Aeroméxico, afectada por el apoyo a sus rivales

Gobierno de México: un año hundiendo a su mayor aerolínea


E. G. | Ciudad de México | 30 de noviembre de 2019 145 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , ,


El Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, celebra este uno de diciembre su primer aniversario, en un periodo en el que las grandes medidas que ha tomado en materia aeronáutica fueron todas ellas un golpe contra la mayor aerolínea del país, Aeroméxico.

El Ejecutivo federal que ahora cumple un año comenzó dejando al país sin el aeropuerto capitalino en Texcoco que hubiera supuesto un salto adelante para la economía de México, alentando el voto en contra en una consulta para que el tráfico aéreo se repartiera en una tercera terminal situada en Santa Lucía, y quedando Aeroméxico como las más afectada por esta medida.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, junto a esta medida de gran trascendencia a largo plazo, acogió como uno de sus ocho asesores económicos al dueño de Interjet, Miguel Alemán, tras lo que vino un inédito apoyo con recursos públicos al mayor competidor de Aeroméxico, a la que se rescató con créditos de Bancomext, de titularidad federal (El gobierno de AMLO rescata a Interjet con crédito de Bancomext).

En junio, AMLO dio a conocer una carta en la que el empresario Alberto Baillères le muestra su apoyo ante la posibilidad de que Estados Unidos hubiera fijado un impuesto de 5 por ciento a las importaciones provenientes de México, al tiempo que también citó en este sentido al dueño de Interjet, Miguel Alemán (Dueño de Interjet recibe gratitud de AMLO por apoyo contra Trump).

Pero más recientemente, este mismo jueves el presidente de México anunciaba que el Gobierno iba a ayudar a Interjet en su problema de deuda ante su disputa con Televisa, y exaltó que «tenemos la obligación de apoyar a las empresas nacionales. Vamos a estar pendientes para ayudar a que no quiebren” (Interjet: AMLO ofrece ayudar a los Alemán para evitar su quiebra).

Y el tercer punto que más le golpeó a Aeroméxico, junto a la política aeroportuaria y a las ayudas abiertas a su gran rival, fue la de dar permisos a Emirates para que compita en un vuelo entre Ciudad de México y Barcelona, ejerciendo la quinta libertad en España (Aeroméxico: “Que explique el Gobierno qué hace Emirates aquí”).

Ante ello, Volaris desbancó históricamente a Aeroméxico, Interjet y Viva Aerobus en tráfico de pasajeros durante los ocho primeros meses del año, cuando 3 de cada 10 personas viajaron a destinos domésticos con esta aerolínea, gracias a sacarle jugo a las malas rachas de sus competidores Interjet y Aeroméxico, que registran cifras negativas en pasajeros transportados.

Volaris aprovechó la falta de personal de Interjet a la hora de operar ciertas rutas, cuya crisis de deuda acontece sobre todo por una complicada gestión de flota de sus aviones rusas, como también sacó partido de la falta de capacidad de asientos disponibles de Aeroméxico, aquejada también de las prohibiciones a volar de su modelo Boeing 737 Max (Aeroméxico, Interjet y Viva sufren pérdidas en el arranque del año).

En suma, el primer año de AMLO ha estado marcado en materia aeronáutica en una sucesión de medidas que tuvieron como efecto hundir a la mayor aerolínea del país por número de flota, de ingresos y de rutas internacionales, pues Aeroméxico quedó como la más afectada por la cancelación del que hubiera sido el principal aeropuerto latinoamericano, y por el apoyo público a sus competidores.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    145 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Daniel
    5 años

    Aeroméxico después del cierre de Mexicana creyó en si como la única , más con la fusión de Delta, dejando de ser la Aerolínea insignia de México, Por que extraña que ahora se de prioridad a una aerolínea nacional, siendo que no cuenta con la misma capacidad que tiene el Caballero Águila. No es como decia en años anteriores, LA ÚNICA LA MEJOR , Por que siempre se culpa a los demás de las decisiones propias, Diría que en lugar de buscar culpable mejorar y hacer frente a la situación.

    Marco Gonzalez
    5 años
    Reply to  Daniel

    Muchos de ustedes no saben que hace poco de un año, Aeroméxico con el afán de crecer utilizo una artimaña solicito sobrecargos pero al tener unas cuantas de internet ofreció mayores sueldos lo cual todos buscamos, pero con estás sobrecargos ya en filas pidió números telefónicos de más excompañeras y con esto se inició una desbandada por lo cual internet presento falta de personal con esto se inició cancelación de vuelos, demoras etc. Es así como Aeroméxico quiere crecer?

    La mosca
    5 años
    Reply to  Marco Gonzalez

    Son artimañas de Delta Airlines para imponerse en Mexico y hacerse con su mercado.

    Gerardo
    5 años
    Reply to  Daniel

    Totalmente de acuerdo. Y ni te topes con una empleada de mostrador o azagata de Aeromexico, que con su ego te sacarán de la habitación donde estén ambos

    Mauricio Franco
    5 años
    Reply to  Daniel

    1.- A que decisiones propias te refieres?
    2.- No se le debe dar prioridad a nadie. O se ayuda parejo o nada. Aeroméxico paga puntúan todos sus gastos. Interjet y Volaris no. Se les ha subsidiado combustible y demás por mucho tiempo, y ni así…..
    3.- El dueño de Interjet es ahora asesor de López, crees que es legal y justo?
    Contesta esto y no te vayas por la tangente.
    Aeroméxico tendrá lo suyo, pero es quien es con esfuerzo y trabajo, no con dádivas de nadie.

    Luis Zárate
    5 años

    Aeroméxico es una aerolínea que ha jugado sucio desde el año 2000. Está involucrada EN CORRUPCIÓN y sus nuevos socios se encargaron de quebrar a Mexicana de Aviación. A mi no me queda duda de que la competencia con aerolíneas extranjeras será una buena decisión para el beneficio de los que utilizamos este medio de transporte. Que casualidad que en el ámbito energético (mercado de petrolíferos) lo mejor era traer empresas extranjeras a México y ahora resulta que en el nicho de la aviación es la peor decisión. No mamen corruptos.

    Agapito melorques
    5 años
    Reply to  Luis Zárate

    Sigues llorando por lo que veo… Cuando seas mayor platicamos.

    Antoñito Rico
    5 años

    Podría detallar – y citar fuentes fidedignas – cuáles eran los intereses de AMLO en Mexicana?

    Gerardo
    5 años
    Reply to  Antoñito Rico

    Suscribo a Antonio, Nayo. Favor de citar fuentes para que no creamos que hablas sin conocimiento de causa, e incluso, podamos apoyarte! Gracias de antemano.

    Luis Zárate
    5 años

    Nadie espera a que nos regalen los billetes de avión, o quizás tú sí. Yo tengo un referente amplio para decirte que Aeroméxico es una de las peores aerolíneas en el mundo. Jamás le han apostado a la competitividad porque tenían un «gobierno» cómplice que les solapó la monopolización del sector aeronáutico. Celebro que llegue Emirates a México, celebro que llegue Turkish Airlines. Ojalá llegue Singapore Airlines, Etihad, Qatar y otras aerolíneas que están entre las mejores 10 del mundo. Aeroméxico NO LOGRÓ ESTAR NI SIQUIERA DENTRO DE LAS 100 EMPRESAS MEJOR CALIFICADAS por los usuarios.

    David
    5 años
    Reply to  Luis Zárate

    Es correcto, excepto en que vengan aerolíneas extranjeras a acaparar el mercado; al contrario, hagamos votos porque Aeroméxico deje comportarse como niño malcriado, se sacuda la corrupción corporativa en la que está inmersa y se ponga las pilas, a fin de llevar el pabellón nacional a otras latitudes, o ¿qué? ¿no te gustaría ver nuestra bandera en aviones cubriendo más destinos en Europa y otros en Asia?

    Ana
    5 años
    Reply to  David

    Aeroméxico es una compañía sin calidad de los más altos costos incluso para volar dentro del propio país y con retrasos de hasta 2 horas en dentro del avión solo para volar dentro de México en realidad es una basura pero si nos gustaría que pudieran cambiar y ser mejores por supuesto pero dudo que lo hagan son unos corruptoazos

    Alonso
    5 años
    Reply to  David

    Hagamos votos para que ….? Para seguir pagando vuelos carisimos internacionales y locales. No ala mierda aeromexico que se abra libre mercado de falta qatary etihad.

    Luis
    5 años
    Reply to  Alonso

    No te van a regalar los pasajes tampoco.

    Raúl Carballo
    5 años
    Reply to  David

    Perdón por mi ignorancia,pero yo tengo entendido que Aeroméxico es extranjera

    Fernando
    5 años
    Reply to  Raúl Carballo

    Asi es, el socio mayoritario es Delta

    Ramón
    5 años
    Reply to  Raúl Carballo

    No, aún no, pero Delta es prácticamente la dueña, ellos son los que tomas muchas de las direcciones de Aeromexico, en realidad Aeromexico siempre ha subsistido mediante la corrupción, ya se les olvidó que en el pasado sus compadres la rescataron y el pueblo mexica o tuvo que pagar esto.

    Luis García
    5 años
    Reply to  David

    Totalmente de acuerdo contigo David, la competencia es buena, y si se toma como tal, es benefico porque eso te hace ser mejor en todos sentidos, saludos !!

    Eduardo zenteno
    5 años
    Reply to  David

    No es el proyecto, es una sola ruta, Dubai-Barcelona-México. Ahora rebuznanan de los extrajeros…qué dijeron cuando la banca fué entregada a los españoles?…el FOBAPROA apá?… lo seguimos pagando!…

    Gerardo
    5 años
    Reply to  Luis Zárate

    Efectivamente, Aeromexico es horrible. Y mira que viajo por un chingo de aerolíneas, pero ninguna me ha dejado saborea tan amargos, ni tantos, como los mamones de Aeromexico. Soy fiel a United y puedo alabar a una que otra más. Incluso Volaris y VivaAerobus, que no son buenas, podrían vanagloriarse de dar justamente por lo que pagan los clientes; a diferencia de Aeromexico

    Antonio Pérez
    5 años
    Reply to  Luis Zárate

    no te desgarres tus vestiduras NACIONALISTAS… cuando Aeromexico es propiedad de Delta Airlines. Sólo el nombre es de México.

    Alejandro Santamaria
    5 años
    Reply to  Antonio Pérez

    Mi hermano, investiga y te darás cuenta que el dueño es Mexicano. Mismo de una lechera. Que pueda tener convenios con Delta, es posible, pero no es de Delta.

    Yanez
    5 años

    No es dueño, solo es accionista. El consorcio es compartido con Delta!

    Sal
    5 años

    Delta tiene el 49%

    Sinuhe
    5 años

    Mi hermano, no todo lo que lees en Wikipedia es real

    Ramón
    5 años

    En cierta forma, pero quienes dictan las reglas del juego son los gringos a través de Delta, el dueño mexicano es un vende patria que lo que menos le importa el usuario mexicano.

    Yanez
    5 años
    Reply to  Antonio Pérez

    Es correcto

    Yanez
    5 años
    Reply to  Luis Zárate

    De acuerdo contigo Luis Zárate!

    Carolina Sosa
    5 años
    Reply to  Luis Zárate

    Es verdad, muy de acuerdo contigo y la verdad es una aerolínea muy cara ….

    Zirum
    5 años
    Reply to  Luis Zárate

    Ahora sí son los afectados, como no salió AM. En defensa de la extinta Mexicana de aviación, como se vio beneficiado con su quiebra,

    Roberto Quintero
    5 años
    Reply to  Luis Zárate

    Si es cierto, al igual que Viva Aerobus son la misma cosa. Lo digo por experiencia propia, por más que acuse a las autoridades correspondientes no han dado respuesta sobre lo sucedido, que entre más línea al mercado nacional y internacional, así como más diversidad en el trasporte terrestre, marítimo y aéreo para poder ver las mejores posibilidades y de gustos.

    Franco
    5 años
    Reply to  Luis Zárate

    Muy cierto
    Aeromexico es una de las peores
    Y con altos precios y están en una campaña sucia con partidos políticos
    Del pan y pri
    Para que las demás aerolíneas
    Quiebren porque son las otras aerolíneas las que tendrán más repertorio en el nuevo aeropuerto de Santa Lucía
    Y quieren seguir siendo de las empresas que no pagan impuestos
    Que fueron solapados por sexenios anteriores
    Por Eso que lleguen mejores aerolíneas y que brinden mejores servicios.

