Jetblue lleva dos años explorando los viajes transatlánticos a Europa con aviones de un pasillo. Empezó por Londres, París, Ámsterdam, y ahora añade Madrid, en una ruta que competirá directamente con Iberia también con un Airbus A321.
Al menos en verano, Jetblue volará diariamente desde Boston a Madrid. Y añade también desde vuelos diarios a Edimburgo desde la ciudad americana.
La compañía cubre la ruta con aviones A321, pero no la versión de ultra largo radio como Iberia. Los modelos anteriores del Airbus A321 pueden cruzar el Atlántico perfectamente, cosa que hacen ya TAP de Portugal y Jetblue. El avión de Iberia llega a Boston con mucha capacidad para seguir incluso más allá de Chicago.
Con el nuevo anuncio, Jetblue volará siete rutas diarias este verano entre Boston y Europa, en una demostración de que el modelo está funcionando bien. La low-cost no compite en estas rutas exactamente por precio porque en algunos casos incluso ofrece una clase business (Mint) muy refinada.
Jetblue había ampliado estas rutas al invierno pero este año las redujo un poco para enviar estos aviones a destinos más cercanos en Estados Unidos, como Phoenix, Las Vegas o San Juan de Puerto Rico.
La aerolínea, como informó REPORTUR.com, igualmente anunció dos cosas respecto de sus vuelos a Europa (con aviones A321): primero, que baja la intensidad de los vuelos en invierno y, segundo, que el verano que viene incorporará otro destino, pero no dijo cuál. (Cambios en Jetblue: nueva librea y estreno de flota de Airbus A220)
De cuatrimotor, comodidad, amplitud y fuselaje ancho, hemos pasado a bimotor, menor comodidad y fuselaje estrecho,. A este paso cruzaremos el charco en patera para hacer que las empresas sean competitivas. Cada vez se piensa más en el dinero y menos en la satisfacción de los clientes.
siempre te puedes ir en busines, nadie te quita si el bolsillo te lo permite. lo que no puedes pretender es que todos paguen esa clase. ¿ cuanto costaban antes los billetes?
Creo que hay dos comodidades una la física y otra la mental, he realizado vuelos, mismo trayecto en fuselaje ancho y estrecho, la comodidad física casi igual pero la mental me he sentido peor en un 321 que en un 330, y no tiene nada que ver en la clase que he volado.
Incluso en «Business» la experiencia de vuelo cambia de un A330/350 a un A321 …que por otra parte es lógico por parece lo mismo pero no …no es lo mismo …en fin, si al menos a IB se le hubiese ocurrido ofrecer una «Premium Economy en esos 321XLR tal y como hace SAS con una configuración 2-2. Pero aún así y todo sigue siendo un avión de fuselaje estrecho con todo lo que ellos conlleva.