El Gobierno mexicano ha lanzado una campaña para promover el uso del Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura emblemáticos del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). A un año de que el exmandatario inauguró el primer tramo de la obra, la Administración federal busca que los turistas nacionales y extranjeros utilicen más el tren, que recorre cinco Estados de la península a lo largo de casi 1.500 kilómetros en el sureste mexicano.
Este lunes, Reforma publicó que el Tren Maya transporta diariamente al 19% de su afluencia esperada. El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca combatir la subutilización de la obra y ha presentado paquetes turísticos para incentivar la utilización del transporte en esta época vacacional.
Adquirir alguno de los paquetes ofertados significa volar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, a través de Mexicana de Aviación —la aerolínea estatal—, hospedarse en los hoteles cuatro estrellas del Ejército en la península, viajar en el Tren Maya y visitar las playas, zonas arqueológicas y parques temáticos. Los vuelos redondos desde el AIFA tendrán un 25% de descuento, mientras que los traslados en el tren tendrán un 50% de descuento para los turistas nacionales.
Óscar Lozano, director general del Tren Maya, ha explicado en la conferencia mañanera de Sheinbaum que el Gobierno pondrá a disposición de los turistas 10 paquetes. Uno de los planes consistirá en un viaje de cuatro días y tres noches a un precio de 14.512 pesos por persona. Los turistas harán un recorrido por Tulum, Bacalar y Calakmul. Otro paquete, de tres días y dos noches, a un precio de 8.916 pesos, consiste en una ruta por la Riviera Maya.
El funcionario ha presentado una comparación entre los precios ofertados por la Sedena y los de la iniciativa privada. Según el funcionario, el primero de los paquetes es 24% más económico, mientras que el segundo lo es 34%. Otra parte de la campaña de difusión del tren consiste en sortear viajes para dos personas, nacionales y locales, con todos los gastos pagados.
A un año de su inauguración, el Tren Maya transporta diariamente a un promedio de 1.650 pasajeros. La meta era alcanzar tres millones de personas al año, esto es, unas 8.200 diarias, como ofreció López Obrador en 2019.
Como lo informó REPORTUR.mx, en la reciente conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum, comentó que este lunes se conocerá la promoción del Tren Maya, que será coordinado directamente con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Turismo (Sectur), la cual a su vez coordinará con las secretarías de turismo estatales, y aseguró que no será una promoción con corrupción, como antes. (Tren Maya: Sheinbaum asegura promoción sin corrupción).
“No las promociones que se hacían antes, que eran… no sé ni cuánto gastaban, que era mucha corrupción”, aseguró Sheinbaum.
Comentarios de los clásicos rancios resentidos vendrán aquí….
Muerte a AMLO!
Sigues cosechando negativos, no te dice algo ???
Hay un animalito, el Escarabajo Pelotero, con sus patas traseras hace una bolita compacta del excremento de otros animales, y lo traslada afanosamente a su escondite y se queda con el, LO APROVECHA
Tus argumentos también son como MIERDA, pregunta, tu que provecho le sacas
Si no los comisionan a agencias de viajes, perderan mucha venta! Al fin y al cabo ya estan perdiendo dinero…..
Cual es el engaño,
Estamos en la temporada alta de Invierno——– y se tiene que ofertar EL TREN MAYA, MEXICANA DE AVIACION y los Hotelitos negocio de militares….. entonces que ocurrira en temporada baja ?????
La oferta turistica, SOLO atiende a 4 de las 34 estaciones del Tren Maya, Las demas, abandonadas por el turismo y peor aun, por los lugareños de la Peninsula de Yucatan .
Para 14 millones de usuarios, Incluyendo a los Tabasqueños, EL MAYA no forma parte de su vida, como reza cierto slogan de tienda departamental, La supervivencia de esa OBRA ECOCIDA depende que sea usada con COTIDIANEIDAD por los peninsulares, no es asi
Si 14 millones de habitantes, SIN CONTAR TURISTAS lo usaran al menos una vez a la semana solamente una vez a la semana, por que seria un medio de transporte que comunica sus lugares de vivianda con centros de trabajo o bien, comunicacion entre poblados que antes se supone no habia, el Tren Maya transportaría 38,000 pasajeros diarios…………. Apenas llega a 1,500
No forma parte de las necesidades de los lugareños, no las cubre, y en estas cifras no incluyo turistas. que en realidad serian la mayoría de los usuarios.
Es una muy mala noticia, tenemos que subsidiar lo ya de por si subsidiado
Un impuesto tiene 3 caracteristicas
1.- ES GENERAL, Lo pagamos todos
2,. Es Obligatorio. No puedes sustraerte y decir, pues yo no lo pago
3.- Y no hay CONTRAPRESTACION, es decir pago PERO RECIBO ALGO
No aqui no hay eso, EL TREN MAYA, MEXICANA, LOS HOTELITOS, EL AIFA son por su naturaleza 4 nuevos impuestos que pagamos todos los Mexicanos
Todo tiene un limite, lo tendra sin duda el deficit creciente del tren Maya, ….. hasta el proximo dia de su muerte.
Tal cual, mejor no se pudo haber dicho.