Johannes Hartmann, Gerente comercial Aviatur en entrevista con REPORTUR.co, señaló los retos que tienen las agencias de viaje Aviatur, entre ellos el impacto de la guerra entre Israel y Hamás, la capacidad aérea y el cambio del dólar. Así mismo, indicó que ya se está dando una desaceleración con respecto a 2022, además se refirió a la alianza de Aviatur con Air France – KLM para la producción de combustible de aviación sostenible (SAF).
REPORTUR.co: ¿Cuál es el balance de las agencias Aviatur durante este año, en cuanto a sus resultados financieros del tercer trimestre del año, ya en un periodo más normal después de la pandemia?
JOHANNES HARTMANN: La venta de Aviatur continuó teniendo crecimientos durante el Q3 de este año, sin embargo, ya se evidencia una desaceleración respecto de la venta del año pasado, tanto en el corporativo como en el vacacional.
R.: ¿Cómo proyectan el resto del año y de cara al próximo año?
J. H.: Creemos que la proyección de cierre del Q4 de 2023 va a ser parecida a la del último trimestre del año pasado, aunque con una coyuntura diferente, dada la desafortunada situación en Oriente Medio que afecta inevitablemente los destinos y genera dudas en el viajero a la hora de elegir a dónde ir en sus vacaciones.
R.: ¿Cuáles son los tres retos más relevantes de las agencias Aviatur de cara al 2024?
J. H.: Uno de los retos para 2024, como lo mencioné antes, será la incertidumbre que genera la guerra en Oriente Medio y que ya está teniendo un impacto en la venta de los destinos. Los otros dos retos son los que siempre están presentes: las tarifas aéreas y la tasa de cambio. En cuanto a las tarifas aéreas, el aumento de la capacidad de varias aerolíneas en Colombia aumenta la oferta total de sillas en beneficio del pasajero y, si dicho aumento de capacidad llega a estar acompañado de una tasa de cambio alrededor de los 3.800 pesos, significaría un buen panorama para la venta en 2024. (Guerra en Israel: dueño de Aviatur exige a Petro que condene a Hamás).
R.: Con respecto a la alianza de Aviatur con Air France – KLM para la producción de SAF, ¿en qué consiste?
J. H.: La Alianza es una iniciativa por la sostenibilidad, orientada a la acción por el clima en la que Aviatur participa como socio del programa corporativo de Air France – KLM que impulsa uso de combustible de aviación sostenible (conocido como SAF, por sus siglas en ingles).
R.: ¿Cuál es la participación de Aviatur?
J. H.: Aviatur realiza un aporte financiero que se destina a sustituir parte del combustible fósil usado habitualmente en los vuelos por combustible SAF, contribuyendo de esta manera en la reducción de la huella de carbono asociada a los viajes de nuestros clientes. Durante el 2022 este aporte permitió usar 7 toneladas métricas de SAF, lo que significó una reducción de 23 Toneladas de Co2 eq.