El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, detalló que el consejo reconoce el trabajo de las fuerzas armadas mexicanas, pero consideró que el papel de ellas no se debe enfocar a la operación turística, en referencia a la injerencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) en proyectos como el Tren Maya, la nueva Aerolínea Mexicana de Aviación y el Aeropuerto de Tulum, entre otros.
«Agradecemos la labor de las fuerzas armadas; no obstante, en la construcción y operación de servicios turísticos, no hay cabida para la intervención militar en una sociedad moderna que aspiramos a construir», expresó Arsuaga durante su participación en el Congreso Nacional de Turismo 2023.
Arsuaga mencionó que, con el objetivo de tener nueva política turística para el próximo sexenio, la iniciativa privada presentará a los candidatos presidenciales una lista de 10 puntos.
“Proponemos deben sustentarse en tres condiciones indispensables: seguridad jurídica, seguridad económica, y seguridad física para los turistas, trabajadores e integrantes de las comunidades receptoras”, añadió.
Los 10 puntos son los siguientes: restablecimiento del diálogo con el sector productivo, reactivación de la promoción turística del país, programa de transformación digital del sector, desmilitarización de la actividad turística, impulso a una estrategia nacional de sostenibilidad turística, revisión de la iniciativa de las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable, redefinición del marco regulatorio, fortalecimiento de conectividad e infraestructura, desarrollo de un programa integral de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas y replanteamiento del papel de las autoridades federales de cara al turismo.
Las críticas del CNET al presidente Andrés Manuel López Obrador se han sucedido desde varios planos. En septiembre pasado, como reveló REPORTUR.mx, los empresarios agremiados señalaron que el presidente es el responsable del hundimiento de la marca México. En aquel momento, el hotelero de Michoacán Roberto Molina Garduño manifestó que la promoción turística prácticamente desapareció a nivel internacional, pues la marca “México” estaba posicionada pero ahora está ubica en el lugar 72 de 77 países que se miden (Empresarios culpan a AMLO de hundimiento de la marca México).
Que otra área quieren controlar?
Salud, educacion, economia, energia, transporte aereo, turismo, comunicacion,
Solo les falta abrir casinos, prostibulos y circos.
Que desastre!!!