La asamblea de accionistas de AerolÃneas Argentinas aprobó el balance correspondiente al año 2023, confirmando una pérdida final de más de 220 millones de dólares para ese ejercicio. Esto ocurrió incluso cuando la empresa capturó más de 500 millones de dólares de ganancias financieras extraordinarias gracias a la brecha cambiaria, lo que le permitió reducir artificial y temporalmente su demanda de recursos del Tesoro.Â
Sin embargo, y de acuerdo a lo informado por Lombardo en su exposición ante la asamblea, en lo que respecta a las cuentas de 2024 y a diferencia del balance patrimonial, ese número resultará positivo por primera vez desde que la empresa está bajo control estatal.
Con un superávit de 20,2 millones de dólares, la mejora en ese resultado se dio en la operación misma, es decir que, por primera vez desde su estatización en 2008, AerolÃneas Argentinas registró ingresos mayores a los costos requeridos para su operación, coincidiendo con el primer ejercicio completo desde que Javier Milei es el presidente argentino.
«Este logro estuvo acompañado por una reducción de la deuda consolidada en dólares de un 25% sin haber afectado el nivel de caja de la compañÃa, además, este año fue el de menor volumen de fondos devengados para gastos corrientes por el Tesoro Nacional a favor de la empresa desde su estatización», aseguró Lombardo durante su exposición.Â
Y agregó que «de acuerdo a nuestras proyecciones, le informamos al Ministerio de EconomÃa que durante 2025 no le pediremos plata al Tesoro, ya que toda la operación se sustentará con ingresos genuinos de la propia empresa. Esto colocará a AerolÃneas Argentinas como un activo de valor que permitirá a sus accionistas evaluar sin limitaciones todas las alternativas de futuro para la compañÃa».Â
Estas mejoras se consolidaron gracias a una polÃtica agresiva de reducción de costos que incluyó la baja de más del 13% de su planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 14 años y logrando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañÃa. En este proceso dejaron la empresa más de 1600 personas, y se eliminaron un total de 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y otras 57 posiciones de diversas categorÃas. En esa lÃnea, las negociaciones con los sindicatos que se dieron sobre el final del pasado año se condujeron con la premisa de aumentar la productividad de la flota y del personal de vuelo y tierra.Â
«El trabajo de este año estuvo enfocado en acercar a la compañÃa a los estándares de la industria, y en mejorar su resultado para hacerla atractiva para una salida al mercado cuando las condiciones estén dadas», señaló Lombardo, en la reunión que se realizó este jueves como lo habÃa anticipado REPORTUR.com.ar (AerolÃneas Argentinas acumula 20 años con el balance en rojo).
Y mientras en nuestro México el gobierno y sus aliados militares dando excusas de porque Mexicana no es rentable y tardará……como decenas de años en serlo.
Diferencia, en Argentina gobierna una persona que tiene el bienestar del pueblo en mente y no le tiembla la mano a la hora de tomar decisiones impopulares en el corto plazo pero que a medio y largo plazo son las correctas. Eso es ser un verdadero patriota.
Mientras tanto aquà seguimos con las historias del bienestar, mantener a la población dependiente del estado y asegurarse la permanencia en el gobierno. Eso sÃ, a medio y largo plazo dejas el paÃs en un pésimo estado y vendrá el sufrimiento masivo y duradero