Las grandes agencias más innovadoras de España, así como la online latina más dinámica, han coincidido en lanzar líneas y marcas propias para tratar de captar al público joven, con un perfil de gustos viajeros claramente diferenciado, y que está mostrando síntomas de volver a confiar en los intermediarios, como recoge esta sección Fin de semana de análisis en REPORTUR.
Ávoris fue la pionera en lanzarse con una enseña específica a por este segmento millenial denominada Wäy, que nacía con “el objetivo es adaptar nuestras empresas al público joven para ofrecerle un servicio personalizado”, según declaraba hace dos años el el director general de B the travel brand, Enric Riera.
Wäy preveía contar con cuatro tipos de productos: los estáticos, destinados a los grupos y en el que la agencia organiza el viaje de principio a fin; los dinámicos, para grupos o individuales que se ofrecerán a través de su página web; los productos premium, como por ejemplo el Yacht Xperience, y el Wäy Day, paquetes de experiencias de un solo día o de 4 o 5 eventos musicales que se celebrarán en diferentes ciudades de España.
El pasado diciembre era Nautalia la que, como adelantó en exclusiva preferente.com, ultimaba el lanzamiento de su marca Check, dirigida a los jóvenes con programas específicos para este segmento de mercado que en un principio parecía que se había alejado de las minoristas pero que ahora hay indicios de que vuelven.
Check by Nautalia nacía con la previsión de ofertar escapadas a la nieve, buceo con tiburones o asistencia a conciertos, así como cruceros con fiesta o aventura en montaña, e incluso paquetes al Caribe.
Pero una de las más ambiciosas en este nicho es la mexicana Bestday, que anunció hace poco también el lanzamiento de su nueva línea de negocio denominada Voiash, enfocada al segmento de los millennials, y con el objetivo de sumar 100 mil nuevos clientes en los próximos tres años, y con el propósito de ofrecer cuatro categorías de producto acordes a las principales necesidades de viaje de las nuevas generaciones.
Esta ofensiva de los gigantes minoristas coincide también con la diferenciación del segmento opuesto, el de los seniors, sobre los que asimismo especialmente las mayoristas están tratando de poner el foco para ofrecerles productos específicos, dando un paso más en el cambio en las agencias de vender por destino a vender según el tipo de cliente.