Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos rechazaron categóricamente las propuestas salariales presentadas por Aerolíneas Argentinas e Intercargo en el marco de las negociaciones paritarias y anticiparon: “No vamos a aceptar que pretendan seguir deteriorando (aún más) nuestros ingresos”, aún así no anunciaron medidas de fuerza.
Mientras, los controladores aéreos, nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), sí vaticinaron “demoras y cancelaciones” en los vuelos de este viernes.
La medida de fuerza anunciada por ATEPSA en apariencia no guarda vinculación con la paritaria de aerolíneas, ya que los controladores negocian sus salarios y condicionales laborales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado (EANA SE), según especifica Clarín.
Los gremios aeronáuticos iniciaron una ofensiva para obtener un incremento salarial con un piso del 40%, a cuenta de la paritaria 2020. La Asociación del Personal Aeronáutico (APA), el gremio que conduce Edgardo Llano, informó que junto al resto de sindicatos APLA, APTA y UPSA asistieron a una reunión solicitada con Aerolíneas Argentinas e Intercargo “por la demorada negociación salarial”.
En ese marco, luego de una extensa exposición sobre las dificultades financieras y operativas que enfrentan ambas empresas, las conducciones de AR e Intercargo presentaron sus propuestas salariales. Al respecto, el gremio confirmó que las mismas propuestas «fueron rechazadas categóricamente”, al señalar que “no guardan relación alguna con la pérdida de poder adquisitivo registrada, ni con la inflación proyectada para los próximos meses”.
En ese marco, los sindicatos aeronáuticos se pronunciaron: “Hemos sido sumamente prudentes en cada paso que dimos; más aún, cuando las paritarias deberían haber estado cerradas desde hace meses. Sin embargo, no vamos a aceptar que pretendan seguir deteriorando nuestros ingresos”, indicaron los sindicatos.