Las rentas de plataforma vacacional en ciudades turísticas como Cancún tienen ya una participación de un 20% en el mercado de hospedaje, un 57.3% de ocupación y una tarifa promedio de alrededor de 140.6 dólares por estancia en un departamento completo, por lo que se busca ya su regulación urgente por parte de las autoridades.
Miguel Ángel Ponce, representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de México, señaló que, al igual que el sector del hospedaje del Caribe mexicano, a nivel nacional también se está luchando por concienciar a legisladores y autoridades de los tres órdenes de gobierno sobre la competencia desleal que significa el crecimiento exponencial de estos servicios de hospedaje, algunos a través de plataformas reconocidas, pero muchos otros de forma ilegal a través de redes sociales.
“El crecimiento de las plataformas digitales de renta vacacional es un reflejo de la baja ocupación que se ha tenido en los últimos años en los diversos hoteles del país, y es un tema que nos está afectando seriamente porque es desleal”, sostuvo.
Es necesario, agregó, que haya una regulación para darle garantías a las personas que se hospedan en este tipo de departamentos, casas y condominios, los cuales en muchas ocasiones ponen en riesgo a los clientes.
Aseguró que hay personas que tienen un edificio completo, con permisos para renta habitacional, pero lo comercializan como un hotel de hospedaje temporal. “No es lo mismo una factura de agua para una vivienda que para un centro de hospedaje, y lo mismo ocurre en el tema de electricidad”, dijo.
Aseguró que es una competencia que no los asusta, pues es muy diferente el cliente que quiere ser atendido con calidad en un hotel a una persona que desea hacer limpieza o cocinar en sus vacaciones. De acuerdo con cifras de la Asociación de Hoteles y Moteles de México, estas plataformas registraron el año pasado ventas por alrededor de 1.089 millones de dólares.
Como lo informó REPORTUR.mx, en septiembre los hoteleros de Quintana Roo manifestaron la necesidad de regular las plataformas de alquiler de alojamientos como Airbnb, al igual que lo hizo Ciudad de México. (Hoteleros de QRoo piden regular a Airbnb al igual que en CDMX).
“Al igual que en la CDMX, en Quintana Roo también estamos siendo afectados por este tipo de actividad que no sólo genera competencia desleal a las empresas que generan empleos formales, sino que también promueve la gentrificación de las viviendas para los trabajadores”, dijo en su momento, Gael Martínez Peña, de la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos en Bacalar.
El tipo de turismo que los utiliza no quieren pagar los altos precios de los hoteles y tampoco desean el todo incluido, quieren pasar una experiencia diferente, relajada y como si fueran habitantes de la ciudad por unos cuantos días, semanas o hasta temporadas, como siempre es mejor culpar a los demás de nuestros errores y deficiencias que resolver el problema real por el cual están teniendo la baja ocupación, la seguridad, los elevados y ridículos impuestos, la mala imagen y agresiones de los taxistas, etc …
Es fácil opinar, pero se nota que desconoces cómo funciona un negocio formal y legalmente establecido. Eso de “los altos precios” es por una razón, se llama comodidad y servicios, pagas por recibirlos y mientras más sofisticados y eficientes sean, cuestan más.
Por otra parte, nadie está cuestionando que haya quienes prefieran “una experiencia diferente”, ultimadamente…para gustos se hicieron colores; lo que se está argumentando es que operar un hotel formalmente establecido conlleva infinidad de regulaciones, permisos y, desde luego impuestos, y eso es algo que quienes ofrecen esas “experiencias diferentes” no tienen ni cumplen. Los hoteleros están solamente pidiendo “piso parejo” es decir que quienes son competencia directa, y ofrezcan servicios del mismo tipo, tengan que cumplir con las mismas regulaciones y que paguen los mismo impuestos. Tal vez esté en desacuerdo con algunas políticas de los hoteles, pero en esto les doy la razón.
Y no tienes que estás de acuerdo conmigo, mi punto de vista es igual de válido que el tuyo.
