El gobierno abrirá, de forma moderada, el cepo cambiario; permitiendo la adquisición de divisas extranjeras para salir al exterior. Los contribuyentes deberán justificar sus ingresos y tener constancia de su viaje para obtener billetes extranjeros. Esta medida forma parte de una estrategia para frenar la subida del “dólar blue”.
Además, está previsto que en los próximos días se autorice el ingreso de importaciones para la producción. Según fuentes oficiales, los contribuyentes que justifiquen sus ingresos y que tengan constancia de que viajarán al exterior, accederán a la cantidad de divisas correspondientes a la duración de su estadía en el extranjero.
Fuentes precisaron que el monto permitido para adquirir monedas de otros países, mediante el sistema online de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será entre US$ 80 y US$ 100 por cada jornada de estadía. Pese a que el órgano recaudador elevó de 20 a 35 por ciento el recargo para contratar con tarjeta servicios turísticos al exterior, y para adquirir billetes extranjeros, el Gobierno nacional espera que la nueva cotización del denominado “dólar turista” o “dólar tarjeta” desaliente al turismo fuera del país.
El Gobierno nacional admite que la liberación de las restricciones cambiarias provocará pérdidas de las reservas en dólares del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que en lo que va del año acumulan una caída de más de US$ 12,500 millones, según recoge travelupdate.com.pe.
Desde que Axel Kicillof llegó al Ministerio de Economía, y desde que Jorge Capitanich asumió como jefe de Gabinete, la autoridad monetaria perdió US$ 1,500 millones.
Sin embargo, la Casa Rosada afirma que el propósito, a corto plazo, es frenar la especulación en el mercado cambiario marginal y, de este modo, evitar que aumente el valor del dólar paralelo o “blue”. “El órgano recaudador permitía la adquisición de divisas en función de las reservas disponibles y de la demanda general.