Wingo es optimista con las perspectivas para esta temporada pues considera que los colombianos han recuperado la confianza de volver a volar, y evidencia ya una ocupación de niveles pre-pandemia del 92% pero proyecta alcanzar hasta el 93% en enero.
Esto representa un crecimiento del 7% en comparación con el año anterior, pues la low cost cerrará diciembre con un nivel de ocupación del 92% frente al 85% del 2020.
“Queremos que cada colombiano decida cómo quiere volar en estas vacaciones navideñas pues en Wingo contamos con múltiples alternativas para que cada pasajero personalice su experiencia de vuelo, siempre con flexibilidad, buen servicio y autogestión”, dijo Jorge Jiménez, director de Ventas, Mercadeo y Distribución de Wingo.
Según las previsiones de la Superintendencia de Transporte y el Ministerio de Transporte, 3,6 millones de viajeros se movilizarán en avión, de los cuales 2,4 millones lo harán en vuelos nacionales y 1,2 millones lo harán en vuelos internacionales. Estas cifras son muy parecidas al escenario pre-covid de 2019, informó la aerolínea.
Como lo informó REPORTUR.co, Copa Airlines, con su filial de bajo costo Wingo, busca autorización de 11 nuevas rutas internacionales a la Aeronáutica Civil de Colombia para operar desde Medellín, Cali y Barranquilla con aeronaves Boeing 737-800. (Wingo abre 7 rutas internacionales desde Medellín y 3 desde Cali).
Wingo espera el aval de la Aerocivil para volar siete frecuencias semanales desde Medellín hacia Ciudad de México; Medellín – Curazao; Cali – Curazao; Medellín – Aruba; Medellín – Lima; Cali – Lima; Medellín – Quito; Medellín – Guayaquil; Medellín – Santo Domingo; Cali – Punta Cana, y Barranquilla – Panamá.