Por eso indio, no a todos les alcanza para irse de sofisticado y se van a departamentos baratos. Se ve que la lana no compra puntos de iq
Trabajé 35 años en hotelería por lo que sé bien de que hablo, ahora estoy retirado y veo las diferencias del tipo de mercado, una cosa es rentar una casa o un departamento y otra una habitación de un hotel, negocios completamente diferentes para clientes con distintos gustos o necesidades…
Que estás contando si la mayoría de los Hoteles tienen pésimo servicios súper caros y llegas parece que todos están enojados
No Creo que sepas de lo que hablas ya que ahora se requiere tener licencia de funcionamiento estatal y municipal, peritajes de gas eléctrico, revisiones de protección civil, cursos de primeros auxilios, salvamento por tener alberca, pago de impuestos IVA e ISR pago de saneamiento pago de basura etc etc etc y esto es de un departamento frente a la playa. Creo que tu ignorancia no te deja ver claro.
Cómo se ve que no sabes nada de impuestos. Si conocieras, sabrías que los de plataformas pagan los mismos impuestos que un hotel sin derecho a deducir como ellos.
Ellos deducen absolutamente todo y hasta subsidios consiguen con dinero. ¿Cómo comparas la infraestructura de un hotel transnacional con una persona de a pie? y que a demás muchas de las veces te brindan un mejor servicio e instalaciones más cuidadas y sofisticadas que los hoteles de lujo no podrían siquiera pensarlo, mansiones, castillos, haciendas, valles enteros… ¿Captas?
La renta vacacional genera desarrollo local, hace que los turistas gasten en los lugares donde se hospedan, comen en los restaurantes, y fondas locales, compran en las tienditas del barrio, realizan tours con las agencias de la calle y los proveedores de servicios locales y dejan su dinero con la gente local. Desafortunadamente los grandes hoteles no dejan nada de ganacias al pueblo, solo pagan sueldos miserables y dejan migajas, con el todo incluido solo se benefician unos pocos dueños e inversionistas y la gente del pueblo no ve ningún beneficio.
Vean cuántos años de explotación ha vivido el pueblo de Cancún y visiten las colonias de los trabajadores para darse cuenta de la miseria y la falta de servicios urbanos, suban a una combi apretada y sientan lo que los trabajadores de los grandes complejos hoteleros sienten.
Y si los grandes hoteleros ya sienten pasos en la azotea, porque la gente cada vez más prefiere una experiencia auténtica en una zona con mexicanos reales a precios asequible, es mejor a estar en un complejo en el que los trabajadores son obligados a dar reverencias, tocarse el pecho y actuar como esclavos por un misero sueldo.
Que viva la renta vacacional que deja beneficios económicos a muchos en la comunidad y que viva la economía solidaria.
Beneficios para el pueblo? Eso solo te lo promete MORENA. En cuanto a los hoteles y sus sueldos miserables… pues nadie obliga al “pueblo” a trabajar en un hotel, y si es tu caso y no te pagan lo que quisieras, cambia de trabajo o se más competitivo y deja de culpar a los negocios de tu situación. En cuanto a las rentas vacacionales, de acuerdo, se dispersan los ingresos. Lo que si no está bien es que esos negocios de rentas vacacionales no tengan que tener permisos y que no paguen impuestos. En el caso de la miseria y servicios urbanos…qué culpa tienen los hoteles de eso? Acaso no es obligación del gobierno proporcionar esos servicios? La inseguridad? Bueno pues también es obligación de la autoridad proporcionar seguridad al “pueblo”, o que también le corresponde a los hoteles generar desarrollo, promocionar el destino, darte trabajo, pagar impuestos, y ahora también proveer servicios urbanos y seguridad pública?
Y desde cuándo te interesa que la gente pague impuestos ? Que acaso eres el SAT? Jajajja o eres el kks y los que ofrecen sus casas a rentar son salinas? Jajaja
Cómo se nota que eres hotelero, y que pasa cuando los grandes hoteles nos quitan las playa haciéndolas privadas, cuando la gente local no puede tener el paso libre por sus playas o que llenan de camastros y te impiden el paso. Los hoteles no dejan derrama económica en la ciudad, apoyemos y fomentemos la renta vacacional local así sea un departamento, casa o cuarto, da mejores ingresos a las familias sigamos apoyando el emprendimiento local.
Amigo no dejan dinero de los impuestos en México, se los llevan a otro Pais con operaciones simuladas, dónde hay una tasa mas baja; prácticamente nos están saqueando, sueldos de hambre, sin ptu, sin mejor calidad de vida para esa gente hotelera explota, si trabajan en hoteleria no es gusto esa gente es por necesidad,y si tiene q uno a ser competitivo, pero para dejar de ser empleado, tu unico comentario bueno es q si deben tramitar sus permisos y punto.
Describiste a la perfección, la realidad de la renta vacacional, todo lo que dijiste es cierto, desde que llegué a Cancún hace 22 años, los hoteleros han acaparando todo, quebrando a los negocios locales y no permitiendo que inversionistas se animen a dar mas oferta a los turistas, ¡MUY BIEN DICHO!!!
Reportur, que seguramente está pagado por los hoteleros, saca notas amarillistas, un día si y el otro también, atacando a las rentas vacacionales. Se nota a leguas la descarada parcialidad de sus sucias notas.
Uber Vs. Taxis
Airbnb/Vrbo etc. Vs Hoteles
Tecnologia Vs. Status Quo
Parece que en CDMX pusieron o van a poner un limite de 180 dias de renta anuales!
Típico de los comunistas o no ves para dónde va el País ?
Este sujeto casi grita que perdió su botarga el 2 de junio . El comunismo ha sido erradicado , aún existen naciones socialista que se preocupan por su gente . Es triste ver alguien que no alcanza a ver la realidad y opina como fifi pero no lo es ..
Mucho de todo esto se debe a los.malos tratos que recibe el turista ; ofrecen un todo incluído 5 restaurantes para tener opciones y o sorpresa solo funciona 1 en las mañanas y los otros son con reservación según desde las 8 de la mañana pero que creen nunca hay disponibilidad a un que entres a solicitar alas 8 en punto.
Las agresiones al turismo que no pueden elegir en qué transportarse por qué los botones un hotel tiene tratos solo con los taxistas que tienen un tarifa de robo ; en fin creo que primero deben mejorar todo esto y dar un servicio de excelencia y respetar la decisión de sus huéspedes de como moverse.
Al usar rentas de deptos renta de plataformas el dinero se distribuye a más gente que es de la localidad y que ofrece mejor servicio.
Ocupemos de ser mejores en nuestros ramos dar un servicio de excelencia respetar a nuestro visitante y ofrecerle opciones que lo satisfagan en su estancia.
Saludos.
Pero porqué «Plaga», amigos.
Son nuevos modelos de negocios – «adaptarse para sobrevivir», es una de las leyes fundamentales de Charles Darwin y el capitalismo.
De acuerdo con eso… pero y los impuestos y permisos? Se te hace justo que los hoteles si estén regulados y obligados a pagar impuestos y quienes ofrecen servicio como “hotel doméstico” no tengan por es cumplir con ninguna regulación ni pagar impuestos? Esa es tu versión de “nuevo modelo de negocio”, tal vez deberías empezar por entender las obligaciones que conlleva tener un “negocio”
No seas wey, los hoteles evaden impuestos a lo bestia. Porque crees que depositan en «pagos separados» a los trabajadores y cambian su razón social cada año.
Claramente, los hoteles no son regulados por el gobierno ya que pueden darse el lujo de sus evadir responsabilidades de cara al trabajador, echar mano al outsourcing a pesar de ser ilegal y construir hoteles a lo pendejo sin prestar atención al medio ambiente, *couf RIU*.
Te corrijo, las rentas vacacionales si pagan impuestos, están dudas de alta en el SAT como Plataformas Tecnológicas y pagan su ISH al gobierno Estatal. Además de contar con registro en la SEDETUR.
