Cuba ha ido lentamente aumentando su conectividad, actualmente operan 45 aerolíneas internacionales, 19 de América Latina, 15 de Europa, 4 canadienses, 4 de USA, una de África, China y Rutaca de Venezuela, de acuerdo con los datos de la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos (ECASA).
No obstante, la isla debe afrontar las quejas con los problemas de servicios turísticos, pues los viajeros se quejan de los hoteles con pasillos oscuros, manchas en paredes y sábanas, con baños que no funcionaban, con poca oferta de comida y de entretenimiento; esto especialmente en los hoteles de Varadero, sí lo recoge Diario de Cuba.
En diciembre de 2023, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, aceptó que el reto del sector estaba en sostener la estabilidad de la calidad de los servicios.
Dentro de las aerolíneas europeas que operarán en este verano, según el ministro estarían: Edelweiss, Rossiya Airlines, Conviasa, Iberojet, Iberia, Neos, Condor, Air Europa, World2fly, Air France, Turkish Airlines y Nordwind/Pegas Touristik. De América Latina: Aeroméxico, Conviasa, Latam, Bahamas Air, Avianca. Desde mayo tendrán vuelos de la aerolínea Air China.
Las aerolíneas estadounidenses son: Southwest, United Airlines, Delta Airlines y American Airlines. Esta última vuela a Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba, Santa Clara y Varadero.
Como lo informó REPORTUR.mx, Cuba ha recibido casi 70.000 turistas rusos durante los tres primeros meses de este año, lo que representa el doble que en el mismo periodo del año pasado. (Cuba duplica sus previsiones de turistas rusos en el inicio de 2024).
“Entre el 1 de enero y el 31 de marzo recibimos en Cuba a casi 68 mil 900 turistas rusos. En 2023, durante el mismo período, recibimos 32.200 turistas rusos, 34.660 menos que ahora”, informó en su momento la ministra de Turismo en la Embajada de Cuba en Moscú, Cristina León Iznaga.