Silvia Mosquera, vicepresidenta comercial de la aerolÃnea Avianca Holdings, en su visita a Bs As reveló que tienen una ocupación del 80% muy buena pero desde la Argentina se contrajo fuertemente la demanda luego de la devaluación. Señaló que la manera de llegar al cliente en la Argentina es a través de las «hot sale», o bien intensificando nuestras tareas con los clientes corporativos.
La directiva durante su visita quiso dejar claro que las dos aerolÃneas tienen el mismo nombre comercial pero con Avian tienen un acuerdo de uso de marca y además compartimos accionista. Pero ese accionista, como es público, ya no forma parte del directorio de la empresa.
«Hace falta aclararlo entre nuestros clientes finales, para evitar incertidumbres y que no nos dejen de comprar pasajes», dijo Mosquera a ClarÃn.
Tras haber dejado de volar un mes antes, Avianca de Argentina pidió su concurso preventivo. La aerolÃnea no es una subsidiaria directa de Avianca Holdings, sino una sociedad aparte de Germán Efromovich, que a partir de 2005 transformó a la tradicional marca colombiana Avianca (la segunda aerolÃnea más antigua del mundo) en un holding internacional.
«Nuestro equipo de Avianca Holding en la Argentina, asà como las agencias de turismo, tienen bien clara la diferencia entre Avianca Holdings y Avian Argentina. Pero no asà los clientes», agregó preocupada Mosquera. Tres veces por dÃa aterrizan vuelos internacionales de Avianca en Ezeiza: dos provienen de Bogotá y un tercero de Lima. El negocio de Avianca es similar al que ofrecen sus competidoras LATAM y Copa: vuelos con destino a un «hub» regional, y la oferta se complementa con conexiones a Estados Unidos y Europa.
Desde el dÃa uno, la filial argentina de Avianca comenzó con dificultades y cuestionamiento. Tanto la compra de MacAir como el otorgamiento de las rutas para vuelos regulares de pasajeros fueron objeto de denuncias judiciales de gremios aeronáuticos y legisladores de la oposición, que quedaron radicadas en el juzgado federal de Sergio Torres. Luego de que la Oficina Anticorrupción determinara la «inexistencia de delito», las denuncias fueron archivadas. Sin embargo para Avianca Argentina significó que los permisos de vuelo se retrasaran y la empresa no pudiera salir a vender pasajes, a pesar de que ya habÃa alquilado y matriculado dos aviones.