Los Escarrer –Meliá– y los Riu son los lÃderes en número de cuartos en el Caribe, con unos 20 mil cada uno de ellas, seguidos de Barceló, que con la compra de Occidental alcanza alrededor de 16 mil, y estos dos visionarios analizaron con motivo de un especial de la Revista de análisis y estrategia turÃstica Preferente, lÃder en España, por cumplirse 30 años de su llegada al Caribe, el futuro turÃstico de la región, cuyas conclusiones REPORTUR.mx ofrece a sus lectores dentro de su sección Fin de semana de Análisis.
Luis Riu es optimista por el crecimiento de nuevos mercados hacia el destino. «El turismo es un negocio en constante evolución y nosotros como cadena no hemos parado de evolucionar tanto en producto como en destinos. De los primeros hoteles que abrimos a los que ofrecemos hoy, hay casi 25 años de conocimiento y evolución. Y también los mercados se han diversificado muy significativamente. A los clientes europeos más tradicionales se han sumado clientes de Norteamérica, de Latinoamérica y los propios mercados locales como el cliente mexicano, que es muy importante para nuestros hoteles de México», detalla el empresario mallorquÃn.
«Lo importante es no sentarse a esperar cómodamente un rendimiento alto, sino luchar dÃa a dÃa, vÃa innovación, calidad y la renovación constante de los hoteles, para mantener ese éxito», agrega.
Para Escarrer, «el potencial es absolutamente infinito, y nuestras últimas inversiones nos confirman la buena salud del turismo en la región, pero como en todos los destinos y regiones en los que trabajamos (y Meliá está ya en 43 paÃses de casi todos los continentes) el cliente actual es mucho más sabio, independiente y experimentado, investiga, compra y juzga con mucho mayor criterio que antes, de manera que hoy más que nunca resulta esencial que sigamos cuidando e innovando nuestro producto, adaptándolo a las tendencias, velando por la sostenibilidad social y económica de los destinos, y segmentando nuestro producto para exceder siempre las expectativas de todos los segmentos de cliente».
Asimismo, el menor de los hermanos Riu Güell, de 55 años, se refiere al margen de crecimiento de la oferta región. «El Caribe acoge muchos destinos. Nosotros llevamos años consolidados en Dominicana, Jamaica, Aruba o Bahamas; pero también estamos incorporando nuevos destinos como Saint Martin. Geográficamente, México, Costa Rica o Panamá, no son Caribe, pero son destinos muy importantes para las cadenas españolas. Hay nuevos destinos en los que crecer y en los destinos más tradicionales sigue habiendo margen para crecer, no en cantidad, sino con oferta de calidad. Un ejemplo de que creemos que este crecimiento es todavÃa posible es el próximo hotel que construiremos en República Dominicana», detalló.
Esa lÃnea también la comparte el presidente de Meliá, en primera lÃnea de batalla a sus 80 años cumplidos en marzo. «La región ha evolucionado y se ha hecho más exigente, pero precisamente por eso, el potencial y margen de crecimiento es aún más grande para los actores que acepten estas normas y que sepan aportar auténtico ‘valor añadido’ a los destinos», recalcó.
«Seguimos apostando firmemente por México, República Dominicana, Cuba, Costa Rica, y desde hace poco tiempo como le decÃa, por paÃses del ‘otro Caribe’, el anglo-parlante, con paÃses como Bahamas o Jamaica, entre otros», concretó Escarrer padre, considerado como la personalidad turÃstica del Siglo XX en España –distinción otorgada en febrero de 1998 por la revista Preferente—.
Para Riu, «México es nuestro principal destino en América. Estamos presentes desde 1997 y hoy ya tenemos 17 hoteles tanto en el Caribe como en el PacÃfico. Nunca descartamos seguir creciendo en el paÃs, al igual que estamos haciendo grandes inversiones en proyectos de reforma integral de hoteles. Saint Martin y el PacÃfico panameño han sido nuevos destinos para nosotros este año con la apertura de sendos hoteles en abril y mayo de 2014».
Sobre la pretendida entrada de las grandes cadenas hoteleras anglosajonas para competir a gran escala con las españolas en el vacacional, Riu afirma que «serÃa una imprudencia no tener respeto a la competencia. Contamos con nuestra marca consolidada y nuestra experiencia, eso, y nuestra inversión en calidad e innovación, nos permite mantener nuestra posición en el mercado. Pero al final el que se lleve el cliente será el que mejor cumpla con sus expectativas».
Escarrer, de su lado, cree que «nuestras compañÃas tienen un gran expertise en hotelerÃa vacacional, y lo que debemos hacer es tomar lo mejor de lo que los demás ofrecen, pero envolverlo con nuestros valores, nuestra cultura y ‘pasión’ por el servicio, y nuestros rasgos únicos y diferenciales, en los que los anglosajones nunca nos podrán superar. A nosotros nos gusta decir que ‘hablamos español en muchos idiomas’ refiriéndonos a ese espÃritu y carácter único y propio que nos otorga nuestro origen mediterráneo del sur…».
Acerca de si ve posible replicar el modelo hotelero caribeño en otras partes del mundo, el presidente de Meliá asegura que «salvando las distancias culturales, esperamos ‘extender’ las marcas vacacionales por excelencia como Paradisus en la gama alta, y Sol en la gama media, a regiones como Asia-PacÃfico e incluso algunos destinos de China: aunque el ‘sol y playa’ todavÃa no es la estrella, más y más los clientes se van apuntando a unas vacaciones de playa y relax en los paradisÃacos destinos de la zona, y nosotros queremos estar allà para recibirles».
En cambio, Riu matiza que «nunca se puede repetir un modelo. Cada lugar tiene su idiosincrasia. Los tiempos han cambiado y la industria turÃstica está muy desarrollada a nivel internacional. Lo que sà podemos hacer es tener éxito con nuestro modelo de hotelerÃa en otros destinos. Pero es casi imposible encontrar un paÃs en el que la situación de partida sea igual a la de finales de los 80 en el Caribe».
Los factores a los que atribuye que solo el Caribe se hayan logrado el modelo más envidiado de la hotelerÃa mundial, Riu apunta a que «creo que los hoteleros mallorquines llegamos al lugar adecuado en el momento justo. TraÃamos además una experiencia única creada durante décadas de trabajo en Baleares. Un modelo con una gran capacidad de adaptación a los gustos de los clientes, un minucioso control de los gastos que nos permite ofrecer un producto de calidad a un precio atractivo y una filosofÃa de servicio volcada en el cliente, que aunque parezca una obviedad, en la práctica no es la norma general».
De igual manera, Escarrer se refiere, «sin duda», a «gracias a una combinación de factores que parecen resultado de un alineamiento de los planetas: un entorno paradisÃaco, una gente excepcionalmente hospitalaria, un mercado potencial con la dimensión y prosperidad del norteamericano, y por supuesto, gracias a que los empresarios que nos fuimos allà llevábamos con nosotros una experiencia inigualable en la gestión de hoteles vacacionales y una visión integradora y no excluyente del negocio hacia las culturas locales, una visión que hoy sigue siendo uno de los atractivos principales de la región Caribe».