POR LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS

Culpan al director del AICM del colapso que deriva vuelos al AIFA


R. R. | Ciudad de México | 13 de mayo de 2022 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , ,


El caos en la operación del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) ya se vislumbra con los últimos acontecimientos donde casi chocan dos aviones. La Terminal aérea está a punto del colapso, por lo que culpan a su director Carlos Morán, pues se tendrán que trasladar vuelos hacia el nuevo aeropuerto de Santa Lucía.

Con el recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha solicitado a las aerolíneas trasladar parte de su operación del AICM, precisamente por la congestión que se vive en la Terminal 2.

Esta congestión se generó en 2016, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando, mediante la circular DGAO/OC6, se les informó a las aerolíneas que podrían gestionar entre ellas la operación creando la congestión que hoy vive el aeropuerto y por lo cual hacen responsable a Morán pues permitió que las compañías aéreas administraran la terminal como quisieron, claramente buscando su propio beneficio, así lo revela Raymundo Riva en su columna de El Financiero.

Y es que el AICM tenía proyectado 52 vuelos por hora para un total de aproximadamente mil 250 vuelos durante las 24 horas del día, esto en prepandemia, sin embargo, pasaron a los mil 250 vuelos pero distribuidos en 16 horas, con lo cual se registró un promedio de 62 vuelos por hora en la pospandemia, concentrándose en horas pico de la mañana y de la tarde y noche. Adicionalmente, las aerolíneas de carga bajaron su operación nocturna y horas extras, y se provocó el caos, dice Riva, pues al parecer “nadie sabía quién los había autorizado”, comenta.

La Terminal 2 del AICM tiene graves problemas, uno de ellos son los hundimientos de más de 10 metros, además su principal edificio tiene trabas fracturadas y los pasillos de abordaje no tienen cimientos adecuados. Esta Terminal 2 al parecer cerrará semanas después de la fecha acordada para que las aerolíneas trasladen su operación hacia el AIFA, quedando la Terminal 1, “que se está ladeando por la presión del cerro del Peñón, que en realidad es un volcán, convertida diariamente en romería, pero que se transformará en un espantoso hacinamiento”, asegura Riva.

Como lo informó REPORTUR.mx, el Gobierno mexicano ha buscado la manera de forzar sin expedir un decreto, a que aerolíneas como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús muevan vuelos del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, al recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). (Aeroméxico, Volaris y Viva son forzadas a mover vuelos del AICM al AIFA).

Es así como Aeroméxico trasladará entre 30 rutas-60 operaciones; Volaris 20 rutas-40 operaciones-, y Viva Aerobus pasará 10 rutas más. En total serán 204 operaciones que llegarán al AIFA. “También se va a pasar toda la carga, que va a llevar 4 o 5 meses, 30 vuelos diarios de carga más los chárter, que son ocho vuelos diarios, dos empresas extranjeras, con un vuelo cada una. Entonces son arriba de los 102 vuelos, que significan 204 operaciones diarias porque son vuelos de ida y vuelta”, dijo en su momento Rogelio Jiménez Pons, Subsecretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) a El Financiero.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver