Avianca Holdings informó que aceleró la ejecución de su plan de ajuste en busca de duplicar la rentabilidad de la operación, tener un mayor nivel de caja y reducir su nivel de endeudamiento, cuya deuda total neta llega a unos 4.600 millones de dólares, una proporción menor si se compara con sus obligaciones totales de 7.000 millones de dólares, al corte de marzo del 2019.
Como parte de ese proceso, Avianca señaló: “En lo inmediato, es esencial la reperfilación de nuestras deudas para asegurar una adecuada liquidez”, por loq ue iniciará por la reprogramación de los pagos de vencimiento de amortización y deuda de los próximos tres a 6 meses, en una cifra inicialmente estimada entre 200 y 300 millones de dólares.
Es decir, el valor a renegociar representa menos del 10 por ciento de la deuda total neta, que llega a unos 4.600 millones de dólares. “Se negocia en medio de un ambiente positivo y hemos encontrado que tanto las instituciones financieras como nuestros proveedores están receptivos», afirmó el nuevo vicepresidente financiero de la compañía, Adrián Neuhauser.
«En este momento, histórico para Avianca, es fundamental contar con la confianza de ellos, mientras disminuimos nuestro apalancamiento y mejoramos la rentabilidad”, agregó, mientras la aerolínea argumentó que el impacto del aumento del dólar, el encarecimiento del petróleo y la reducción de la demanda proveniente de Brasil y Argentina, que aporta pasajeros hacia otros destinos.
Este año el costo del combustible para aviación ha tenido récords, llegando a los 3 dólares por galón Tras la salida de Germán Efromovich de la administración de la empresa, el proceso está siendo guiado por la nueva junta directiva, presidida por Roberto Kriete, según eltiempo.
Luego de que le fuera arrebatado el control de Avianca Hóldings, Germán Efromovich confirmó que iniciará acciones legales contra United Airlines. Así lo confirmó el ejecutivo ante la prensa. Cabe recordar que el empresario le pidió un préstamo a la aerolínea estadounidense y puso sus acciones de Avianca en garantía.
Sin embargo, no solo debía devolver el dinero sino cumplir con una serie de condiciones. El incumplimiento de estas cláusulas provocó que United decidiera tomar el control de las acciones y tomar el control de Avianca. En diálogo con la prensa, Efromovich confirmó formalmente su interés en Alitalia.
“Es una oportunidad. Esta es una aerolínea muy buena en términos de servicio, marca y operación, que tiene un problema de herencia de gestiones y de injerencia política. Eso ha hecho que se pierda mucho dinero, pero nosotros creemos que podemos darle la vuelta porque ya lo hicimos dos veces en Brasil y en Colombia”, dijo Efromovich.
La nueva administración de Avianca, entre tanto, avanza en la ejecución de un plan denominado ‘Avianca 2021’ con el cual busca fortalecer la competitividad de la compañía y acelerar los ajustes financieros necesarios, según el nuevo chiel financial officer (CFO) de la compañía, Adrián Neuhauser.
“Desde noviembre del año anterior la compañía inició un esfuerzo sistemático para mejorar los indicadores de puntualidad, que hoy muestran una mejora notable. Se continuarán realizando cambios en itinerarios, rutas, horarios y frecuencias y, trabajando con la autoridad aeronáutica, para lograr una operación más sencilla y brindar un mejor servicio a sus clientes”, dijo Avianca.
Bajo la estrategia “Avianca 2021”, la nueva administración de la firma de capitales colombianos, informó a través de un comunicado que avanzará rápidamente en la ejecución de su plan para fortalecer la competitividad de la compañía y acelerar los ajustes financieros necesarios, donde el pilar fundamental será la eficiencia operativa.
Esto significará que habrán cambios en itinerarios, rutas, horarios y frecuencias. Además, señalaron que trabajarán de la mano con la autoridad aeronáutica, “para lograr una operación más sencilla con el objetivo de brindar un mejor servicio a sus clientes”.
Esto pondrá una mayor presión a las operaciones de Latam en la región y Colombia, país donde recientemente la firma de capitales chileno-brasileño anunció un reajuste de sus rutas con mayores frecuencias y ampliando en 54% las sillas disponibles con respecto a 2018, en vuelos entre Medellín y Bogotá.
Según la memoria 2018 de la compañía de los hermanos Cueto, el año pasado volaron 5 millones de pasajeros, con factores de ocupación en torno al 82% y, cuyos principales competidores eran Viva Colombia, Satena y Avianca. Ahora este último busca subir sus estándares, luego de un par de períodos negativos y una polémica salida de quien fue su CEO por cuatro años, Germán Efromovich.
Roberto Kriete, presidente de la Junta Directiva manifestó: “apoyados en Kingsland, que desde el 24 de mayo asumió el control de la compañía, y con el know-how de United, aliado estratégico de Avianca, seguiremos tomando decisiones que la fortalezcan y recuperen la confianza de nuestros clientes e inversionistas”.
Especial REPORTUR.co sobre la crisis de Avianca
—El dueño de Avianca llama “emboscada” a su despido
—Efromovich sorprende: busca comprar el 30% de Alitalia
—Avianca baja ocupaciones mientras todos sus rivales las disparan
—Los nuevos jefes de Avianca sufren su primera desdicha por la deuda
—Avianca ficha como jefe al ex de Aeroméxico Anko van der Werff
—Fracaso de Avianca Argentina: dice que deja de volar por seis meses
—Socios de Aeromar inyectan capital y rompen con el dueño de Avianca
—Avianca vende las aerolíneas Sansa y La Costeña de Centroamérica
—Avianca: asamblea expulsa también al hermano de Efromovich
—Gigantes de USA acentúan su control de Avianca y Aeroméxico
—Avianca era usada por Efromovich para sus negocios de hoteles y café
—Avianca: ordenan el arresto del nuevo CEO Renato Covelo
—Avianca: Kriete promete mejorar el modo de gobierno de Efromovich
—United arrebata a Germán Efromovich el control de Avianca y se lo da a la familia Kriete
—Avianca: pilotos muy preocupados y directivos admiten gran deuda
—Avianca se blinda ante una petición de United para tomar el control
—Avianca se devalúa un 10% en dos días ante el “riesgo” de su deuda
—Citan a directivo de Avianca que se vinculó con el narco Pablo Escobar
—Avianca admite que United puede asumir su control accionarial
—United se acerca a controlar Avianca por incumplir Efromovich
—Dueño de Avianca admite necesitar más liquidez y menos deuda
—Avianca: nuevo CEO deberá haber pilotado 10 años una gran aerolínea
—Avianca quiebra en Argentina: en 20 días sin aviones por impagos
—Avianca admite que United puede quedársela si no devuelve préstamo
—Avianca pierde a su CEO Hernán Rincón tras tres años en crisis
—Avianca: las 6 desilusiones de los últimos meses y las 2 esperanzas
—Avianca Brasil deberá devolver 18 aviones y se queda con solo 8
—Avianca Brasil cancela más de 300 vuelos en plena Semana Santa
—Avianca: irregularidades en los pagos y posibles despidos
—Avianca e Interjet: la crisis de las dos latinas más endeudadas
—Avianca sufre tormenta perfecta al endeudarse más de lo que podía
—Avianca Brasil cancela otras 21 rutas y deberá cerrar tres bases
—Gran recorte de Avianca: cancela 11 rutas, la mayoría a USA
—Avianca debe recurrir a los bonos para refinanciar deuda
—Avianca empeora la ocupación de sus aviones en el arranque de 2019
—Avianca deja de ser rentable: casi sin beneficios pese a más ingresos
—Revolución en Avianca: cerrará rutas y deberá vender aviones
—Avianca sigue replegándose: ahora cancela varias rutas en Perú
—Alarma en Avianca: concurso en Argentina tras quiebra en Brasil
—Avianca vendió participación del 50% en la firma Getcom
—Ranking: Avianca es la aerolínea menos puntual de todo el mundo
—Avianca firma un lustro terrible: se devalúa un 80% desde 2013
—Avianca: United podría quitar a Efromovich el control accionarial
—Avianca reducirá su pedido de 100 aviones a entre 50 y 80
—Recortes en Avianca: bajará la compra de 50 aviones a solo 13