LAS LOW COST, MÁS CERCA DE CONQUISTAR LA MITAD DEL MERCADO EN COLOMBIA

Avianca y Latam amenazadas por Arajet, Viva, Wingo y Ultra Air


R. R. | Bogotá | 27 de febrero de 2023 2 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , ,


Con el crecimiento de la oferta de las aerolíneas low cost como Arajet, Viva, Wingo y Ultra Air en Colombia, donde ya alcanzan el 40% del mercado, casi la mitad de la oferta aeronáutica comercial, Latam, Avianca y Easyfly se ven amenazadas, pues han tenido que reinventar sus modelos.

“Más de 50% de las sillas que se ofrecen en Europa, Estados Unidos y África pertenecen a aerolíneas de bajo costo. Estas han empezado a ganar terreno en otros mercados”, dijo William Shaw, Cofundador y CEO de Ultra Air, según lo recoge La República.

Por su parte, Felipe Gutiérrez, gerente general de Easyfly, manifestó que “naturalmente hay un cambio porque la presión de precios de combustible, la devaluación y la inflación hacen que las aerolíneas, necesariamente, tengan que reinventar su estructura de ingresos para compensar el efecto de los sobre costos que se dan por volatilidad e incertidumbres macroeconómicas. Pero en Easyfly somos fiel al modelo tradicional, conectando la gente de forma ágil, directa y sin escalas”, dice Felipe Gutiérrez, gerente general de Easyfly, según el mismo medio.

Las aerolíneas tradicionales han buscado competir con paquetes por tamaño de equipaje. “El pasajero siempre va a buscar el precio más económico. Cuando Viva empezó en 2012 había 14 millones de viajeros y en 2019 eran 32 millones. Eso no lo pueden contar muchos países”, señaló Shaw.

Arajet ofrece 48.010 sillas y este año espera alcanzar en Colombia 150.000 sillas. “Somos la aerolínea que más destinos ofrece a Colombia desde Santo Domingo”, manifestó Víctor Pacheco, CEO de Arajet, y añadió que “llegar a destinos como México, Cancún, Guatemala, San Salvador, San José de Costa Rica y Colombia, costaba más de US$1.000, y con la aparición de las bajo costo, los competidores impusieron costos por US$300, siendo esto lo que se conoce como el efecto Arajet”.

La aerolínea dominicana Arajet confirmó en su momento a REPORTUR.co que este año abrirá el servicio de carga hacia todos los destinos que opera y señaló que proyecta ampliar la flota a 30 aviones para finales de 2027. (Arajet abre el servicio de carga y proyecta tener 30 aviones en 4 años).

El CEO de la low cost, Pacheco, también abundó sobre la operación de la aerolínea en Colombia, uno de los destinos más importantes.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Luis Monterrosa
    2 años

    Ojalá que sea cierto Avianca es algo que se aprovecha de nosotros los salvadoreño por eso felicito a otra linea cómo Volaris
    felicidades

    Carlos
    2 años

    Quiero ver a arajet jet Smart viva Colombia aterrizar en Panamá ya que el dueño Copa Airlines Stanly Motta prohíbe la llegada de otras compañías aterrizar a Panamá , el presidente de Panamá le obedece a el





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver