COMPLEMENTAN LA OFERTA EN COLOMBIA

Ultra Air y Sarpa: las low cost que reducirán las tarifas hasta un 30%


R. R. | Bogotá | 10 de noviembre de 2021 1 comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , ,


Las aerolíneas colombianas de bajo costo toman mayor relevancia en el país. Próximamente entrarán Ultra Air y Sarpa para complementar la oferta de Viva Air y Wingo, además de Avianca y Latam con sus nuevos modelos de negocio. Tanto Ultra Air como Sarpa esperan reducir las tarifas aéreas en el país entre un 20% y 30%.

Ultra Air incorporará una flota de 40 aviones Airbus A320 mientras Sarpa volará con JET tipo Embraer ERJ 145 con capacidad para 50 pasajeros, así mismo ofrecerá 150 mil sillas para el primer año de operación comercial. Por su parte, Ultra Air planea alcanzar los dos millones de pasajeros transportados en 2022.

“Cada vez estamos más cerca de obtener nuestra certificación; seguimos avanzando para culminar este proceso lo antes posible y de esta manera, comenzar a brindarles a los colombianos una nueva y mejor alternativa para viajar”, dijo en su momento el CEO de Ultra Air, William Shaw. (Ultra Air proyecta movilizar dos millones de pasajeros en 2022).

El presidente de Sarpa, Carlos Andrés Mesa, quien viene liderando la aerolínea desde julio de este año dijo en su momento que, “en el país existen retos de conectividad directa; hoy en día la movilidad aérea pasa en su gran mayoría por el aeropuerto El Dorado, más de un 30% de pasajeros que pasan por dicho terminal conectan con otro destino, y esto implica unos costos importantes en términos  de dinero y tiempo, debido a las restricciones de capacidad de este terminal. Sarpa cubrirá rutas directas entre destinos donde tradicionalmente ha sido compleja la conectividad, reduciendo entre un 20% y 30% los costos de viaje que actualmente se pagan en estas rutas”.

Como lo informó REPORTUR.co, la Aerocivil autorizó a Viva Air (Sociedad Fast Colombia S.A.S) la operación de 65 nuevas rutas nacionales e internacionales a Centroamérica y Norteamérica, con siete frecuencias semanales y aeronaves A-320, CEO y NEO. Esta amplia adición se concede por primera vez a una empresa aérea en Colombia, informó la Aerocivil. (Viva Air con 65 nuevas rutas aprobadas por la Aerocivil).

“Las rutas autorizadas ofrecerán un nuevo abanico de posibilidades a los usuarios del transporte aéreo para encontrar más alternativas dentro del mercado, brindan más puntos de conexión dentro y fuera del país y ratifican el compromiso del Gobierno nacional, de apoyar la reactivación económica de los sectores derivados de la actividad aérea, que ya alcanza los 20 millones de pasajeros movilizados y se espera que llegue a los 30 millones al terminar el 2021”, dijo en su momento Camilo Pabón Almanza, ministro de Transporte (E).

Por su parte, Avianca avanza en el proceso de reacomodación de sus aeronaves en donde tendrá menos espacios para piernas al pasar de 150 a 180 sillas, según los estándares internacionales. (Avianca: menos espacio para piernas al pasar de 150 a 180 sillas).

Con esta nueva capacidad por avión y la reducción de su flota seguirá transportando el mismo número de pasajeros que viajaban antes, además reducirán costos lo que se traslada a los viajeros con bajas tarifas, con hasta 28% menos, buscando equilibrio entre servicio y rentabilidad.

La operación doméstica de Latam Colombia se ubica al 14% por encima a la operación registrada durante 2019. “Hoy somos más competitivos y ofrecemos opciones más directas y convenientes a nuestros pasajeros. Los resultados lo demuestran y por eso celebramos superar la marca de pasajeros movilizados durante el tercer trimestre del año, frente a los resultados que registramos en 2019.”, dijo en su momento Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Colombia. (Latam Colombia: 45% de sus rutas no conectarán con Bogotá).

Wingo para la temporada de fin de año, espera ofrecer 64% más vuelos y 191% de sillas en comparación con la capacidad que ofrecen en temporadas altas, antes de la pandemia. “Si bien la reactivación de la industria toma tiempo, nuestro modelo low cost se concentra en lo que los viajeros necesitan hoy en día. Por ejemplo, se está priorizando el factor económico a la hora de retomar sus planes de viaje y sobre todo, la flexibilidad para hacer los cambios que la nueva normalidad exige”, señaló en su momento la compañía como lo recogió REPORTUR.co, (Wingo opera 27% más vuelos que los realizados en prepandemia).


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Silvia Gómez
    3 años

    Deseo estar enterada sobre la reactivación del turismo.





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver