“Filma Jalisco”, una política pública para producciones audiovisuales

Jalisco busca atraer inversiones para convertirse en destino fílmico


M. A. | Ciudad de México | 1 de febrero de 2025 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , ,


Con 189 producciones realizadas en 2024 y una derrama económica de 948 millones de pesos (cerca de 50 millones de dólares), Jalisco ha fortalecido su posición como líder en la industria fílmica en México y Latinoamérica. Durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 en Madrid, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, presentó “Filma Jalisco”, una política pública que busca atraer inversiones, impulsar el talento local y consolidar al estado como un destino clave para producciones audiovisuales.

El programa “Filma Jalisco” incluye el Cash Rebate, un esquema único en México que reembolsa a las producciones un porcentaje de la inversión realizada en el estado. Este fideicomiso cuenta con un presupuesto de 100 millones de pesos para 2025 y ha beneficiado a 20 proyectos en el último año, generando un crecimiento económico del 82.1%. Además, se ofrecen facilidades como permisos simplificados, un extenso catálogo de locaciones y un marco legal adaptado a las necesidades del sector.

La estrategia también busca fortalecer el capital humano. “Academia Filma” fomenta la formación de profesionales en áreas como producción, edición y audio, mientras que “Punto Filma” facilita la vinculación estratégica para atraer inversiones y agilizar permisos de filmación.

Lemus extendió una invitación a empresarios internacionales para invertir en estudios de filmación, garantizando estímulos económicos, terrenos y seguridad jurídica. “Van a encontrar un gobierno promotor, abierto y que les dé certeza como inversionistas”, destacó.

El gobernador subrayó que la industria fílmica no solo impulsa la economía, sino que también fortalece el desarrollo social y cultural de Jalisco, convirtiéndolo en un referente internacional en la producción audiovisual.

Como lo informó REPORTUR.mx, con el objetivo de establecer estrategias clave para el desarrollo y crecimiento de la industria turística en la región, se realizó recientemente en Puerto Vallarta la primera sesión de trabajo de secretarios del sector de las 11 entidades que conforman la «Alianza Pacífico Mexicano», la cual está integrada por Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Michoacán y Jalisco. (‘Alianza Pacífico Mexicano’ une a 11 estados para promoción conjunta).

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver