ENTREVISTA de REPORTUR.co a Marina Colunga

«Iberia ve que ir a Europa desde Bogotá ha ganado cuota a USA»


R. R. | Bogotá | 23 de febrero de 2025 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , ,


Marina Colunga, directora comercial de Iberia para América Latina, en entrevista con REPORTUR.co, indicó que el boom de vuelos de aerolíneas como Iberia, Avianca y Latam hacia Europa han permitido desarrollar el negocio y que los colombianos desplacen los destinos de Estados Unidos y en su lugar antepongan los europeos. Así mismo, reveló los retos de Iberia en Colombia y las novedades para este año, y se refirió a la competencia en tarifas.

 

REPORTUR.co: Cuál es el balance general de la operación en Colombia.

MARINA COLUNGA: Para Iberia, Colombia es uno de los principales mercados en el largo radio, pues cuenta, junto con México y Argentina, con la mayor capacidad de asientos en vuelos de largo radio de toda la red de Iberia, lo que lo convierte en uno de los destinos prioritarios para la aerolínea.

Además, es una de las rutas que durante los últimos años ha presentado un crecimiento más acelerado, pues ha pasado de un vuelo diario (7 frecuencias semanales) en 2019 a tres vuelos cada día (21 frecuencias semanales), por lo que el crecimiento ha sido exponencial. La ruta de Iberia con Colombia es una de las que presentan un índice de ocupación más elevado y, al mismo tiempo, uno de los factores de satisfacción de cliente más altos entre todas las rutas de América Latina.

 

R.: ¿Cuáles son los tres retos más relevantes de Iberia en el mercado colombiano para 2025?

M.C.: Diría que uno de los retos para este mercado, y en realidad un reto general, es mantener esos altos índices de satisfacción de cliente. En un entorno tan cambiante como el de las aerolíneas, ofrecer una experiencia de cliente consistente y óptima para el pasajero es uno de los principales objetivos y, por supuesto, uno de los principales retos.

Otro de nuestros principales objetivos, tanto para el mercado colombiano como para el resto de la red, es mantener la máxima eficiencia, que nos permita ofrecer la mejor experiencia al tiempo que tenemos una operación rentable. Es por eso que esta ruta la operamos de manera íntegra con nuestros A350, que, además de ser el avión más grande de nuestra flota, con capacidad para 348 personas en cabinas Business, Turista Premium y Turista, también es el más eficiente, pues consume alrededor de un 35 % de combustible menos que su antecesor.

Y, por último, destacar que el cliente colombiano es un cliente exigente, que le gusta tener una gran experiencia no solo de vuelo, sino también desde el momento en el que empieza a planear el viaje, desde que navega por el proceso de compra, va al aeropuerto a hacer la entrega de maletas o el check-in y espera a despegar. Crear un customer journey que se adapte a esas altas exigencias es también un reto fundamental en el que trabajamos a diario.

 

R.: A nivel Latinoamérica, ¿cuál es el mercado más importante para Iberia y cuál es su proyección en 2025?

M.C.: En este momento, Colombia y México cuentan con la capacidad más elevada de asientos en América Latina, con 21 frecuencias cada semana y operados de manera íntegra con el A350. Esto hace que la ruta entre Bogotá y Madrid, en estos momentos, cuente con más asientos que otras tan relevantes como Buenos Aires, Sao Paulo, Nueva York, Miami o Santiago de Chile, por poner tan solo unos ejemplos.

En este sentido, las dos rutas que presentaron un importante crecimiento en los últimos meses son las de Buenos Aires, que arrancó 2024 con 14 frecuencias semanales y lo terminó con 21, y también Sao Paulo, que en el 2024 incrementó un vuelo diario (inició el año con 7 frecuencias semanales y terminó con 14).

A nivel general, se espera que, durante la temporada de verano en Europa, la capacidad de Iberia en América Latina presente un crecimiento ligeramente superior al 4%.

 

R.: Para Colombia, ¿cuáles son las rutas en las que compite con Avianca y de pronto con Latam?

M.C.: Pese a que en el pasado Iberia tuvo vuelos directos entre Medellín y Cali con Madrid, en estos momentos la aerolínea solo está operando una ruta directa entre Bogotá y Madrid. Además, Iberia cuenta con acuerdos de código compartido tanto con Avianca como con Latam, que permiten a los clientes que vuelen con Iberia desde Madrid llegar a todo el territorio nacional colombiano y, de igual forma, a los colombianos que viajen en el sentido contrario, conectar desde su ciudad con Bogotá y, de ahí, viajar con Iberia a cualquiera de los 139 destinos en 48 países de nuestra red.

Colombia es un país que en los últimos años ha registrado un boom muy importante en sus vuelos con Europa, lo que ha permitido un desarrollo del negocio muy importante. Los clientes ven hoy en día a países como España, Francia, Italia o Reino Unido como destinos que quieren conocer, quitándole una importante porción a otros más tradicionales como Estados Unidos.

 

R.: ¿Aumentarán próximamente frecuencias o abrirán rutas desde otros destinos de Colombia hacia España?

M.C.: Si bien Iberia siempre está pendiente de las oportunidades que puedan surgir en un mercado tan relevante como es el colombiano, en este momento no tenemos previsto un incremento en el corto plazo, pues nos encontramos en un momento de consolidación de las operaciones. Hay que tener en cuenta que la capacidad actual de tres vuelos diarios entre Bogotá y Madrid es la más elevada que hemos tenido en los ya más de 65 años que llevamos conectando ambos países, y gracias a operar esta ruta con nuestro A350, transportamos al día a más de 2000 personas entre ambos países, una cifra muy elevada.

 

R.: ¿Cuáles serán las novedades de Iberia para 2025 en Colombia y en Latinoamérica?

M.C.: Iberia está pendiente de las distintas opciones que pueden surgir en el mercado, tanto en Colombia como en América Latina, para evaluar incrementos de capacidad.

Durante los últimos meses hemos trabajado intensamente para seguir mejorando la experiencia de cliente. De hecho, hemos recibido varios premios por ello, como la cuarta estrella Skytrax, el premio al Mejor personal de aerolínea de Europa en los World Airline Awards de Skytrax, las 5 estrellas APEX por el servicio al cliente, el Mejor servicio de comida a bordo en Europa 2024 en los PAX International Awards o el Premio FIBEGA a la innovación culinaria.

Hemos actualizado también un servicio muy apreciado por los clientes de América Latina, el Stopover Hola Madrid, que permite agregar en el vuelo a una ciudad europea como París o Roma una parada en Madrid sin costo por hasta 9 noches, con ventajas también en compras, restauración y ocio en la capital española.

Un cambio importante que hemos anunciado recientemente y que se pondrá en marcha a partir del 1 de abril es que reinventamos nuestro programa de fidelización, que pasará a denominarse Club Iberia Plus. Este va a ofrecer importantes beneficios para los clientes que vuelen con nosotros, no solo para ganar más Avios que luego puedan utilizar en vuelos u otros servicios, sino, especialmente, que ahora será más fácil conseguir puntos Elite, que son los que permiten subir el status de la tarjeta, lo que va a generar importantes beneficios para todos los clientes.

Y, por supuesto, en toda la región iremos viendo novedades en cuanto a nuevos productos y servicios, así como nuevas alianzas que les iremos comunicando próximamente.

 

R.: En cuanto a tarifas, ¿consideran que su oferta es justa o está compitiendo en paralelo con otras aerolíneas del mercado, o por el contrario están por debajo?

M.C.: Esta pregunta tiene dos respuestas que, si bien son la misma, creo que vale la pena profundizar en ello. Por un lado, Iberia no es una aerolínea que compita por tener el precio más bajo del mercado. Somos una aerolínea con 4 estrellas Skytrax cuya principal preocupación es ofrecer la mejor experiencia posible al cliente, para que cuando decida hacer un viaje a Europa o más allá, piense en Iberia.

No obstante, y esta sería la segunda parte de la misma respuesta, Iberia sí que se preocupa por tener una oferta muy competitiva en cuanto a precio, tratando de tener tarifas que se ajusten siempre a la demanda. Es por ello que es difícil decir si estás por encima o debajo de la competencia en determinado momento, pero lo que sí podemos garantizar es que el precio va a ser muy competitivo.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver