787-Dreamliner para Roma, Madrid y Japón

Aeroméxico recibe aviones enormes para nuevos vuelos a Europa y Asia


R. R. | Ciudad de México | 14 de diciembre de 2022 37 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , ,


Luego de tres años de espera, Aeroméxico recibió su Boeing 787-Dreamliner número 11 y espera tres más para reforzar las operaciones de largo alcance, por los nuevos vuelos a Roma, el regreso a Japón y el incremento de vuelos a Madrid desde Guadalajara y Monterrey.

El nuevo avión, informa Transponder 1200, no tiene cambios contra el resto de la flota, manteniendo la configuración de 36 asientos-cama de Clase Premier, 27 asientos de AM Plus con mayor espacio entre filas, y 211 asientos de Clase Turista.

A lo largo de 2023, la aerolínea tiene que recibir además hasta 24 737 MAX, con lo que, si México logra salir de Categoría 2, comenzará el retiro de algunos 737-800 que hoy se deben quedar porque las operaciones a EE.UU no pueden hacerse con aviones no registrados previo a la degradación, por lo que la gran mayoría de los MAX no pueden volar a ese país, agrega el medio.

Como reveló REPORTUR.mx, México no recuperará la categoría 1 en seguridad aérea hasta el verano de 2023, según prevé Jorge Nuño, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Desde mayo de 2021, cuando México perdió esta categoría, las compañías aéreas mexicanas dejaron de transportar cerca de 3 millones de pasajeros que sí han podido captar las aerolíneas estadounidenses ante un aumento en la demanda de vuelos entre México y Estados Unidos (Nuevo golpe a la aviación de México con retraso en categoría 1)


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    37 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Juárez
    2 años

    Creí que serían A380, el que ha escrito la noticia entiende poco de aviación.

    Antonio
    2 años
    Reply to  Juárez

    El A380 ya no se produce, los Dreamliner son enormes, señor entendido de aviación 😉

    David
    2 años
    Reply to  Antonio

    Enorme sería B747

    Francisco Cáceres
    2 años
    Reply to  Antonio

    Discúlpeme pero estoy de acuerdo con el comentario de Juárez. Enormes son el A-380, El B747, el DC 10, MD11 que son hermanitos, El A-340-600 y hasta el B767-400 que solo lo tiene United. Y aunque ya no se producen esos si son enormes. El 787 no lleva más de 300 pasajeros en cambio cualquiera de los que he mencionado si. Trabajé en Mexicana en Aeroméxico y he volado en el Dreamliner y no es grande no la serie 900 es tan grande.

    Pedro Alfonso
    2 años

    Pues se podría haber incluido en la flota el A 350 XEB verdaderamente grande, con un alcance de más de 12000km.casi 14 mil

    Flyer22
    2 años

    Te faltó el 777…

    Francisco Cáceres
    2 años
    Reply to  Antonio

    Aparte no estamos hablando de si se producen o no. Estamos hablando de los que son enormes que aún a pesar de su gran su consumo de combustible hay compañías que todavía los operan.

    Carlos
    2 años
    Reply to  Juárez

    Soquete Juárez, el A380 dejó de producirse a finales del 2021…, el adjetivo ENORME tambien aplica para los Boeing 787!!!….

    Vativati
    2 años
    Reply to  Carlos

    Negativo

    Enrique Domínguez
    2 años
    Reply to  Juárez

    Mi ilustre experto en aviación: un avión de 270 pax es considerado como un avión grande. Y para aumentar su amplio conocimiento de aviación los 380 y 747 (los antiguos enoooooormes) ya no se fabrican.

    Mac
    2 años

    El termino correcto es Heavy o Pesado, todos aquellas aeronaves cuyo peso despegue sea mayor a 136 Ton.

    Javier
    2 años
    Reply to  Juárez

    Jajaja aeromexico no opera Airbus solo boing y Embraer 190 en vuelos regionales…además enorme se considera también a los.aviones de largo alcance como los 787 que cualq por arriba de 250 pasajero ya se consideran aviones de gran porte

    Eduardo Woolrich
    2 años
    Reply to  Juárez

    Pero si tien casi más de 1 año que no se producen A380, peor cuando en la vida ha comprado Aeroméxico Airbus el que no sabe de avíacion eres tu.

    Nato
    2 años
    Reply to  Juárez

    Deberías de informarte mejor el a380 y 747 han terminado su producción.

    Vativati
    2 años

    Me emocione al leer el título “tendencioso” “ENORMES” el 787 es un avión mediano, podríamos decir que el 77W y el 747 aún en producción serían los indicados para dicho título, un 787 no lo es.

    Flash Ten
    2 años
    Reply to  Vativati

    El B747 se dejo de producir , el último solo le falta pintarse

    Vallejo
    2 años
    Reply to  Flash Ten

    Exactamente cierto.

    Eduardo Woolrich
    2 años
    Reply to  Vativati

    Mediano de dónde, hay que informarse más acerca de los aviones ehhhhhhhh

    Vallejo
    2 años
    Reply to  Vativati

    El 787es súper grande yo he viajado en el y también lo es el 777-300.

    Rubén
    2 años

    Esta muy la adquisición de nuevos aviones para el mercado internacional, pero pregunto ¿ Y el mercado nacional, lo tiene muy rezagado, pues aparte del mal servicio, lo tienen muy abandonado, está línea debería de tener mayor cantidad de viajes nacionales, y además de costos en verdad muy altos, que deja en la imposibilidad de viajar con gusto.

    Guillermo Castro
    2 años
    Reply to  Rubén

    El mexicano opta por viajar en Volaris o Viva aerobus en el mercado nacional. El mexicano promedio prefiere pagar menos por un servicio mediocre.

