El Grupo Latam Airlines y sus filiales han anunciado que su operación de pasajeros se mantendrá en reducción durante el mes de mayo al 95%, debido a las restricciones de viaje y la caída de la demanda a causa del Covid-19. Igualmente, seguirán con rutas domésticas reducidas en Brasil y Chile, y a nivel internacional las rutas San Pablo-Miami y Santiago-Miami.
“A un mes y medio desde que diversos actores de la industria alertamos de la crisis más grande que ha sufrido el sector, hoy podemos observar que los impactos son más profundos y que serán más duraderos de lo que anticipamos inicialmente. Frente a este escenario adverso, es inevitable que las empresas del Grupo deberán redimensionar sus respectivos tamaños y la forma en que operan”, dijo el CEO de Latam Airlines Group, Roberto Alvo.
En cuanto a las rutas domésticas, Latam Airlines Brasil y Latam Airlines Chile seguirá con operaciones reducidas durante el mes de mayo a fin de sostener una conectividad mínima en estos países. “En la medida en que existan los permisos de operación y que la demanda lo justifique, las empresas del grupo evaluarán reiniciar vuelos en los países donde están presentes”, informa la compañía aérea.
En las rutas internacionales, durante mayo, Latam Airlines Group y Latam Airlines Brasil esperan operar semanalmente seis frecuencias entre Santiago y Miami, y tres frecuencias entre San Pablo y Miami, respectivamente.
Como lo registró REPORTUR.co, Santiago Álvarez, director de Latam Airlines Colombia aseguró en su momento que con la crisis que les ha generado el Covid-19 es fundamental la ayuda del Gobierno pero que no están pidiendo que les regalen nada, solo que les ofrezca créditos de un alto valor, con periodos de gracia de 5 a 10 años y con tasas de interés subsidiadas, además proyectan un cambio en la regulación aérea una vez se reactiven las operaciones. (Latam suplica al Gobierno: “No pedimos que nos regalen nada”).
“Para afrontar la recuperación que tomará mucho tiempo y será dolorosa, es fundamental contar con la ayuda del Gobierno, cuando hablamos de ayuda no estamos pidiendo que nos regalen nada, lo que tenemos que tener es créditos y relevantes en su suma, porque estas son compañías que por su tamaño consumen muchísima caja cada mes y estos créditos nosotros nos los estamos imaginando de largo plazo, 5 a 10 años, con periodos de gracia entre 6 y 12 meses y obviamente tasas de interés subsidiadas para que acompañen así este proceso de recuperación y podamos ir hacia adelante, poder seguir garantizando este servicio que al final es esencial para la sociedad”, dijo en su momento Álvarez en entrevista con la Wradio.
Seria bueno que LATAM explicara, si esta de acuerdo con lo expresado por su funcionario de RRLL, Sub gerente de personas de LATAM Argentina,, Rafael Nevares, en las cuales dice que si viola alguna regulación por ayudar a la compañía no le importa.