tras inversión minoritaria y alianza de código compartido

American coloca ya a un directivo clave en la junta de Jetsmart


R. R. | Bogotá | 20 de enero de 2024 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , ,


American designó a Stephen Johnson, su vicepresidente y director de estrategia, para que haga parte de la junta directiva de Jetsmart, tras una inversión minoritaria y de concretar la alianza de código compartido en 2023.

“La alianza de American con Jetsmart abre un mundo de posibilidades para que nuestros clientes tengan acceso a la red más grande, las tarifas más bajas y el mejor programa de recompensas de viaje en Américan”, indicó Johnson.

Las aerolíneas lanzaron su alianza estratégica con la venta de vuelos con código compartido entre Estados Unidos y Chile, iniciando la creación de una red de rutas en América, y con acceso a beneficios de viaje para los clientes de ambas aerolíneas. La alianza incluirá a finales de 2024 el acceso para los clientes de Jetsmart al programa de lealtad AAdvantage de American.

“Es un honor darle la bienvenida a Johnson a la junta directiva de Jetsmart Airlines”, dijo Estuardo Ortiz, CEO de Jetsmart. “Contribuye con más de 30 años de experiencia en liderazgo corporativo y en directorios. Su amplia visión de los negocios será un activo clave para nuestros planes de expansión en Sudamérica”.

La alianza incluye una inversión minoritaria de American en Jetsmart. La asociación permitirá a Jetsmart expandirse en América Latina.

El vicepresidente y director de estrategia de American  lidera el trabajo relacionado con el diseño y desarrollo de estrategias en toda la aerolínea, el enfoque de American en la economía y su impacto en el negocio, así como el desarrollo corporativo. También brinda asesoría al CEO y a la junta directiva de American y colabora con el equipo de liderazgo senior en mercados clave y en temas de competencia; gobierno corporativo, propósito social y sostenibilidad; desarrollo de políticas, asuntos exteriores y estrategia de relaciones laborales, comunicó Jetsmart.

Es profesor de Derecho de Berkeley y de la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California, Berkeley, y forma parte del Consejo Asesor Ejecutivo del Centro de Derecho y Negocios de la Universidad de Berkeley. Johnson  obtuvo su Maestría en Administración de Empresas y Juris Doctor de la Universidad de California, Berkeley, después de comenzar su educación universitaria en la Universidad de Washington y obtener una Licenciatura en Economía en la Universidad Estatal de California, Sacramento.

Como lo informó REPORTUR.co, Jetsmart sumó a inicios de enero una nueva aeronave Airbus para completar una flota de 32, lo que la convierte en la ultra low cost con la flota más grande de Sudamérica. Actualmente, cuenta con 24 Airbus A320 y ocho Airbus A321. (Jetsmart, la low cost con la flota de Airbus más grande de Sudamérica).

“El 2023 ha sido un año de recuperación de la industria de la aviación en Sudamérica, particularmente en los mercados domésticos de Chile, Perú y Argentina donde la capacidad total ya está cerca de lo que fue el 2019.  En el caso de Jetsmart hoy somos más de 2.5 veces el tamaño que teníamos antes de la pandemia, un crecimiento sin precedentes, pues hay que aprovechar bien una crisis y hemos podido encontrar oportunidades donde todos miraban problemas”, comentó en su momento Ortiz.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver