Si desde el inicio de la gestión del ministro de Turismo Gustavo Santos habÃa una intención de convertir a Córdoba en un importante hub, a un año de su gestión empieza a ser visible el tráfico aéreo y el aumento de conectividad de esa provincia, distribuidos no sólo local, sino tambien internacional.
Esta conversión clave de Córdoba en punto de referencia aéreo no sólo beneficia a los ciudadanos de las provincias de injerencia, sino que ha supuesto un mayor volumen de negocio para los operadores cordobeses u otros con importante presencia en esa provincia.
«Los operadores están vendiendo más desde el interior (…) lo bueno de este año es que hay muchos cupos, más oferta de vuelos, y eso ayuda tanto a la venta como a que haya mejores precios», dijeron a REPORTUR.com.ar desde una agencia de viajes con presencia en Buenos Aires y Córdoba.
«El esquema cambia porque hoy tenemos para ofrecer muchos productos saliendo desde Córdoba. La actividad aerocomercial se comprometió en convertir a Córdoba en un importante centro de distribución, por ese mismo motivo las compañÃas aéreas han apostado a las salidas desde Córdoba (…) Brasil encabeza el aumento en la demanda de vuelos y quienes más están comprando son pasajeros de todas las provincias del NOA y parte del NEA: Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Formosa, Chaco«, explicó a este digital Laura Stancov, gerente de Proveedores y Productos de la casa central de Lozada Viajes.
Por su parte, desde AerolÃneas Argentinas dijeron que en abril se estará lanzando formalmente el hub Córdoba, que dará mayor eficiencia sin pasar por Buenos Aires. (AR busca potenciar a Córdoba con más salidas y arribos)