El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha alcanzado un récord de pasajeros desde su inauguración en 2022 movilizando un total de 328.906 viajeros en el primer mes de este año, según datos de la terminal aérea administrada por el Ejército.
Esta cifra representa un crecimiento del 76,2 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, con lo que logró su mejor desempeño mensual desde que comenzó a operar. A pesar de este hito, el volumen de pasajeros del AIFA en enero representa apenas el 8.6 por ciento de los viajeros que movió el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) durante el mismo periodo, recoge Elfinanciero.
Las cifras de enero reportadas por el AIFA indican que este continúa siendo un puerto aéreo esencialmente nacional, pues 309.000 pasajeros viajaron en una ruta desde y hacia un destino en México, y solo el 5,8 por ciento de los viajeros atendidos por el aeropuerto de Santa Lucía fueron internacionales.
En cifras acumuladas, desde el 21 de marzo del 2022 (fecha de inauguración del Felipe Ángeles), este aeropuerto reporta 3,8 millones de pasajeros recibidos, el equivalente a un mes promedio en el AICM.
Al cierre de 2023, el AIFA tuvo una pérdida de poco más de 391 millones de pesos y, para este año, se prevé que el puerto aéreo mantenga subsidios por alrededor de mil 500 millones de pesos.
Como avanzó REPORTUR,mx, el nuevo recorte de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) equivale a 2.8 veces las operaciones actuales del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), según cifras oficiales de ambas instituciones (El AICM tendrá 183 operaciones menos que busca captar el AIFA).
Los aeropuertos AIFA y el de TULUM los cuáles tuve el gusto de conocer ambos, son de primera.
Pues serán los únicos que conoces. Ponte a ver fotitos de otros aeropuertos para que veas qué son los aeropuertos de primera y dejes de estar diciendo sandeces. Pelmazo del bienestar.
¿En comparación con cuales?
En el AIFA están migrando empresas de logística y ese aeropuerto está cerca de zonas industriales del norte de cdmx que es como el tamaño de Monterrey, en algún momento el AIFA moverá mucha gente, todo a su tiempo y el de Tulum en este año empiezan a llegar vuelos internacionales de USA y Europa y estará interconectado al Tren Maya al igual q Cancún que en el 2023 movió a 35 millones.
Les sigue doliendo, y cada vez el AIFA tiene más y más pasajeros, eso me alegra mucho