Aerocivil abrió investigación a tres aerolíneas colombianas, una es Wingo, aerolínea de bajo costo que inició operaciones el 1 de diciembre. La otra es VivaColombia, también de bajo costo, y la aerolínea de Antioquia ADA, así lo informó la entidad.
La investigación se provocaría por incumplimiento de transporte, deficiencia en la información al usuario y publicidad engañosa. Investigarán a Aerorepública S.A (Copa Colombia), por posible publicidad engañosa al momento de anunciar los servicios ofrecidos bajo la marca Wingo e información incompleta en relación con el derecho a ejercer el retracto, a Fast Colombia S.A (Viva Colombia), por cancelación de vuelos y la posible ausencia en la información suministrada al usuario y a Aerolínea de Antioquia (ADA), por presunta deficiencia en la prestación del servicio.
Según los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, RAC, a cada aerolínea, dependiendo del número de infracciones cometidas la multa a imponer sería de 1.716 millones de pesos.
«La Aeronáutica Civil vela por los derechos de los usuarios del sector aéreo y por eso buscamos que las aerolíneas cumplan de manera permanente con la normatividad vigente y brinden siempre un servicio de calidad con respuestas oportunas», indicó Alfredo Bocanegra, Director General de la Aeronáutica Civil.
En octubre REPORTUR.co informó sobre informe de la Aerocivil referente a las compensaciones y otros pagos para las aerolíneas, que en agosto de 2016, ascendió a 31.541 millones de pesos en bonos, tiquetes, alimentación, millas, entre otros. Las Aerolíneas de Antioquia (ADA), Viva Colombia y Satena son las empresas aéreas que pagaron más compensaciones; 5.084, 3.373 y 2.604 millones respectivamente en agosto de 2016. (Viva Colombia y Satena, entre las que más pagan en compensaciones).