Mexicana de Aviación, la nueva aerolínea promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMO), ha revelado su esquema financiero mixto, con tarifas entre 18% y 20% más bajas a las que se ofrecen en el mercado, además de operar con poco personal.
De acuerdo con el general Sergio Montaño Méndez, director general de la aerolínea, dijo en entrevista con El Economista que esperan alcanzar el punto equilibrio en 2030, iniciando con un presupuesto para este año de 2.600 millones de pesos; en 2024 espera recibir 8.000 millones y se agregarán los ingresos propios para lograr tener menos ingresos federales.
En cuanto al número de empleados el general señaló que inicialmente tendrán 304, pero esperan alcanzar los 410 empleados para final de año, por lo que tendrá menos que las demás aerolíneas, que ocupan entre 44 y 70 trabajadores por avión, y que suman 800 empleados en promedio.
Así mismo, estarán a la vanguardia con la tecnología para automatizar la administración interna. “Vamos a automatizar muchos de nuestros sistemas; vamos a automatizar la misma administración interna de la aerolínea ¿para qué? no para no crear fuentes de empleo sino para crear fuentes de empleo de calidad que valgan la pena pero que a la vez sumen a la eficiencia de la aerolínea”, indicó.
La aerolínea operará inicialmente con 10 aviones Boeing 737-800. Así mismo aspiran llevarse el 6% del mercado en la primera etapa en rutas domésticas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Como lo informó REPORTUR.mx, la puesta en marcha de la nueva Mexicana de Aviación genera preocupación entre especialistas del sector, debido a las distorsiones que puede originar en el mercado del tráfico de pasajeros en el país. (Mexicana de Aviación: especialistas critican a AMLO por «el uso irresponsable de dinero público»).
Ni para sumas y restas son buenos los militares 4T
Se dice que los costos de Boletos de avión seran entre un 18 y un 20 % mas baratos que las Low Cost…… Perfecto ¡¡¡¡ O sea Solo un 7 % menos personal pero con un 13 % de ingresos menos, por aquellos de los vuelos baratos
y el diferencial quien lo va a pagar. ??? SUBSIDIO al COSTO de operación ???
Un pais pobre, con carencias alarmantes a las que se suman 30 millones de Mexicanos que PERDIERON EL ACCESO a servicios de salud INFORMACION DE CONEVAL …. y el presidentito corrupto y mediocre….. mete OOOTRA LINEA AEREA, a pesar que en su mandato quebraron 3 una de ellas con casi 100 aviones ………. INTERJET
Volar es caro, muy caro, para los niveles de ingresos de la Mayoría de los Mexicanos, usamos el avion el 3 % del total de Mexicanos
No es ni era prioritario, al contrario, era absolutamente innecesaria la creación de Mexicana
Con un descaro que raya en el Cinismo, se nos dice que en 2023, se subsidia a la Linea Aerea, con 2,600 millones , y que para el año entrante nada mas van a requerir 8 mil millones mas a los que hay que sumar los casi 2 mil millones de subsidio al AIFA Informacion proporcionada por la SEDENA MISMA, y el PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION
Eso si, para cubrir la siguiente tanda de Vacunas COVID destinadas para TODOS LOS MEXICANOS,, solo hay 11 millones de vacunas SPUTNIK y ABDALA Rusa y Cubana respectivamente NO AVALADAS NI RECONOCIDAS POR LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD.
Por que para la compra de Vacunas efectivas y garantizadas, para eso si NO HAY DINERO
Asi hace las cosas este NARCO GOBIERNO FALLIDO; MEDIOCRE CRIMINAL
Ningún chile les enbona jajaja
Siempre viendo el vaso medio vacío y con el hígado negro de coraje
Una empresa de inversión mixta no es mala idea para nada. Lo que pasa es que le acostumbra ser esclavo de la inversión privada. Compara a la salud, con UNA aerolinea? verdades a medias, sabe algo del IMSS bienestar? sabe de adm. Publica, parece que no?
Las vacunas son efectivas contra el covid, el que la OMS no las acepte es por cuestiones políticas, como sea esta en derecho de no vacunarse e ir a EUA a vacunarse. Pero creo que hay muchisimas población que solo quiere estar protegido contra el COVID.¿ Cuanto ha pagado por una vacuna? Me da risa estos hombres que denotan su odio y su falta de ceso
No sabe leer, no comparo la salud con una aerolínea, no sea entupido, comparo dinero con dinero, Necesitamos esos miles de millones en salud, no en una aerolínea que usara menos de un 3% de los mexicanos y que subsidian todos los que trabajan
Y otra de sus sandeces. Donde esta la inversión mixta, de verdad un imbecil 4T que no sabe leer, La línea aérea es 100 % propiedad de la SEDENA. Y su última perla. La de un pobre pendejo , a la OMS le importa un pito la 4T , le interesan los protocólos científicos, las estadísticas de desarrollo de algo tan delicado como una vacuna. Por que pendejos como ustedes no se van a hacer sus estupidos comentarios A LA JORNADA, no participen aquí, hay suficiente espacio en periodiquitos chupapitos patrocinados por el gobierno como la Jornada, ahí es su espacio, su paraiso, ahí se leen entre ustedes……
De ultimo, ultimo momento
Si entras a la pagina de la Nueva Mexicana de Aviacion, te informan que POR INAUGURACION repito POR INAUGURACION, no se cobrara la asignación de asientos, y no se cobrara por el equipaje documentado
Y luego…???
No hay que pensarle mucho….. se pondrán A IGUALES QUE LAS OTRAS LINEAS AEREAS. faltaba mas
Entren a la pagina de la farsa, y convénzanse por si mismos
En todo emprendimiento siempre hay una estrategia de precio, si no lo ven asi y solo se guian por el amarillismo de un titular estan mal. Lo del poco personal es inoperante y no es una version oficial.
Hablar de subsidios a una empresa nacional es lo mas comun, lo tiene CFE, lo tiene PEMEX y lo tendra Mexicana, nada de que escandalizarse.
De que va a afectar al mercado, lo va a afectar porque ademas de la nuevas plazas los competidores se van a preocupar por el performance de la nueva aerolinea.
Si es que dura 7 años…el INSABI no duró ni un año
Todo lo que promueva amlo, va a Misa.
Esa aerolínea va a ser otro gas bienestar