    José Luis González Neri
    5 años
    Reply to  Luis Zárate

    Tienes razón Aeromexico siempre fue la consentida de los gobiernos Prianistas, en todos los aspectos donde los politicos, amigos e hijos de estos usaban los aviones de Aeromexico como privados, Mexicana de Aviación fue víctima de esas malas practicas, hay algo que no me cuadra, el porque López Obrador ayuda a interjet con su deuda cuando los alemán también han robado a Veracruz mucho dinero en lugar de apoyar a resurgir a una nueva Mexicana de Aviación

    Adolfo
    5 años

    Desgraciadamente, los que alaban a Obrador, no se dan cuenta de esos detalles, tristemente no ven la realidad, el aeropuerto era inversión nacional y extranjeras, y la forma en la que se hizo el procedimiento de forma ilegal sin un procedimiento adecuado a hecho volar esas dos inversiones a otros lados menos México, y aún así se les dan pleitesía a la gente cercana y cuates del sr Obrador, lo que cambio fue que no hay una transformación real solo reajustes de amigos

    Eduardo zenteno
    5 años
    Reply to  Adolfo

    Y en qué condiciones recibió el país el señor Presidente?…no lo critiquen porque es evidente su amor a la patria!!!

    José Manuel
    5 años
    Reply to  Luis Zárate

    Solo para abundar tu comentario sobre la pregunta de que si que hace Emirates aquí en México, hace lo mismo que Aeromexico en Arabia y Europa, Compitiendo como lo hacen todos!!! Se les acabo la protección y a chingarle como todos!!!

    Gregorio Moreno
    5 años

    Aeroméxico muy mal servicio y muy caro los boletos, las demás aerolíneas que operan en México según dan boletos económicos pero con los impuestos los hacen caros.

    David
    5 años

    Con tu argumento no demuestras más que una tremenda ignorancia; sal de tu rancho y deja de repetir el discurso que los «respetables» se encargan de esparcir por la muina de dejarlos sin su jugosísimo negocio inmobiliario. Para tu información, Londres tiene en Heathrow el hub de una de las principales aerolíneas a nivel mundial, apoyando sus operaciones en los otros CUATRO aeropuertos de la redonda. Allá no se están con pendejadas de que no pueden operar aeropuertos alternos ni con berrinches pendejos de aerolíneas de «que no operaremos en Santa Lucía ….» ….

    Agapito melorques
    5 años
    Reply to  David

    Ya deja de llorar. Si has volado con ese asco de compañía sabrás que solo es eso. Un asco. Tarifas muy altas. Malos servicios. Mal personal. Yo considero que debería desaparecer y así otras que están intentanfo crecer podrán hacerlo y que tienen mejores tarifas y servicios

    Josue
    5 años

    Jaja quien redactó esto? No puede ser que hasta en las noticias turísticas les llegue el odio y lo fachos. Aeroméxico pierde por ser mala aerolínea y punto. Osea que es responsabilidad del presidente ayudar por todos los medios a una empresa solo por ser mexicana? No entienden que se había dicho que en campaña NO se iba a construir Texcoco y se votó por esa propuesta? No fué berrinche. La entrada de emirates es benéfica, más competencia significan mejores precios para los usuarios, en eso se basa el capitalismo. Ohh pero la derecha aveces dicen que quieren que estemos como Venezuela con estos argumentos….. El gobierno NO debe de ayudar a ninguna empresa en particular, solo crear y tener las mejores condiciones para que ofrezcan un mayor servicio para los usuarios.
    Lástima de persona el que escribió el artículo y peor aún del portal que lo dejó. Su odio los lleva a perder el sentido común y su capacidad argumentativa.

    Enrique
    5 años
    Reply to  Josue

    Creo que lo que dices se puede aplicar a Pemex, que ha recibido un apoyo economico extraordinario. Y como dices: Por que no permitir que entren otras petroleras a México? De eso se trata el libre mercado. Para tener mejores precios de los combustibles y que ofrezcan un mejor servicio. Creo que esta similitud con las empresas se debe analizar para saber a cual apoyar.

    Eduardo Ramírez C
    5 años
    Reply to  Enrique

    Una cosa es competencia de empresas mercantiles y otra muy diferente EMPRESAS ESTRATÉGICAS NACIONALES

    Eduardo
    5 años
    Reply to  Enrique

    Sería bueno si trajeran petróleo de otro lado y lo vendieran aquí, Pero lo malo es que no traen petróleo para ofertarlo en México, sino para extraerlo refinarlo y venderlo aquí, y llevándose las ganancias a su pais (del norte), no se si entiendas eso? Saludos

    Daniel
    5 años
    Reply to  Enrique

    Burro no es lo mismo la magnesia que la amnesia, es totalmente diferente.

    J. Luis
    5 años
    Reply to  Josue

    Hola buen día amigos, la competencia es muy buena, lleva a establecer nuevos mecanismos con el objetivo de mejorar y ofrecer mejores servicios.
    Cada aerolínea tiene sus detalles, mejoran o permanecen en su mediocridad.

    Vicente bonilla
    5 años

    En primera… AeromexIco es propiedad de delta en 41%de sus acciones, o lo que es igual…. No es totalmente mexicana. Y los dueños mexicanos de las demás acciones son los dueños de lala,y grupo haro abiertos opositores al gobierno de amlo, así, que, que esperaban…. Abrazos.?????

    Santiago
    5 años

    Ya tiene más del 50% de acciones delta

    Eduardo zenteno
    5 años
    Reply to  Santiago

    49 % marca la ley a extranjeros por 51 % mexicanos!

    Gerardo
    5 años

    Lo único que nos podría proyectar positivamente a nivel mundial, es cambiar y comportarnos como ciudadanos civilizados. Eso
    No va a pasar; déjense de rasgar las vestiduras por el aeropuerto que no fue, cuando ni viajan en avión ….

    Guillermo Franco Castro
    5 años

    Aeroméxico fue apoyada por el prianismo, cuando el gobierno decidió terminar con mexicana de aviacion, y se convirtió en monopolio, con los precios más altos y el peor servicio, que periodismo tan chayotero.

    Antonio
    5 años

    Me sorprende la nota, cuando dos sexenios anteriores, se planeo la quiebra de la primera aerolínea de México, para beneficiar a esta aerolínea que ahora está en su turno de queja, siendo que en aquel entonces también estuvo a punto de la quiebra, ya que uno de los principales accionistas tenía un altísimo cargo en el gobierno y obviamente convenía a sus intereses… Y por si fuera poco se vio beneficiada con los slots de la extinta Mexicana de aviación…. Y aun que se lo pusieron todo en bandeja de plata ahora el «gobierno» está en su contra… Típico.

    Luis
    5 años

    Señores de repotur mejor deberían llamarse repoaeromexico que tal parcialiad con esta aerolínea que tenía el monopolio y ya se le acabó esas son las reglas del libre mercado las personas viajan quien les ofrece tarifas cómodas y bien servicio a competir y no ponerse detrás de las faldas de cierta prensa comprada

    Sal
    5 años
    Reply to  Luis

    De acuerdo. O compiten o bye bye ! Igual Uber igual Airbnb , etc. Ni pex.

    Nimerecuerdes
    5 años

    Tampoco le ayuda a Aeromexico que abusando de ser la mayor aerolínea, sea tan cara y no respete a sus usuarios. Lógicamente estos buscaran a otros que els den mejores servicios y mejores precios

    Sal
    5 años
    Reply to  Nimerecuerdes

    Awiwi !!!!

    Adriana C
    5 años

    ¿Y por qué no hicieron este tipo de reportajes cuando el gobierno permitió que llevaran a la quiebra a Mexicana de aviación? Para poder favorecer a sus amigos de Interjet, Volaris y precisamente Aeroméxico. Por favor, la compañía es mala y por mucho tiempo hizo lo que quiso con los precios, y sigue haciéndolo. Que entre la competencia, no van a quebrar por obra del gobierno, van a quebrar por el pésimo servicio que proporcionan a precios inflados.

    Mauricio Perez
    5 años

    Pero si Aeromexico ya es una compañia extranjera, no hay sector económico en mexico que no sea dominado por extranjeros, y eso no pasó en un año…





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver