El Consorcio FTP que está a cargo de la administración del Hotel El Prado de Barranquilla, operado bajo los estándares de la cadena Marriott, se hace cargo también de la operación del Hotel Pradomar, para así complementar su servicio con playa.
El convenio para la operación del Hotel Pradomar fue firmado al mismo tiempo que el convenio con el SENA para tener garantía del personal capacitado. Por otra parte, el Consorcio manifestó al FONTUR, la necesidad de tener más hoteles en destinos como Cartagena y San Andrés.
El Consorcio FTP firmó con el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), una alianza para ofrecer 220 plazas en 26 perfiles diferentes de técnicos. El SENA será el intermediario laboral por medio de su Agencia Pública de Empleo y además se encargará de la actualización del personal que sea contratado. El Consorcio acude a esta entidad para garantizar a Marriott el personal idóneo. “El proceso de nosotros arranca hoy y se estima que tarde nueve meses, en lo que es la parte de estructuración, diseño y capacitación y dos años de construcción”, dijo a El Heraldo Jaime Espinosa, representante del Consorcio FTP.
En la actualidad El Prado tiene 56 empleados, de los cuales han sido reintegradas 7 de anteriores trabajadores que habían sido liquidados. Tienen proyectado inicialmente operar con 80 personas y llegar a 250, incluyendo el personal de eventos, así lo informa el mismo diario.
Hasta hace un par de meses, REPORTUR.co, registró la difícil situación por la que atravesaba el Hotel El Prado, lo cual apresuró su cierre, porque al parecer tenía pérdidas diarias de 10 millones de pesos. De acuerdo al anuncio en ese momento de María Claudia Lacouture, Ministra de Comercio, Industria y Turismo, el cierre se extendería a 24 meses para que el Consorcio FTP haga la intervención de las instalaciones. (Lacouture: cierre del Hotel El Prado se extenderá a 24 meses).
La ocupación del hotel en los últimos años fue inferior al 20% y de las 274 habitaciones sólo se usaban 157. “Esto impedía atender las obligaciones del establecimiento con los escasos ingresos que recibía, entre ellas las laborales y los beneficios concedidos a los trabajadores en la convención colectiva de trabajo”, dijo Lacouture en entrevista con El Heraldo en junio.
Adicionalmente, el hotel tenia embargos de sus cuentas por deuda con la DIAN por 6 mil millones de pesos, más pasivos por $26.000 millones, que incluían obligaciones laborales, fiscales y compromisos con proveedores. “Es tan preocupante la situación de El Prado que en los últimos días el servicio eléctrico ha sido suspendido”, comentó en su momento Lacouture.