Pues si… la mala noticia es que los hoteles «todo incluido», que absorben el 95% del presupuesto del Turista, pues se verán afectados.
La buena noticia, es que la dispersión de los visitantes y los precios accesibles de la renta vacacional, generan una derrama económica en todos los sectores, llamese restaurantes de lujo o restaurantes del centro, discotecas, bares, plazas comerciales y mas.
Moraleja… si ahorcas al mercado buscando extraer el máximo del turista, este buscará nuevos medios para viajar y turistear… asi es la Ley de la vida, y es inevitable.
No veo la necesidad de llamar “plaga” a un sector que aporta tanto. El turismo por medio de plataformas vacacionales genera empleos directos e indirectos, los Anfitriones que laboramos por medio de ellas no somos culpables de la gentrificación porque ésta se debe a múltiples factores, pagamos impuestos, ofrecemos un servicio más personalizado, tenemos contacto directo con los huéspedes y recomendamos taxis, restaurantes, antros, clubes de playa, centros comerciales, farmacias, médicos, tours, etc. Somos un gran activo para el Mpio, el Estado y el País.
Solo son culpables de no pagar impuestos, en pocas palabras, no tienes una licencia de funcionamiento, no dispones de una anuencia de protección civil, no pagas impuesto al hospedaje, no pagas impuesto sobre nómina, etc. Eso sí, dejas al municipio la responsabilidad de manejar los desechos de tus huéspedes, cosa que los hoteles y negocios formales tienen que pagar por obligación. Otra, defraudas a la CFE usando la electricidad como si fuera para tu casa mientras haces negocio, y lo mismo haces con los servicios de agua potable y drenaje.
Y qué bueno que tengas “conectes” con antros, taxistas y narcomenudistas, pero eso no te exime de pagar lo que te corresponde para hacer negocios. Eso sí, seguro te quejas de que en la colonia donde está tu “negocio” los servicios son deficientes y no sabes por qué…
Jaja sacas tu información de reportur? Airbnb paga impuestos y mas que tu. Y si buscarán regularizar no hablarian de «plaga» lo que quieren es exterminar a la competencia. Espero minimo seas moso de un hotel y que no te traten como esclavo con tus 3000 pesos mensules. Animo cromador
Pues que bueno que paguen impuestos y ojalá que paguen más es lo mínimo que pueden hacer y todavía privatiza areas que deberían ser 100% abiertas al público que son las playas, la verdad como ya dije ojalá que les cobren más impuesto y que obliguen al horario de lunes a viernes máximo 40 horas con doble aguinaldo, digo eso de hecho si sería lo mínimo justo para el trabajador que se tiene que levantar a las 5am y llega a su casa a las 8pm
👏👏👏👏👏👏👏 eso así debe de ser
Renta Vacacional No es una plaga , es otro Nicho y No competimos con hoteles ni plan europeo, ni todo incluido.
Porque las familias les interesa hospedarse en casas para convivir en familia , como si estuvieran en su casa.
Renta Vacacional y plataformas digitales está por Ley regulada y pagamos impuestos y obvio No ganamos como las grandes cadenas hoteleras , Nunca he leído un artículo que Renta Vacacional ataque a la industria Hotelera .
Facturamos y pagamos todos los impuestos.
No somos competencia , somos otro Nicho .
Y en la Viña del Señor para Todos ahí
Estos tiempos es y ha sido bajo para todos .
Debido a la inseguridad , violencia ,y además cobro excesivo de impuestos a los extranjeros.
Debemos unirnos y promover los destinos turísticos ,No atacar a otros Empresarios .
Por 1 inepto y un reportero muerto de hambre se van a ir a Belize los de Airbnb, alguien expliquele que son mercados similares no iguales.
Plaga de reporteros sin nada mejor que hacer. Estuvo bueno el sandwich??
Y %20??? De 45,000 habitaciones que tiene Cancún? Osea me estas diciendo que son 9,000 departamentos de airbnb solo en cancun? Dime si no PAGARON los hoteleros. Que asco, espero te quiten tu licencia por corrupto. Esto es desinformación.
Esta «reportero» se fijo en el numero de publicaciones en airbnb para determinar cuantos alojamientos hay en contraste con habitaciones hoteleras, lo que no le explicaron esque las peras no son manzanas, 1 casa de 6 habitaciones puede tener 7 publicaciones en airbnb al igual que mismos hoteles «los hoteles de centro que no son parte de esta asociación de hoteleros españoles y extranjeros» osea los hotelitos, los Inns, los hostales, en casos hasta los moteles todos usan airbnb como plataforma publicitaria para sus negocios, si quitaras todas las publicaciones repetidas y este de tipo de hoteles el numero bajaria DRASTICAMENTE, es como si quisieras llevar un censo contando las cuentas de Facebook… en fin son se ve que son unos DINOSAURIOS jaja que ridiculos son, solo estan exhibiendo su corrupción e incompetencia.
Como siempre, el gran capital pasando por encima del ciudadano común. Los grandes hoteles hablan de gentrificacion y servicios al visitante pero realmente lo que les importa es su disminución en la tajada del mercado. Es real que personas que se dedicaban a la renta masiva de casas y departamentos ahora las tienen en plataformas de renta como airbnb. A esos hay que regular, las personas comunes y corrientes que tienen un depto o una casa desocupada pueden ayudarse con el ingreso sin representar una verdadera competencia a los hoteles, es una oferta totalmente diferente para un sector turístico y de hospedaje totalmente diferente también. En este caso el enfrentamiento entre el gran capital hotelero vs el gran capital inmobiliario, se está llevando entre las patas a los pequeños prestadores de servicios de renta vacacional.
Las rentas por medio de plataformas no son una plaga y las personas que se hospedan por este medio no so gente de la élite son personas que buscan optimizar su dinero y disfrutar con tranquilidad y no de presiones de consumir en hotel,pero lo hoteleros son tan voraces,que quieren compartir nada. Además este fenómeno es muy propio del sistema económico que vivimos que ha sido ta violento el cambio que aturde y noacabamos de comorender.. como ya menciono antes alguien antes este tipo de turismo provoca una derrama económica que beneficia más a la comunidad. Y si pagan impuestos . Los hoteles contaminan y paga sueldos miserableslo he visto y vivido,y además quieren que el gobierno
Les haga publicidad. Que mejoren sus sueldo, prestaciones y
Para los trabajadores lleven una vida digna.que denuna vuelta por las regiones más pobres y deje de quejarse tanto. Ahh y ellos buscan la manera de evadir impuestos por medio de fundaciones o donativos deducibles. En fin ya me canse de escribir
mus ojo
La renta vacacional se está profesionalizando a gran velocidad en Quintana Roo y ya ha dado lugar a empresas formales que generan empleos en el estado. Claro que estamos de acuerdo en que debe regularse, pero de manera justa y no al estilo que los hoteleros buscan, simplemente porque les incomoda la competencia. Llevo meses escuchando quejas y acusaciones infundadas de que Airbnb “gentrifica” las ciudades. No vengo a hablarles de números, pero cualquiera puede investigar: revisen el número de viviendas en cada ciudad en INEGI y el de propiedades en Airbnb usando AirDNA. Es claro que la renta vacacional es una minoría y no controla el mercado. Dejemos de lado los temores y enfoquémonos en construir regulaciones justas que permitan crecer a todos.
«Aseguran que es una competencia que no les asusta», pero patrocinan estos reportajes, porque es un reflejo de que surran de miedo… el chiste se cuenta solo
Lo que Cancún debe hacer es mejorar su transporte público y contratar gente que si de el servicio hoy el chófer de la ruta 2 camión 705 se negó a llevarme hacia la zona hotelera solo Proque alado de el iba pasando uno con aire acondicionado y ya se ofendió porque el no trae aire acondicionado enserio que inmadurez si van a tener choferes de transporte público con servicio de quinta solo van hacer que menos turistas vayan a Cancún en verdad la inamdurez en los servicios en. Cancún da mucho que desear y solo espantan el turismo