La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) intensificó su estrategia de promoción para atraer más turistas nacionales durante el verano, una temporada clave para la industria, detalló Ana Kiseleva, presidenta de la organización empresarial.
La empresaria destacó que, ante la creciente competencia global, el Caribe Mexicano busca consolidarse como uno de los destinos preferidos y evitar caídas en la ocupación hotelera como la registrada en 2024.
Según Kiseleva, muchos destinos en el mundo están reforzando su promoción, por lo que anticiparse con una oferta atractiva es crucial. “El objetivo es mantenernos entre los favoritos y garantizar que la afluencia de turistas aumente en comparación con el año pasado”, destacó.
Comentó Kiseleva que el Caribe mexicano tiene una ventaja competitiva gracias a su diversidad de opciones. Con 11 destinos principales, que incluyen playas paradisíacas, hoteles de lujo, resorts con y sin plan todo incluido, la Ruta de los Cenotes, Tulum y Bacalar, la clave estará en ofrecer paquetes innovadores que capten la atención de los viajeros nacionales. “Quien tenga la mejor oferta será quien se quede con el turista”, afirmó.
Antes del verano, la Semana Santa se perfila como un periodo estratégico para la industria turística, ya que este año coincide con el cierre del Spring Break en marzo y la Semana Mayor, que se extiende hasta el 19 de abril. Sin embargo, mayo y junio suelen presentar una baja en la afluencia de turistas, lo que representa un reto para mantener la ocupación en niveles óptimos.
Con una estrategia de promoción bien definida y una oferta variada, el Caribe mexicano busca posicionarse como una opción irresistible para los turistas nacionales. La combinación de playas, experiencias culturales y opciones de entretenimiento de primer nivel será clave para lograr una temporada exitosa y evitar una nueva caída en la ocupación hotelera.
Como lo informó REPORTUR.mx, en septiembre de 2024, los integrantes de Acotur, al igual que todo el sector turístico de Quintana Roo, también sufrieron una fuerte baja durante la recién finalizada temporada de verano, por lo que ahora están concentrando estrategias enfocadas en la promoción de los destinos hacia los mercados emisores más importantes. (Cancún: Acotur también pide un cambio en la promoción turística).