Cartagena tendrá mayor conectividad con la aerolínea colombiana EasyFly y la estadounidense Spirit. Por un lado, Spirit iniciará su vuelo Cartagena – Orlando el próximo 1 de noviembre y la aerolínea colombiana EasyFly anunció la llegada de aviones con mayor capacidad para viajeros a Cartagena.
La ruta de Spirit Cartagena – Orlando operará con un Airbus A319 para 145 pasajeros, con dos vuelos semanales los martes 7:40 p.m. y los sábados 10:45 a.m. Con esta nueva ruta, Cartagena completa 10 rutas directas a destinos internacionales como Fort Lauderdale, Miami, Lima, Ciudad de Panamá, Ámsterdam, Nueva York, Atlanta, Toronto y Montreal.
Por su parte, EasyFly tendrá nuevos aviones, completando una flota de 25 unidades. “De las nuevas unidades ya llegaron 2 y una tercera arribará el lunes. El resto llegarían en diciembre. Son aviones ATR 72, con capacidad máxima para 70 pasajeros que encajan en nuestro modelo de negocios, que es conectar a todo el país, sobre todo a las ciudades intermedias. Son aviones muy eficientes, de última tecnología con navegación satelital. Con las nuevas unidades vamos a reforzar rutas en la Costa. En esta región vamos a operar con aviones más grandes. Antes lo hacíamos con aeronaves de 30 sillas y ahora serán más”, dijo Alfonso Ávila Velandia, presidente de EasyFly a El Universal.
REPORTUR.co informó que la estadounidense anunció en junio tres nuevas rutas desde Orlando hacia Bogotá, Cartagena y Medellín a partir de noviembre. Aún están pendientes de aprobación por parte de las autoridades. (Spirit se expande en Colombia con tres rutas desde Orlando).
La aerolínea colombiana, por su lado, anunció a final de 2017 que abrirá un centro de operaciones en la ciudad de Cali, en donde ve un gran potencial para conectar la capital Vallecaucana con ciudades intermedias del sur del país. (Aerolínea Easyfly planea abrir centro de operaciones en Cali).
“Pensamos en destinos como Bucaramanga y Cali. Estudiamos la ruta con mucho cuidado. Hoy no hay rutas aéreas entre estas ciudades y ocurre el mismo fenómeno: el que quiera venir a Bucaramanga desde Cali toma un carro o va hasta Bogotá. Lo que hemos detectado es que son dos ciudades muy importantes. Cali es la tercera ciudad en tráfico y Bucaramanga es la cuarta. Son dos centros industriales y comerciales muy importantes, con conexiones particulares a través de inversionistas y empresarios por lo que existe un potencial”, comentó en su momento Ávila.