además de tener perfil de pasajeros más alto

Latam ve a Emirates en Colombia con un reto por su avión gigante


R. R. | Bogotá | 25 de marzo de 2024 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , ,


Roberto Alvo, CEO del Grupo Latam, ve la llegada de Emirates a Colombia como un reto en la operación de la ruta, por su avión gigante y un perfil de pasajeros más alto.

“Creo que al final del día las distintas líneas aéreas se posicionan para los distintos segmentos. A mí me parece muy interesante que Emirates llegue a Colombia, viene con un avión grande, lo que va a ser un interesante desafío de ver cómo operan esa ruta. Yo tengo mucho respeto por Emirates. Creo que ha hecho un tremendo aporte a la manera de entender la industria aérea en la región”, señaló Alvo, según lo recoge El Economista.

Alvo recalcó que Latam no es low cost, pero que aprendió a competir con low cost. “En Chile y en Perú tenemos competencia que es únicamente low cost y, por lo tanto, conocemos bien a los operadores de bajo costo que están en la región, y sabemos cómo competir de manera eficiente. Yo creo que el modelo low cost tiene un espacio en la región, creo que el potencial de crecimiento es muy alto”, dijo.

Aunque prevé que tiene límite “porque hay ciertas características que sí tuvieron los europeos, como aeropuertos secundarios, otras cosas que no necesariamente tenemos en la región. Pero a nosotros la competencia nos hace ser los mejores. Así que bienvenida a la competencia y encantado de poder demostrar que nuestro producto es diferenciador. Y que no necesitamos ser low cost para entregar un buen producto y hacer que los pasajeros nos escojan”, manifestó Alvo.

Como lo informó REPORTUR.co, Alvo resaltó recientemente el potencial gigantesco que tiene Colombia en materia turística, pero señaló que no “explota” por la carga tributaria de los tiquetes, que a veces supera la mitad del costo del pasaje. (Latam: turismo en Colombia no «explota» por altas tasas en pasajes).

“Lo que pasa es que Colombia es un país que tiene una industria grande, pero tiene un potencial gigantesco. Y el problema es por qué ese potencial no se explota. Una de las razones importantes es la carga fiscal, la carga tributaria que tienen los tiquetes en Colombia es muy grande. Partimos con un IVA del 19%, tenemos tasas. Y en muchos casos, especialmente en los tiquetes más baratos, el costo de todos estos impuestos y tasas supera la mitad del costo del pasaje”, consideró.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver