Con el objetivo de recuperar la industria de cruceros –que allà por 2012 habÃa tenido un boom y luego cayó estrepitosamente por las medidas polÃtico económicas– el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y la autoridad de Puerto Buenos Aires, Gonzalo Mórtola, avanzan en mejorar las condiciones para el repunte de las navieras en Argentina.
Las empresas de cruceros vienen pidiendo medidas que bajen los costos y suban los beneficios para turistas (Costa Cruceros y Royal Caribbean restringen y suspenden la venta).
Según iProfesional, las medidas comenzarÃan por reducción de tarifas por parte de la Dirección Nacional de Migraciones: u$s S14 por itinerario del buque, no por recalada a cada puerto nacional. Y u$s 7 para temporada baja.Generando una significativa baja de costos y mayor competitividad para la Argentina como destino de turÃstico de cruceros.
Otra medida serÃa la reducción escalonada de las tasas portuarias a las lÃneas marÃtimas al pasar los 350 mil pasajeros por temporada, a razón de u$s 0,50 de descuento cada 10 mil pasajeros, que generará un nuevo atractivo que aumentarÃa el número de arribos y la llegada de nuevas compañÃas.
«Estamos mejorando las condiciones para la industria de cruceros, que en los últimos años no recibió más que negativas, limitaciones y obstrucciones. Tenemos la oportunidad y la inmensa responsabilidad de saldar una deuda histórica con el transporte fluvial. El turismo y el transporte están directamente vinculados. Creemos en el desarrollo de este último como mecanismo para fomentar la industria y generar nuevos puestos de trabajo», aseguró Dietrich.