y no meter 20 más para bajar el precio

Efromovich: Avianca era mejor con 20 sillas menos en el avión y cobrando 15% más


R. R. | Bogotá | 10 de marzo de 2024 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , ,


Germán Efromovich, ex dueño de Avianca, señaló a El Colombiano no estar de acuerdo con el nuevo modelo de la aerolínea, específicamente se refirió a la reconfiguración de las aeronaves con la reducción del espacio para incluir más sillas y cobrar menos. Además, manifestó que por egos de accionistas de Ultra Air no logró concretar la compra y salvarla de la quiebra.

“No critico ni comparo servicios, pero obviamente tengo nostalgia de lo que hicimos. Nuestra filosofía era ‘el cliente es el rey’, siempre dijimos que era mejor tener 20 sillas menos en el avión y cobrar 15% más y que el cliente estuviera feliz, y no meter 20 más para bajar el precio y que termine volando en posición fetal”, dijo Efromovich.

Así mismo, se refirió a la intención que tuvo de comprar Ultra Air, pero según el empresario los egos de algunos accionistas de esa compañía no permitieron concretar la negociación.

“Hicimos el intento serio, pero al final algunos socios nos dieron una oferta y después cambiaron de idea. Esa compañía se podía salvar, no sé cuáles fueron los socios porque no tuve acceso a las peleas internas, pero obviamente que quien tomó la decisión de no honrar el compromiso que ya teníamos firmado no fue o no fueron unas personas muy inteligentes porque acabaron perdiendo todo. Ahí hay mucho juego de ego, las personas no saben cómo salvar a la empresa y se sienten ofendidas cuando alguien ofrece lo que realmente vale. Terminó siendo una pena”, comentó Efromovich al mismo medio.

Y agregó que teniendo el plan de negocios y de recuperación, “incluso ya habíamos hablado con los arrendadores para que no se llevaran todos los aviones. Estábamos alineados y en el último momento algunos socios cambiaron de idea”, aseguró.

También reitera su posición frente al modelo de bajo costo en el mercado aeronáutico de Latinoamérica y lo compara con el europeo.

“No existe en Latinoamérica esa historia de bajo costo. Lo que hizo Ultra, de empezar a vender tiquetes baratos, fue suicidio, no bajo costo. Hoy en día, si vas a una compañía tradicional pagas si pones una maleta extra, también por escoger un asiento y hasta por una botella de agua. Entonces ese modelo no existe”, apuntó. (Ultra Air resucita con una reestructuración que puede tentar a Efromovich).

Y añadió que Europa sí funciona “porque las empresas van a aeropuertos diferentes, y los aeropuertos les pagan por aterrizar ahí. Entonces pasan una parte o la totalidad de ese ingreso al costo de los tiquetes. El problema es que en Latinoamérica todo mundo va a los mismos aeropuertos y las tasas son iguales, ningún aeropuerto en la región te paga por aterrizar, al contrario, si te puede cobrar más, lo hace”, indicó Efromovich.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver