Además de inconvenientes con Migración y Aduanas

Cancún: hoteleros culpan a rentas vacacionales de no subir ocupación


R. R. | Cancún | 31 de enero de 2025 4 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , , ,


La ocupación hotelera se ha mantenido en Quintana Roo; no obstante, no han conseguido aumentarla, mientras las rentas vacacionales por medio de plataformas han aumentado y eso les está afectando, así lo manifestó Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPIM).

“Además, no generan ninguna sensación de seguridad, son un riesgo para los destinos, por lo que implican, porque cualquiera puede entrar; ya hemos visto casos desagradables y desafortunados y el otro (inconveniente) es Migración y Aduanas, ya lo sabemos”, señaló Almaguer.

Aunque la temporada invernal va bien, los hoteleros aspiran a mantenerse o estar por encima del 80%, con algún repunte en los próximos puentes vacacionales, aunque dependerá del volumen de vuelos nacionales, según La Jornada.

El sector hotelero espera que las alianzas y resultados durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), dijo Almaguer. “Sí, definitivo. No solamente operadores españoles, del resto de Europa, y hubo sudamericanos… La feria fue de las más concurridas, sobre todo el stand de México y en particular el de Quintana Roo, con mucha actividad, mucho trabajo del equipo de la gobernadora, el evento. De Cancún, en el hotel Riu Plaza España, fue excelente, en muy buena ubicación. Aparte, en La Castellana, también en las instalaciones del grupo Iberojet, se colocaron imágenes del Caribe mexicano con ofertas para llamar a la acción y la verdad muy bien”, señaló.

Como lo informó REPORTUR.mx, mediante una feria de empleo que está organizando el sector hotelero de Quintana Roo, se prevé ofrecer puestos de trabajo a los deportados por Donald Trump desde Estados Unidos, esto para quienes elijan quedarse en el estado. (Cancún: deportados por Trump tendrían empleos hoteleros).

“Nuestro programa siempre está en la bolsa de trabajo; para quien solicite y tenga la capacidad para realizar el empleo que se ofrece, será bienvenido”, comentó Almaguer.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    4 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Profe
    3 hora

    No lo creo, el problema son los taxistas…

    Noé Pérez
    2 hora

    Jesús Almaguer es un ridículo, teniendo Cancún y la Riviera Maya una sobre saturación de cuartos hoteleros y cada vez abriendo más hoteles sin que exista un aumento sustancial en la cantidad de turistas es lógico que ya no se tengan las ocupaciones como antes, además de que existen también una saturación en los All Inclusive, los cuales sólo dañan la economía de las ciudades al tener cautivos a los turistas, el Airbnb no es el problema, pero le quieren echar la culpa.

    Aaron Ortega
    1 hora

    Las cadenas españolas de hoteles españolas junto con los dueños españoles del aeropuerto quieren que el problema de los taxistas pesista para mantenerlos cautivos en sus hoteles ya que los hoteles ofrecen los traslados y auyentan al turismo de salir a conocer el verdadero México no quieren el progreso del exterior de los hoteles no quieren competencia, les está saliendo el tiro por la culata ojalá y les vaya muy mal y no se quite el dedo del renglón de esa mafia qué está muy por arriba de el taxista de volante qué solo transfiere el abuso de esas mafias hacia los turistas.

    Alcarve
    1 hora

    Abren y abren y abren hoteles, en 10 años de ha quintuplicado la ofreta hotelera, y siguen construyendo mas y mas y mas,. ¿Que esperaban? El chiste se cuenta solo..





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver