crecen agencias de viajes y cruceros, compra de hoteles, fusiones de aerolíneas...

El turismo en 2023: las 13 historias de Latam, Caribe y USA


R. R. | Miami | 19 de diciembre de 2023 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , , , , ,


 

Durante 2023 el turismo avanzó hacia la recuperación en Latam, Caribe y USA con el fortalecimiento de las agencias de viajes, los cruceros, los intentos de compra de grandes hoteleras, las fusiones de las aerolíneas. También padeció problemas como los efectos de la guerra en Israel y la inflación, entre otros. Aquí 13 historias relevantes que marcaron el mercado del turismo, según lo recoge Travel Pulse.

1-Las agencias de viajes baten récord en reservas

Las agencias de viajes en Estados Unidos batieron el récord con el 78% de viajes internacionales respecto al de 2018 cuando tuvo su mayor número. Aprovecharon que los viajes ya no tenían restricciones por la pandemia para seguir en su fortalecimiento y con un optimismo en su proyección para alcanzar el 80%.

2-El efecto de las guerras en cruceros y aerolíneas

Este año se sumó a la guerra de Ucrania el ataque terrorista de Hamás a Israel y ahora la guerra de Israel contra Palestina. Esto ha traído consecuencias para el sector del turismo especialmente para los cruceros y las aerolíneas que han tenido que cancelar sus itinerarios hacia estos países.

3-El récord de pasajeros, según la TSA

El 26 de noviembre fue récord en la aviación de Estados Unidos la cantidad de pasajeros movilizados. Fueron 2.907.378 personas, según  la Administración de Seguridad del Transporte (TSA).

4-Fin de la alianza entre American y Jetblue

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ganó la demanda que interpuso para acabar con la alianza entre American y Jetblue, logrando que el juez ordenara la disolución de la alianza, sin embargo, American sigue peleando para reestablecerla. (American apela no poder aliarse durante 10 años con una aerolínea).

5-Los operadores turísticos estadounidenses se recuperaron

El 96% de los miembros de la Asociación de Operadores Turísticos de EE. UU. (USTOA), durante la conferencia anual, dieron a conocer que sus ventas habían aumentado en 2023 y proyectan números superiores para el para el próximo año con 86% en reservas.

6-Choice insiste con la compra de Wyndham

Choice Hotels International inició una ofensiva de compra para adquirir a Wyndham pese a que esta no estaría interesada en vender. Sin embargo, ha recibido las propuestas de compra que le ha hecho, pero todas las ha rechazado por considerar que no le beneficia a sus accionistas, pero Choice sigue adelante con su propósito de compra. (Wyndham, inalcanzable para Choice: rechaza último intento de compra).

7-La inflación ataca a la industria de viajes y turismo

Durante el año la inflación en Estados Unidos y en la mayoría de países de Latinoamérica han afectado a la industria de viajes y turismo. Esto ha tenido como consecuencia que las personas que pensaban realizar un viaje tendrán menos dinero disponible para hacerlo. Un estudio reveló que los viajeros dudaban en el momento de reservar vacaciones de verano y de navidad por los precios altos.

8-Boom de cruceros por aumento de demanda

Este año los cruceros lograron alcanzar récords en sus ingresos pues la demanda cada vez crece como para Carnival Corporation que tuvo trimestrales U$ 6.900 millones, un récord para la naviera. En general el sector superó el 100% de la ocupación. Las proyecciones siguen con el mismo optimismo pues esperan que las reservas en 2024 logren niveles récord y superen los datos de pre-pandemia.

9- USA vigila tarifas de hoteles y aerolíneas

El gobierno de Estados Unidos exigió a aerolíneas, hoteles y en general al sector del turismo corregir las prácticas como las tarifas ocultas. Y propuso una nueva legislación para regular a las empresas del turismo, con lo cual algunas enfrentan demandas.

10-Cifras récord en el Caribe

El Caribe durante 2023 fue el líder en la recuperación de la industria de viajes luego de la pandemia. En promedio 7 de los 10 países que fueron más visitados en el mundo cuentan con costa caribeña. Un éxito que trajo el atractivo principal que es la playa y la cercanía a los principales emisores como Estados Unidos, además de la necesidad de hacer prosperar el sector por su dependencia económica del turismo.

11-Dudas por la fusión Jetblue-Spirit 

Jetblue desistió sin alegar la alianza con American por salvar su inversión en Spirit. Sin embargo, aun no logra concretar la compra pues el Departamento de Justicia de Estados Unidos truncó la operación alegando que la fusión no favorece a los viajeros preocupados por los costos, pues las aerolíneas históricamente han hecho bajar los precios del mercado funcionando independientemente. (Jetblue-Spirit: piden a jueces rechazar demanda contra la fusión).

12-La integración de la IA y la desconfianza de los viajeros

Los viajeros siguen desconfiando de la Inteligencia Artificial para planificar sus viajes. No obstante, las empresas de la industria siguen invirtiendo en la implementación de nueva tecnología con el ChatGPT o con TobyAI, el motor de inteligencia artificial que apoya a los agentes de viajes.

13-Taylor Swift impacta los viajes

En la gira Taylor Swift, actual estrella de la música impactó la industria del turismo con cifras récord que le dejaron en gastos US$5 mil millones en gastos directos en las primeras 20 fechas de su gira, aunque la Asociación de Viajes de Estados Unidos supone que el impacto económico total alcanzaría los US$10 mil millones pues los asistentes en promedio gastaron US$1,300 en viajes, alojamiento, comida y entre otros.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver