le escriben ante los USD 42 que se cargará a cruceristas

Carnival y Royal Caribbean piden a Sheinbaum eliminar nueva tasa


R. R. | Cancún | 29 de noviembre de 2024 8 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , , , ,


La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), en nombre de Carnival, MSC, Royal Caribbean y Norwegian Cruises, ha enviado una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitándole que elimine el nuevo impuesto de USD 42 como derecho de migración a cruceristas.

Así mismo, han advertido que podrían dejar de atracar en los puertos del país azteca, además de poner en riesgo las inversiones millonarias. “Este impuesto propuesto también podría poner en peligro las inversiones de la industria de cruceros en el país, incluidos miles de millones en desarrollos planificados y otros proyectos, destinados a ayudar a reconstruir Acapulco y cultivar nuevos destinos turísticos mexicanos”, señala la comunicación de la FCCA, según lo recoge El Financiero.

Las navieras podrían considerar cambiar sus itinerarios de seguir adelante con el impuesto en México. “Las líneas de cruceros ya están considerando activamente alterar significativamente los itinerarios, lo que reduciría los más de 10 millones de pasajeros y las 3 mil 300 llegadas de cruceros que se espera que visiten México en 2025″, indican en la misiva.

Explica la FCCA en la misma carta que México se convertiría en el destino 213% más costoso comparado con otros países de la región. Además, las navieras esperaban que el cobro del Derecho de No Residente iniciara en 2026, pues los itinerarios de 2025 ya están vendidos.

Como lo informó REPORTUR.mx, la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros Turísticos (Amepact) informó que México crecerá en llegada de cruceros entre 15% y 18% durante 2024, siendo Cozumel y Mahahual los principales puertos del país azteca. (Cruceros por México llenos ya para este año con Cozumel desbordada).

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    8 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    julian aquino
    4 meses

    Sheinbaum se queja de los aranceles de Trump pero le pone a cada turista gringo una tasa de 42 dólares…increíble!!!

    Hector Salgado Rodriguez
    4 meses
    Reply to  julian aquino

    Julián; tienes alguna estadística, o cuando menos alguna idea del porque el costo de este impuesto? Conoces tu el consumo de cada pasajero que llega a nuestro destino? Recuerda que los cruceros dejan toneladas de deshechos en cada destino y las tareas de recolección y de limpieza tienen un costo. No es solo imponer una tasa de cobro por pasajero, es también saber negociar.!

    Gustavo
    4 meses

    Y tu tenes idea de cuanto dinero se gastan los gringos en solo un medio dia de visita? Esa entrada son para los trabajadores de las arwas locales, lo que hace el gobierno es tratar de quedarse con una buena ñarye de ese dinero.

    Elizabeth
    3 meses
    Reply to  julian aquino

    42 dólares no es nada cuando pagas hasta 100,000 USD por una tarjeta de Deluxe en un viaje de Royal Caribean pero (ellos constuyeron hasta su playa privada en Coco Cay y su parquea cuatico con palmeras hasta de fantasia) decir ahora «subimos el precio xq no queremos limpiar nuestros deshechos». La misma empresa debería de pagarlos no cada uno de los pasajeros.

    Paulo
    3 meses
    Reply to  Elizabeth

    No se en qué parte del país vivas, pero yo que vivo en Quintana Roo y dependemos de los cruceros, ese impuesto significaría que las navieras dejarían de llegar a nuestras rutas, dejando sin empleo a cientos de familias, devaluando las propiedades etc sería un caos total, en cada puerto no solo se paga una taza portuaria, todos los negocios pagan miles de pesos , los restauranteros pagan por cada camastro colocado en la playa, l@s masajistas pagan por cama en la playa y así te podría decir mas, el problema no son las navieras, es el gobierno que se queda con todo ese dinero y no hace ni el intento por regresarlo a cada pueblo para tener mejoras, donde vivo hasta las brigadas de limpieza de playas la hacemos los ciudadanos, así que viéndolo desde un punto de vista real tu idea de que la gente gasta $100,000 us por subirse a un crucero está más que equivocada!!!

    Nancy bazbaz
    4 meses

    Abastecedora de cruceros

    Da empleo a más de 360 familias directas e 1570 indirectas con proveedores.
    Hay que ver que en Europa y resto mundo también al turista nos cobran hasta por entrar a museos y todo
    México es increíble bello y tiene mucho potencial alto no ño denigremos dando gratis las entradas

    El k quiera azul celeste qué le cueste ….

    H.A
    4 meses

    De imponer ese impuesto es matar de hambre a todos los Cozumeleños y parte de la población de QRoo vivimos del turismo, solo mirar 4 años atrás 2020.
    La isla vive de lo que el turista gasta en restaurantes , tiendas, etc etc.
    También afectaría a los operadores de Tours entre otro muchos rubros .

    Elizabeth
    3 meses
    Reply to  H.A

    No te preocupes. La mayoría de las empresas de crucero que tienen ruta en México los puertos en otros países sólo son usados como eso.. como puertos y todo el recorrido es en territorio nacional porque ellos no tienen mucho que aportar. La empresa es la que debería de pagar por al contaminación creada xq imagínate si la barrera de coral se sigue erosionando como esta pasando.. eso si seria una tragedia





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver