Cinco lÃderes turÃsticos registraron en América Latina durante 2016 un incremento de su presencia más acusado que el del resto, y lo hicieron mediante la compra de empresas tanto en el campo hotelero, como en el aéreo o el de intermediación. REPORTUR selecciona en esta lista a los personajes que de un año a otro más aumentaron su implantación en la región, especialmente en México, Colombia y Argentina (Los 5 lÃderes turÃsticos que en 2015 más crecieron en Latinoamérica).
–Edward Bastian. El CEO de Delta ha liderado la alianza con Aeroméxico, tras llevar como socias desde hace 22 años. Esta aprobación por parte de las autoridades estadounidense a este acuerdo representa un paso importante en el proceso de una oferta pública de Delta para la adquisición de acciones por el 49 por ciento del capital social de Grupo Aeroméxico. Ambas aerolÃneas deberán ceder 24 pares de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para cumplir con las condiciones del DOT. Además, Delta es el candidato favorito para hacerse con el control de otro gigante aéreo latino como Avianca (Aeroméxico y Delta oficializan su alianza tras aceptar las condiciones).
–Gabriel SubÃas. El CEO de Barceló Viajes cerró este año la compra de Catai Tours, que se suma a la de hace unos meses de Special Tours, mientras ultima la absorción de otro touroperador, lo que junto a sus emprendimientos de otras varias marcas en su casa le convierten en el ejecutivo de mayoristas más relevante de España y Latinoamérica. Barceló Viajes está tratando de consolidar un grupo turÃstico emisor en América Latina, siguiendo lo que vienen haciendo en toda la región otros gigantes de la industria como Bestday, Almundo –Grupo Iberostar– o Pricetravel, o como también pretende Apple Leisure Group (Perfil de Gabriel SubÃas, el rey del negocio mayorista turÃstico).
–Stephen Holmes. El CEO del grupo Wyndham, dueño de marcas como Howard Johnson y Ramada, está cerrando la compra de Fën Hotels, la cadena argentina fundada por Patricio Fuks, que es socio u operador de 26 hoteles en la Argentina, Perú, Costa Rica, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Estados Unidos. La operación contempla el traspaso de 100% del paquete accionario de Fën Hotels y la continuidad de la cadena local, y se trata de la mayor transacción hotelera del año en la región junto a la de Apple Leisure Group y AMResorts que pasaron a manos de KSL y KKR. Hace un año, la firma de inversión del multimillonario George Soros anunció que invertirÃa hasta US$300 millones a la expansión en América Latina de Fën Hoteles, para ayudará a financiar hasta 5.000 nuevas habitaciones de hoteles en Perú, Chile, Ecuador, Argentina y otros paÃses sudamericanos en los próximos tres años. Wyndham, con Howard Johnson, ya era la cadena con más hoteles en Argentina, donde tiene 24 proyectos, varios de ellos en construcción, y donde espera llegar a 2018 con 60 hoteles operando en la paÃs (Fën Hotels serÃa comprada por Wyndham tras entrada de Soros).
–Fabio Villegas. El ex presidente de Avianca fue elegido en febrero a presidir el Grupo Decameron, reemplazando a Leonardo González, quien fue a su vez el reemplazo del fallecido Lucio GarcÃa, accionista de referencia de la cadena aún tras la venta de la mayorÃa accionarial al holding Terranum de Alejandro Santo Domingo. Decameron es la mayor cadena de resorts latinoamericana, con casi medio centenar de establecimientos y más de diez mil habitaciones (Sorpresa: presidirá Decameron el ex CEO de Avianca Fabio Villegas).
–Akbar Al Baker. El CEO de Qatar Airways lideró la compra del 10 por ciento del total de las acciones de Latam Airlines mediante un aumento de capital por importe de 613 millones de dólares. Además, el grupo aéreo basado en Doha aumentó al 20 por ciento su participación en IAG, que integra a Iberia, la aerolÃnea con mayor cuota entre Europa y Latinoamérica. Qatar Airways, además, anunció en noviembre que comenzará a volar a Santiago de Chile, mientras según las autoridades aéreas colombianas, también aterrizará en Bogotá (Latam Airlines oficializa compra de Qatar del 10% de su capital).
Señores Reportur, No estoy de acuerdo con ustedes, Fabio Villegas es culpable de la situación crÃtica de Avianca. Su crecimiento desmedido y sus deudas por la compra de flota tiene a la aerolÃnea en una crisis en la cual tiene que traer un inversionista que tome el control y evite un nuevo capÃtulo 11 o concordato preventivo.
Mi propuesta es Tim Sheldon – Presidente de Marriott International que con la adquisición de Starwood se convirtio en la cadena más grande del mundo con 4900 hoteles, más de 1.1 millones de habitaciones y más de 73 millones de miembros de Marriott Rewards. En Colombia se operan más de 15 hoteles, 5 en construcción y en negociaciones 11 nuevos proyectos.