auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil

La seguridad aérea mexicana es examinada por la OACI en 8 temas


M. A. | Ciudad de México | 15 de febrero de 2024 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , ,


Desde este miércoles y hasta el 27 de febrero, se lleva a cabo la primera etapa de la auditoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de vigilancia sobre la seguridad operacional a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México.

A través de un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) precisó que la auditoría se llevará a cabo en dos etapas, la primera que inició el 14 de febrero y concluye el 27 de febrero, y la segunda del 6 al 14 de marzo del presente año.

Precisó que las ocho áreas que abarca la revisión serán aeronavegabilidad, organización y funciones de vigilancia de la seguridad operacional, investigación de accidentes e incidentes de aviación, operaciones de aeronaves, servicios de navegación aérea, aeródromos y ayudas terrestres, legislación y reglamentos, así como licencias al personal.

Se contemplan también visitas de revisión a la industria y a los proveedores de servicios. Esta semana será a la AFAC y se espera que la semana próxima se realice la revisión a Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

El objetivo de la OACI para efectuar este tipo de auditorías, como organismo especializado de Naciones Unidas, es fomentar un desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional, con niveles óptimos de seguridad y protección a los usuarios de los servicios aéreos.

La SICT recordó que la auditoría de la OACI a la AFAC estaba programada originalmente para 2020, pero se postergó a consecuencia de la pandemia; luego se agendó para 2023, aunque nuevamente se difirió para febrero de 2024. Lo anterior, debido a que México se encontraba en el proceso de recertificación de seguridad aérea por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). Cabe mencionar que la OACI realiza periódicamente este tipo de revisiones a cada uno de sus 193 estados miembros.

Como lo informó REPORTUR.mx, la administración del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por medio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), publicó en septiembre de 2023 un decreto en el Diario Oficial de la Federación, donde daba más facultades a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), señalando en su momento que la entidad estará autorizada para realizar la investigación de accidentes aéreos y para validar temas de medicina de aviación civil. (AMLO asigna a la AFAC investigar accidentes aéreos para categoría 1).


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver