reduciría la seguridad, y es una aberración». La EASA, de su lado, comenta que sondea permitir, por momentos, que haya un solo piloto. y todo esto frente una auténtica escasez de profesionales que atenaza el sector.
De su lado, Beatriz Guillén, directora de Ventas Globales de Iberia, reveló a REPORTUR.co la prioridad que tiene la aerolínea en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa, especialmente en el tema de accesibilidad para personas con alguna condición de discapacidad, así como el desarrollo para procesos internos y de cara al cliente para facilitar la experiencia de los viajes.
“Nosotros usamos la IA no solo para procesos internos. Estamos empezando a utilizar IA para asegurar que cuando tenemos un problema no impactemos tanto al cliente, que podamos avisar a tiempo y podamos tener una interacción mucho más directa y en tiempo real; son cosas en las que estamos trabajando. Chatbots, ya por WhatsApp de Iberia podemos preguntar todo, pero eso es una parte muy pequeña de todo lo que queremos. Estamos hablando de inteligencia artificial generativa, que pueda preguntarle, por ejemplo, cuál es la mejor época para viajar y que sea la IA la que le proponga cosas y que le permita incluso comprarlo directamente”, indicó Guillén a este periódico.
Iberia busca que la IA automáticamente le dé opciones de hotel, le entregue el váucher, etc., para facilitar y mejorar la experiencia del cliente, “que sea intuitiva en tiempo real. Vamos a ir lanzando cosas; ya llevamos 2 años trabajando en IA”, dijo a REPORTUR.co Guillén.
Así mismo, recordó que tienen desarrollos de IA generativa en todo el tema operativo, como condensar comentarios de los clientes y así ser más ágiles los procesos. Señaló Guillén que este año la prioridad será la accesibilidad para los clientes con alguna discapacidad con la IA.
“Algo que es muy importante para este año es el de accesibilidad y ese también usa IA, que es que gente con diferentes tipos de discapacidades pueda tener una experiencia fácil de viaje. Hemos hecho un partnership con una app que se llama “Háblalo”, que es para que gente con problemas de comunicación o discapacidades sensoriales o psicológicas pueda, a través de la app, comunicarse con un agente check-in y moverse incluso por el aeropuerto sin necesidad de que alguien lo lleve en una silla de ruedas, que pueda ser autónomo y que esa experiencia de viaje sea tan fácil para él como pueda serlo para otra persona en condiciones normales. En eso nos estamos enfocando para este año y eso es prioritario”, concluyó Guillén.
Como lo informó REPORTUR.co, Marina Colunga, directora comercial de Iberia para América Latina, indicó en febrero que el boom de vuelos de aerolíneas como Iberia, Avianca y Latam hacia Europa han permitido desarrollar el negocio y que los colombianos desplacen los destinos de Estados Unidos y en su lugar antepongan los europeos. («Iberia ve que ir a Europa desde Bogotá ha ganado cuota a USA»).
¿Qué tiene que ver todo esto con “la rebelión delos pilotos”?
Suprimir un piloto en cabina sería un atraso de años en lo que respecta a seguridad aérea. Una aberración.
Lo q hay q suprimir con la IA son los CEOs y los puestos millonarios .
Que horror!! Imagínate que voy a volar de París a Cancún y nos enteramos que los pilotos son o es la IA😎😹
Lo primero es sustituir a los diputados por IA. Por muy mal que funcione, la mejoría sea astronómica.