El Aeropuerto de Monterrey lidera el crecimiento de pasajeros internacionales ante los varios problemas en los de Ciudad de México, por lo que se está convirtiendo en un hub importante para el país azteca.
De acuerdo con datos del portal de análisis turístico Dasha, el Aeropuerto Internacional de Monterrey en 2023 alcanzó 13 millones 326 mil 936 pasajeros, con un crecimiento de 167% comparado con el 2020, según lo recoge Milenio.
El aeropuerto de Monterrey se consolida como principal centro de interconexión aérea del norte del país, conectando 38 destinos directos nacionales y 22 internacionales, con 8 operadores aéreos nacionales y 5 internacionales.
Se destacan nuevas rutas internacionales como las de Phoenix, Bogotá, Toronto, Denver, Austin, Orlando y Seúl, además de las 14 nuevas rutas domésticas de 2023.
Recientemente, el aeropuerto de Monterrey estreno la Terminal A. “Estas obras de ampliación y remodelación nos han permitido incrementar en un 42 por ciento las dimensiones y la funcionalidad de este espacio, pasando de 62 mil a 88 mil metros cuadrados, para atender a 15.9 millones de pasajeros en esta primera fase”, señaló en s momento Ricardo Dueñas, director general de Grupo OMA.
El destino además recibe congresos, conciertos, tratamientos de salud. Pese a que no tiene playa, ofrece el ecoturístico con las presas, ríos, montañas y diversos atractivos naturales.
Como lo informó REPORTUR.mx, en enero anunciaban el nuevo recorte de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que pasarían de 52 a 43 en promedio. Por esa razón, ahora en lugar de realizarse cada día 1.031 operaciones en el aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México, se realizarían solo 847, por lo que el recorte será de 183 aterrizajes o despegues. (El AICM tendrá 183 operaciones menos que busca captar el AIFA).
La versatilidad de la aviación está encontrando nuevos cauces, sacándole la vuelta a la CDMX. Hasta hace poco, el 50% de los pasajeros de vuelos partiendo de CDMX eran en conexión.