El primer punto en la agenda de la nueva vicepresidencia de destinos de playa de la AMAV nacional, encabezada por Sergio González Rubiera, tiene que ver con la sobrerregulación que existe en Baja California Sur en donde los turistas son obligados a transportarse en taxis en muy mal estado.
Sergio González Rubiera, recientemente nombrado vicepresidente de la Asociacion Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), asegura que es un absurdo que los turistas no puedan decidir sobre el transporte que desean utilizar para llegar a su hotel o para trasladarse a los diferentes sitios de interés del lugar.
A nivel nacional, el conflicto entre taxistas estatales y transportistas federales tiene diferentes facetas, pero en este estado ha llegado a situaciones muy ríspidas y violentas.
Como se sabe, los transportistas federales se guían en la ley federal que dice que solo pueden hacer traslados a personas que precontraten el servicio, sin determinar con cuanto tiempo. El gobierno de Baja California Sur aplica la ley estatal que dice que precontrato es con 72 horas de anticipación.
González Rubiera dijo a REPORTUR.mx que “es increíble que los turistas sean obligados a transportarse en vehículos viejos, en mal estado y que no están a la altura de un destino turístico como lo es Los Cabos”.
El también presidente ejecutivo de AMAV Quintana Roo dijo que lo que se necesita es la intervención el Congreso federal y tiene confianza en que, desde su posición como vicepresidente nacional, será mas fácil hacer la gestión para que desde una ley federal se pueda terminar con este tipo de absurdos.
En otros estados, la situación se complica por momentos como en Quintana Roo en donde incluso los taxistas han bloqueado caminos y bajado pasaje de las camionetas con placas federales, en este caso particular, un “acuerdo” tiene las cosas en calma, sin embargo asegura González Rubiera, 2hay que dejar todo muy claro en una ley para no depender de las buenas voluntades».
REPORTUR.mx informó sobre incidentes de este tipo, incluso uno en que bloquearon el acceso al hotel Royal Haciendas en Riviera Maya.
Jajajaja, la AMAV presume tener el 85% de las agencias de viajes, esta es una verdadera mafia, disque afilia pero no tiene poder alguno con las agencias que tienen «afiliadas», solo tienen un nombre en su agrupacion para hacer lana a costa de los demas, o no Lic. Hernandez con sus 300 millones de pesos en licitaciones ganadas con su agencia de viajes Premier y presta nombres como el actual presidente de la AMAV