El Grupo Latam reportó caÃda del 62.5% en ingresos totales respecto al segundo trimestre de pre-covid. En el mismo periodo alcanzó liquidez disponible de US$2.300 millones, US$1.500 millones en caja y US$800 millones en lÃnea de financiamiento DIP.
La compañÃa aérea proyecta alcanzar una capacidad superior al 50% (medido en ASK) al cierre del tercer trimestre de 2021. “Las nuevas olas de la pandemia en la región generaron un semestre complejo, que no nos permitieron seguir recuperando nuestra operación como esperábamos. «No obstante, los avances en nuestro plan de reestructuración fueron positivos», dijo Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines Group.
En el segundo trimestre, los ingresos totales sumaron US$888,7 millones, lo que implicó una caÃda de 62,5% respecto de 2019. Los ingresos de pasajeros disminuyeron 77,4%, cuyo impacto fue compensado parcialmente por un incremento de 37,5% en los ingresos de carga, ambos comparados con el mismo periodo de 2019, informó la compañÃa.
Las operaciones de carga siguen destacándose por su contribución al grupo, alcanzando ingresos por US$370,2 millones durante el trimestre, impulsados, principalmente, por los aviones cargueros que alcanzaron niveles de utilización históricos tras un fuerte escenario de importación y exportación.
«Además, mantuvimos nuestro liderazgo mundial en puntualidad, aceleramos nuestra reducción de costos, lanzamos nuestros planes de sostenibilidad y de inclusión y garantizamos que nuestros pasajeros volaran cómodos y seguros. Esperamos un segundo semestre más activo, siempre pensando en fortalecer al grupo y cuidar a nuestros clientes», subrayó Alvo.
Como lo informó REPORTUR.co, el próximo 15 de septiembre Latam Airlines deberá entregar la propuesta de su reorganización al Tribunal de Nueva York, lo que le permitirá salir del CapÃtulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Sin embargo, para lograrlo un trÃo de hombres de la compañÃa deberá recabar 4.000 millones de dólares de varios interesados en entrar al negocio. (Latam: el trÃo de hombres que debe recabar 4.000 mdd de interesados).
Uno de estos tres hombres es el CEO del Grupo Latam, Roberto Alvo, otro su vicepresidente de asuntos legales, Juan Carlos Menció y el tercero encargado de las finanzas, el argentino Ramiro AlfonsÃn. Ellos son los encargados de, por un lado, aumentar el capital y por otro disminuir la deuda, además son quienes estiman que la compañÃa requerirá de 4 mil, inclusive hasta 5 mil millones de dólares, para poder salir del CapÃtulo 11, lo que modificarÃa esencialmente la estructura de Latam.