    Mr. Karma
    2 años

    Pues si el servicio de Aeromexico también es mediocre por qué pagar más por el mismo servicio chafa? Además te recuerdo que Viva tiene la flota más nueva y que tanto como Volaris no están en números rojos ni declarados en bancarrota como Aeromexico.

    Eduardo Woolrich
    2 años
    Reply to  Mr. Karma

    No lo que pasa es al mexicano le gusta que se lo lleven al baile en pasajes aéreos, cuando compras viva pero sobre todo Volaris te llevan al baile xq al sumarle asiento, maleta ya salió más caro que Aeroméxico, es literal pero ellos sienten que compran más barato, lo cual es una vulgar mentira sobre todo en vuelos internacionales como a EUA, y centroamérica.

    Armando
    2 años
    Reply to  Rubén

    Quizás por eso extraño a mexicana de aviación, cuando existía se contenían en los precios, aunque desde hace años ya dejo de ser lo que era el servicio, antes era tan diferente, ahora hacen lo mismo que las low cost, cobrandote maletas, si uno va a pagar una tarifa alta de carrier principal se espera que el servicio sea de ese nivel, en ese sentido se entiende por que volaris ha crecido en el mercado nacional.

    Max Herrera
    2 años

    He trabajado para Aeromexico en dos situaciones. Antes de la pandemia y después de la pandemia. Antes de la pandemia su personal de tierra y tráfico y gerencia era por Aeromexico Sistem…Y algunos por Orión ( su outsourcing) llegó la pandemia y liquidaron a muchos..Y mantuvieron un staff de confianza o elegidos en su personal… Entraron en una reestructuración muy fuerte pues si recuerdan los 787 MAX los de tuvieron por los dos accidentes de ese modelo en Etiopía y Europa…por consecuencia Aeromexico tuvo pérdidas aunados ala pandemia… Después de la pandemia contrataron con Menzies Aviación para personal de tierra ( una empresa externa) para tener el servicio Sin tener relaciones laborales con el personal y evitar costos y bajar sueldos…se mantienen con un staff mínimo de gente de experiencia y confianza en las estaciones…. tuvieran que recibe una inyección fuerte de dólares para seguir operando…sigue en otro publicación

    Laura
    2 años
    Reply to  Max Herrera

    Gracias por su comentario, ahora entiendo algo del porqué el servicio de AM ha decaido tanto… el servicio en tierra. Tardan una hra en traer al camión que te lleva a sala… no te conectan con gusano en la mayoría de vuelos… y lo que tardan en traer el equipaje es una grosería. Hace una semana esperé 1 hra y media para recibir las maletas. Por último 1 hra de espera del taxi.
    Por eso creí que era mal trato del aeropuerto… como para forzarnos a tener que viajar por terminal 1 o peor aún, por Sta Lucía. Entonces son por «problemas» de AM.

    Max Herrera
    2 años

    En cuanto a los aviones Aeromexico trabaja solo con Boeing y Embraer …nunca va a recibir aviones de Autobús ( tipo A380 como el que mencionan…en cuanto al servicio nacional lo cubren con los 787 Max que ya pueden volar..Y los 737 que tienen los Embraer 70 y 90 que son los Aeromexico Conect los enviaron al AIFA para vuelos nacionales…en cuanto al costo Aeromexico es elite… siempre lo ha sido…por ejemplo un vuelo redondo MTY a CDMX está en 6 a 7 mil pesos… mientras en Viva o Volaris lo puedes encontrar con tiempo hasta en 2,000 pesos….en cuanto ala categoría 2 si ha afectado mucho… cada quien escoge con quién vuela y para lo que alcanza …Es mi aportación… ahorrense comentarios tóxicos y mala leche

    Max Herrera
    2 años

    Airbus fe de erratas de mi comentario anterior….

    Jorge Eduardo
    2 años

    Que titular más estúpido, parece escrito por un niño… pensé que Aeroméxico había comprado antonov 😂😂🤣

    Jaime Cates
    2 años

    OBVIAMENTE a esta aerolínea, lo que menos le interesa es el mercado nacional, es decir, los vuelos domésticos, ya que solamente está haciendo planes hacia el futuro para incrementar sus operaciones hacia el extranjero una vez que le sea regresada la Categoría 1 a México. Volaris y Viva Aerobus le comieron el mandado en el país.

    Oscar DeRojas
    2 años

    Excelente la deciisiones de Aeronexico en lo k se refiere a la compra de los nuevos aviones y además modernizar sus otros aviones para estar en la categoría 1 y brindar más y mejor servicio al usuario Felicitaciones 👏

    Miguel
    2 años

    En seguridad los Airbus son inferiores a los boing

    Capitan Dags
    1 año
    Reply to  Miguel

    en qué basas tu comentario ?? solo investiga cuántas computadoras de aviónica tiene un A320 vs las que tiene un 737 por poner un ejemplo .. los aviones de Airbus son MUY superiores en tecnología a los boeing ..

    Zaul
    2 años

    Creo que este amigo deve de informarse acerca de los modelos nuevos y viejos y hacer el articulo bien

    Werner
    2 años

    No tengo confianza con aviones de Boeing!

    Jrb
    2 años

    ¿Enorme un 787?

    Pedro Alfonso
    2 años
    Reply to  Jrb

    Me preocupa que la gente discuta por naderias. Aviones grandes, medianos etc es lo de menos lo importante es el hub y la certificación. En nada ayuda pelearse cómo si fuéramos dueños de Airbus, Boeing o Aeroméxico. Yo vuelo el «tamagotchi» de Airbus, el A319 100 y en 13 años no lo cambio por algún otro.
    Ya duérmanse.





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver