Cuba está sumida en una «crisis sistémica», advierte la economista cubana Tamarys Bahamonde, experta en políticas públicas en la Universidad de Delaware. Para la analista, al igual que otros expertos, una de claves para revitalizar el turismo en la isla caribeña consiste en frenar la construcción de nuevos hoteles.
«No hay desarrollo turístico, ni agrícola, ni industrial», pero el Estado continúa invirtiendo con «terquedad» en el turismo, pese a los bajos niveles de ocupación de las capacidades instaladas, lamenta Bahamonde.
Las inversiones se siguen concentrando en la construcción de nuevos hoteles, sin frenar el envejecimiento de gran parte de la planta hotelera existente y sin desarrollar la infraestructura y los servicios extrahoteleros, observan insistentemente muchos economistas cubanos, recoge DW.
Contrariamente a lo que ocurrió en la década de 1990, cuando fue el salvavidas económico de la isla- hoy el sector «se está convirtiendo en un peso muerto» para una economía en la que habría que diversificar las inversiones del Estado, así como crear incentivos para diversificar las inversiones privadas o cooperativas, sostiene Bahamonde.
Economistas como Omar Everleny Pérez insisten en la necesidad de desarrollar la industria extrahotelera con diversas medidas como: la subcontratación de productos y servicios a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) del sector privado; el incentivo al capital extranjero para invertir en infraestructuras (como parques acuáticos o parques temáticos urbanos); la autorización de agencias de viajes privadas, aún prohibidas; o el incremento de ofertas de mayor valor como el turismo de salud, el cultural y el ecoturismo.
«Para impulsar el turismo en Cuba, no hay que empezar por el turismo sino por la agricultura», parar la construcción de hoteles e incrementar la oferta de alimentos tanto para los cubanos como para los turistas, señala Pérez.
Resolver el problema de la alimentación podría incluso ayudar a reducir la emigración récord, que está descapitalizando también otras industrias del país, y evitar que sigan perdiendo al personal que garantiza tanto la mano de obra como el conocimiento para su desarrollo, sugiere Bahamonde y concluye: «Impulsar el turismo está subordinado hoy al desarrollo económico y social de Cuba en todas las áreas».
Como lo informó REPORTUR.mx, Cuba apuesta a los mercados de Rusia y China, pero economistas asumen que no se compensará la caída del turismo, ya que estos turistas no repiten por la distancia y las condiciones de la infraestructura en la isla. (Cuba se rinde ante el poderío turístico de su rival dominicano).
Lo primero y único que la salvará es que sus habitantes se pongan a trabajar y lo llevan claro si creen que lo conseguirán.
Euro de ayuda que entre en esa isla , directa irá para alargar aunque sea un segundo el no trabajar a cambio de penuria , les da igual vivir entre roña con tal de no dar palo al agua. Y el que si quiere trabajar ni se lo plantea pues tiene a cientos de miles de compatriotas esperando a que lo haga para chuparle la sangre y vivir de él.
Socialismo en su máximo exponente.
Arrasar y empezar de cero , sin cubanos claro.
Un comentario excesivamente lascivo. Seguramente quien lo escribió no conoce a los cubanos, sino a una parte, a esa que es vaga y le gusta vivir del cuento.
Aquí hay muchos que no queremos que nos den nada, queremos trabajar y vivir de nuestro esfuerzo pero las condiciones y salarios no son adecuados.
Piense primer y escriba después que por algo nos diferenciamos de los burros.
cuba actual es el resultado de una revolucion que comenso y termino en victoria tomando el poder prometiendo PARAISO CUBANO, EN la decada de los 50″, hoy, LUEGO DE 70 ANOS EN EL PODER EL PARAISO CUBANO, el cancer de TODA LATINO AMERICA, los HDP, en ves de ocuparse del pueblo cubano estos miserables desde el primer dia de su gobierno empezaron a VENDER SU REVOLUCION A TODOS LOS PAISES DE LATINOAMERICA Y no se olviden que estos HDP, VENDIERON SU REVOLUCION AL CONTINENTE AFRICANO, fue una suerte que Bolivia con la cia mataran el HDE MIL PUTA del asecino del che guevara. La igorancia de los puebles los lleva a la vida eternamente miserable y como herencia a sus hijos les dejan la misma miseria que elllos vivieron. LA UNICA SALVACION DE CUBA ES HACERLES AL GOBIERNO ACTUAL LO MISMO QUE ELLOS LE HICIERON A LA DICTADURA BATISTA, UNA DICTADURA TIENE QUE SER DESTRUIDA DE LA MISMA MANERA QUE TOMO PODER. RECUERDAN LA URSS?? HAA me olvidava, que va hacer el mundo cuando USA SEA LO QUE FUE LA URSS, EN LOS PROXSIMOS 10ANOS ? CADA PUEBLE TIENE EL GOBIERNO QUE SE MERESE
Para comentar de lo que no se domina, cualquiera sirve.
Pienso que es muy serio el deterioro y falta de mantenimiento que existe en la inmensa mayoría de la planta hotelera cubana: desde siempre en el período revolucionario ningún,o muy pocos dirigentes en el turismo cubano se dieron cuenta(porque en la inmensa mayoría de ellos fueron asignados a dirigir en el sector sin haberse preparado para esta actividad-los trajeron del partido,las far, u otros teniendo como premisa que fueran ‘incorruptibles’ y muy ‘revolucionarios’-) y por lo tanto no le han brindado la SUPER importancia que tiene la elaboración y cumplimiento de los planes de mantenimiento en las instalaciones hoteleras;de echo puedo decir que muchas veces los directores de hoteles consideran los gastos de mantenimiento como un g ‘gasto que les sube los costos’ .Pero lo peor que pasa con el turismo en CUBA es el enfoque general para captar agencias que traigan los turistas,y las gestiones con las líneas aéreas que transportan los turistas(por ejemplo no hay vuelos desde Inglaterra a Cuba desde hace más de 6 años-a nadie en ese ministerio se le ha ocurrido salir y negociar con agencias de viaje y líneas aéreas para traer el turismo inglés tan importante para este pais-).Y al final hay que comentar como las Agencias del Mintur son saboteadas desde adentro por la desigual , injusta y trampeada competencia de la compañia Gaviota,que- contando con todo el apoyo de Gaesa y las Far están obstruyendo el éxito de las otras agencias( por ej el precio del diésel Gaviota lo tiene mucho más barato,casi todas las nuevas inversiones son para Gaviota…..)así es imposible que nada funcione..saca tus conclusiones..Odiseo
Trabajar? Primero que paguen
La cuestión no está en detener la inversión hotelera sino en aumentar la inversión agrícola y de infraestructura hotelera.
Pero sobretodo en estabilizar la economía y acabar de eliminar a Cuba de la lista creada por USA de países que no contribuyen contra el terrorismo .
Esta piedra angular ha creado un fuerte escollo en el arribo de turistas al país. Sólo en la época de Obama se produjo un bum turístico al mejorar las relaciones con la isla, lo cual fue truncado por la crisis sanitaria del covid y la administracion Trump con sus 243 medidas contra la isla. Cortando en gran medida el flujo financiero, de turismo, cruceros, aerolíneas,
agencias OTAs, combustible y mucho más
Es una pena que el discurso político este por encima de la realidad que vemos, la agricultura es el pedestal de cualquier economía !
Totalmente de acuerdo Gustavo, hace años me hago esta pregunta: Cuándo se dará una apertura con las condiciones e incentivos adecuados para este sector? si algo hay que salvar es el sector primario, llevar alimentos a la mesa. Cuando esto pase, habrá mejor salud, pensaremos y aportaremos mejores ideas, etc.
La agricultura necesita una estrategia con: Incentivos fuertes= alta productividad.
Que bonito suena eso de la inversión extranjera, pero lo que se le olvidó mencionar a la economista fue la activación por parte, delhoy convicto, ex presidente de EE UU Donald Trump del título III de la Ley Helms Burton que obstaculiza grandemente la inversión extranjera en Cuba debido a la autorización, que brinda esa Ley, a ciudadanos estadounidenses a presentar ante cortes de ese país demandas contra extranjeros por un supuesto tráfico con propiedades que fueron objeto de nacionalizaciones en 1960.
Sobre el tema agricultura primero tienen q cambiar la demagogia y la mentira tanto con los campesinos como con el pueblo de Cuba- acordemonos del histórico chiste de pepito» a las 8 pm,voy a comprar viandas y vegetales,en el noticiero q ahí siempre hay- y solamente ser realistas ;le otorgan las tierras a los q aún desean trabajarlas,y en muchos casos después de limpiar al marabú, vienen los del plan y se las quitan.El estado tiene q ayudar abaratando y si fuera necesario subsidiando los costos de los aperos de labranza,fertilizantes,herbicidas ,y hasta maquinaria indispensable para crear una confianza en los trabajadores agrícolas de que su esfuerzo no va a ser en vano, y así cuando las producciones crezcan y haya más oferta,los precios bajarán.todo está en el compromiso y la atención al productor.