Tras mantener México la CategorÃa 2 impuesta por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), Aeroméxico es la aerolÃnea más impactada, comparada con Volaris y Viva Aerobus, pues ha dejado de recibir el 48.4% del total de los ingresos (9,200 millones de pesos mexicanos), monto que no han captado las compañÃas aéreas mexicanas en el mercado estadounidense.
De acuerdo con datos del Centro de Investigación y Competitividad TurÃstica (Cicotur) y en un análisis de A21, para Aeroméxico serÃan 4,456 millones de pesos que no pudo recibir, lo que le equivale al 96% de sus pérdidas en el primer semestre de 2022. Por su parte, Volaris se mantuvo en participación de mercado con el 12% en promedio durante los últimos 18 meses.
Asà mismo, Viva Aerobús aumento su participación de un 2% que tenÃa en 2019 a 4.9% en 2021 y al 4.2% en el primer semestre de 2022. Este aumento de las dos aerolÃneas de bajo costo, al parecer obedece a la suspensión de las operaciones de Interjet en diciembre de 2020, ya que tenÃa una participación del 7%.
Como lo informó REPORTUR.mx, destinos como Cancún quieren la participación de otros destinos para seguir creciendo. El Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), operador del Aeropuerto Internacional de Cancún y de Mérida, está en búsqueda de nuevas aerolÃneas, pues prevé que para final de año y 2023 el flujo de pasajeros tiende a estabilizarse tras mantener la CategorÃa 2, por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, paÃs que ha sido su mayor emisor. (Cancún: aeropuerto en busca de nuevas aerolÃneas tras categorÃa 2).
Además, la movilización de pasajeros no seguirá el ritmo de crecimiento que trae la terminal por la escasez de tripulación, lo que hará que las compañÃas aéreas de USA no puedan aumentar sus vuelos. Por esto, Asur busca que nuevas aerolÃneas como la colombiana Ultra y la noruega Norse Atlantic Airways abran rutas hacia Cancún y Merida, asà como Arajet que ya ha anunciado que operará vuelos desde República Domincana hacia Cancún.
Al igual que la linea aerea, el pais esta sufriendo por las alertas de seguridad que se emiten en el mundo, principalmente en USA que es nuestra principal fuente de turismo extranjero para el pais, no es ni la cubana, tampoco la venezolana, ni la bolivariana, ni la hondureña, tampoco la nicaraguenze.
Entonces no me queda claro porque nadie de USA, de Canada, de otros de los paises productores de turismo, fue invitado al grito del zocalo, solo los rojillos mentecatos pero vip, que estaran comiendo y chupando de lo lindo con el presupuesto nacional.