Pese a disfrutar de un presupuesto disparado

AFAC sufre el peor momento de su historia con gobierno de AMLO


R. R. | Ciudad de México | 28 de mayo de 2024 1 comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , ,


De acuerdo con las auditorías de la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ha tenido el peor desempeño de su historia bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con incongruencias en la expedición de certificados para operar aeronaves y presupuesto disparado a consecuencia de la pérdida de la Categoría 1 en seguridad aérea con Estados Unidos, según lo recoge El Financiero.

Una de las incongruencias encontradas por la SFP da cuenta que la AFAC no tiene un sistema de registro de solicitudes para operador aéreo por lo que revisó los reportes físicos donde en el segundo trimestre del 2022 contó con 628 solicitudes para certificados de explotador de servicios aéreos, pero la AFAC indicó que atendió 3.035 solicitudes.

“Con el análisis de las bases de datos, no fue posible verificar la vinculación de las solicitudes recibidas respecto de las atendidas, ya que existen incongruencias en la información, toda vez que se atendieron 2 mil 407 solicitudes más que las que se recibieron que fueron 628”, señala la auditoría.

Así mismo, se encontraron inconsistencias. “Se determinaron inconsistencias relacionadas con la confiabilidad y utilidad de la información, toda vez que las bases de datos de las solicitudes recibidas y atendidas no comparten elementos que permitan constatar que las atendidas fueron solicitadas y no se identificó el certificado AOC expedido en el registro de las solicitudes recibidas”, indica la auditoría, así lo recoge El Financiero.

La AFAC está en manos de los militares en retiro desde febrero del 2021, donde han acusado a los funcionarios de corrupción como el caso del general Carlos Rodríguez Munguía fue retirado del cargo el 17 de octubre del 2022 y llegó Miguel Vallín Osuna.

Por otra parte, el presupuesto de la AFAC ha incrementado, en 2020, periodo de pandemia tuvo 75.2 millones de pesos mexicanos, para luego en 2022 llegar a los 944.2 millones de pesos por la categoría 2. Para 2023 según Hacienda pasó a 904 millones de pesos, para este año, está en los 663 millones de pesos. Sin embargo, la AFAC indica que se necesitan 2 mil millones de pesos de presupuesto para operar con eficiencia y tener los programas de vigilancia.

Como lo informó REPORTUR.mx, en septiembre de 2023 el sector aeronáutico mexicano, si bien celebraba la recuperación de la categoría 1, pedía al gobierno AMLO, garantizar que se mantenga y no se vuelva a la categoría 2. Para esto, proponían la elaboración de una política pública de aviación. (Exigen a AMLO medidas para no bajar nunca más de categoría 1).

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) indicó en su momento que se debe garantizar que México no volver a ser degradado a categoría 2, para no afectar a la industria, a los usuarios y a los trabajadores, manifestó.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Javier Negrete
    8 meses

    La noticia de 8 columnas sería
    Y que ha hecho bien el Gobierno del MALIGNO , del Ladrón de López Obrador…..l. Ese sí sería un noticion





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver