Con más conexiones aéreas y un importante programa de promoción turÃstica en México, Estados
Unidos y Canadá, Sinaloa vive un importante momento, asegura Estrella Palacios DomÃnguez, Secretaria de Turismo de Sinaloa, a REPORTUR.mx.
¿Qué tanto está creciendo en materia turÃstica Sinaloa?
Estamos viviendo un gran momento en Sinaloa, pues actualmente incrementamos nuestra oferta hotelera; solamente en la ciudad de Mazatlán, están en construcción 14 hoteles nuevos que representan alrededor de 2 mil habitaciones. Además, en la entidad también aumentamos nuestra oferta aérea: tenemos 12 rutas nuevas asà es que la conectividad mejoró. En cuanto al tema de cruceros, por ejemplo, este año en Sinaloa esperamos 145 arribos en total.
¿Qué puede referir en cuanto a productos turÃsticos destacados del estado?
Tendremos un evento internacional que es la convención de la Florida-Caribbean Cruise Association
(FCCA), donde asistirán los mejores ejecutivos de Naviera en Mazatlán; esto sucederá del 6 al 10 de
noviembre de este año. Acabamos de apertura el acuario Mar de Cortés también en Mazatlán, que es el más grande de Latinoamérica. Ahora el tema que nos ocupa es el de los Pueblos Mágicos, ya que acabamos de obtener el quinto destino que porta este distintivo en la entidad, que es San Ignacio, y estamos muy contentos de pertenecer a la Alianza Mar de Cortés, que está encabezada por nuestros gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
La instrucción muy puntual de nuestro Gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, es la de apoyar y
promocionar a los 18 municipios que conforman nuestro estado y eso estamos haciendo. Él también está muy interesado en apoyar al turismo rural, al ser muy importante potencializar a los Pueblos Mágicos de Sinaloa, mejorando su oferta turÃstica. Tenemos varios programas, uno de ellos se llama Descubre Sinaloa, en el cual ofrecemos 24 rutas turÃsticas que recorren los 18 municipios del estado a precios muy accesibles para las familias sinaloenses, desde 599 pesos y con esto pueden tener la experiencia de recorrer el estado.
¿Qué desea destacar sobre la gira de promoción Saboreando Sinaloa?
La gira de promoción Saboreando Sinaloa recorre el paÃs realizando presentaciones de nuestros grandes polos turÃsticos en Mazatlán, Culiacán y Los Mochis, asà como de nuestros Pueblos Mágicos y recorremos los lugares donde tenemos la conectividad aérea, sobre todo donde tenemos los nuevos vuelos.
Recientemente estuvimos en Ciudad de México, Chihuahua, Ciudad Juárez y este mes vamos a estar en Monterrey. Durante la gira de Saboreando Sinaloa llevamos nuestro folklore, música de banda, nos acompañan las reinas del carnaval, hay mariscada, aguachiles, muestras gastronómicas y somos acompañados miembros de todas las asociaciones de hoteles, la Secretaria de Turismo, los municipios y básicamente presumimos todas las bondades de Sinaloa. Adicionalmente estamos haciendo giras de promoción a Estados Unidos y Canadá, ya que estos mercados son muy importantes, sobre todo para la ciudad de Mazatlán, que es donde tenemos la conectividad aérea internacional.
¿Cuáles son los principales retos y obstáculos a vencer para lograr un mayor impulso turÃstico?
El gran reto es que nos descubran, porque una vez que los turistas llegan a nuestro estado se enamoran totalmente y siempre quieren regresar, esa es una realidad; tenemos muchÃsimos atractivos naturales, culturales e históricos y por supuesto la gastronomÃa que es algo de nuestros fuertes, pero cuando la gente llega, lo vive y siempre quiere regresar. Una de las ventajas que vamos a tener con la Alianza Mar de Cortés es crear también paquetes turÃsticos en los que nos integren los estados participantes y asà poder tener nuevos segmentos de mercado. Por ejemplo, Baja California Sur tienen un perfil de turista distinto al de Mazatlán y Sinaloa, en general, pero en nuestro estado puede ofrecer para el turismo europeo el Chepe Express, que es un tren turÃstico que parte de Los Mochis y te lleva a las barrancas del Cobre, en Chihuahua; es una experiencia turÃstica espectacular que les recomiendo que visiten y vivan. Este tren turÃstico pasa de Los Mochis al Pueblo Mágico El Fuerte, de Sinaloa y más adelante sigue su ruta en Chihuahua; es uno de los ejemplos de los proyectos en los que estamos trabajando y tenemos una gran oportunidad para ponernos en el mapa internacional y participar juntos como región.
¿Qué novedades sobre el trabajo de la SecretarÃa de Turismo estatal desea compartir?
Les queremos compartir que cerca del nuevo Pueblo Mágico de Sinaloa que es San Ignacio, hay una
zona arqueológica llamada Las Labradas y estamos trabajando para que se convierta en Patrimonio
de la Humanidad; estamos ya avanzados y muy optimistas de poder lograrlo próximamente y poder
detonar toda esa región como un área ecoturÃstica en nuestro estado.