El sector aerocomercial continúa creciendo en la Argentina destacándose las plazas nacionales que van lanzando ofertas por nuevas rutas. En octubre volaron dentro del país 1,34 millones de personas, un 16 % más comparado con el mismo mes del año pasado según publica Clarín. Los metabuscadores más potentes de la región avalan estas cifras, destacando que este año entre el top ten de búsquedas el 80% son destinos nacionales.
El crecimiento se registra esencialmente en provincias en las que crece la industria del turismo acompañada de mayor conectividad: Córdoba, Mendoza, Misiones, Salta, Corrientes y Catamarca superaron sus propias marcas.
Por otro lado, también se registraron máximos mensuales históricos en varios aeropuertos: Córdoba (225.900 pasajeros), Mendoza (138.800 pasajeros), Iguazú (117.400 pasajeros), Salta (107.800 pasajeros), Trelew (46.000 pasajeros), Corrientes (15.400) y Catamarca (6.800 pasajeros). Aeropuerto como el de Mendoza, Bahía Blanca y Trelew alcanzaron máximos históricos en un día.
Como reveló REPORTUR.com.ar, un punto importante es el comienzo de operaciones de Norwegian Argentina el 16 de octubre, conectando Aeroparque con las ciudades de Córdoba y Mendoza. Hasta fin de mes, más de 9.000 personas ya habían volado con esta empresa (Norwegian ya disputa a Flybondi el mercado low cost en Argentina).
Hace pocos días se sumó una nueva compañía, LASA, con impronta especial en Patagonia, conectando Neuquén con Bariloche, San Martín de los Andes, Bahía Blanca, Santa Rosa y Mar del Plata.
Durante octubre siguió creciendo el número de pasajeros que conectan entre ciudades del interior sin pasar por Buenos Aires. La promesa de los vuelos federales empieza a hacerse palpable. Más de 163.000 personas volaron sin necesitar de conectar vía Aeroparque, Ezeiza o El Palomar, siendo la ruta que une Córdoba con Mendoza la más demandada, con casi 16.000 pasajeros, seguida de Ushuaia con El Calafate, con casi 14.000.
Las cancelaciones crecen…