prometen una terminal de pasajeros que crecerá 118 %

Aeropuerto de Bogotá pasará de 39 a 75 fingers tras criticarlo Latam


R. R. | Bogotá | 2 de abril de 2025 1 comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , ,


El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá será ampliado para pasar de 39 a 75 fingers, según dieron a conocer los promotores del proyecto, pues actualmente la terminal aérea más importante del país está saturada, así lo señaló recientemente en una entrevista de El Espectador a Roberto Alvo, CEO de Latam.

“El 85 % de la gente que vive en Sudamérica nunca se ha subido a un avión. El desafío es cómo hacerlo posible, y creo que hay dos grandes retos. Uno es la infraestructura: ¿cómo lograr que acompañe este potencial de crecimiento? En particular, vemos que en Colombia el aeropuerto de El Dorado tiene problemas de saturación, y hay que encontrar la manera de aumentar su capacidad para que pueda soportar este crecimiento”, dijo Alvo.

El proyecto de ampliación promete una terminal de pasajeros que crecerá 118 %, alcanzando 489.320 m²; se construirá el Centro de Intercambio Modal Aeroportuario (CIMA) y el sistema troncal de Transmilenio llegará directamente a la terminal (si se cumple, esta fue la gran promesa fallida de la línea de la calle 26).

Así mismo, destinarán más de $1,1 billones en mejorar las vías de acceso al aeropuerto; se pasará de 39 a 75 puentes de abordaje, un aumento de 92 %; la terminal de carga crecerá 14 %, incluyendo una nueva Terminal Belly Cargo de 21.080 m²; se reducirán los tiempos de ocupación de pista en 38 % gracias a siete nuevas calles de salida rápida; incrementarán en 30 las posiciones de parqueo, para un total de 129; generarán más de 7.300 empleos, con oportunidades para comunidades locales, además de una construcción bajo estándares LEED, uso de energías renovables y reducción de emisiones de carbono.

De acuerdo con la Aeronáutica Civil, el aeropuerto movilizó 45,8 millones de pasajeros el año pasado y con la obra alcanzaría a incrementar la capacidad a 73 millones, es decir, un 59,4 %.

Como lo informó REPORTUR.co, Alvo señaló recientemente que otro retode la industria sería mantener precios bajos. “El otro desafío es cómo mantener los precios de los viajes lo más bajos posible para la gente. Tenemos que seguir trabajando para que más personas puedan acceder a los viajes en avión. Creo que esta industria se ha democratizado mucho en los últimos 20 años”, indicó. (Latam: 17 de 20 latinoamericanos nunca ha subido a un avión).

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Jorge
    4 días

    Todo muy bonito pero Bogota es inviable y tedioso por sus revisiones llegar a USA o europa desde colombia es un via crucis desde q llegas te estigmatizen solo por llegar desde colombia creo q Panamá Tocumen tiene cierta ventaja ahí





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver