El Ministerio de Transporte de Perú (MTC) autorizó a la petición de JetSmart Perú para iniciar sus operaciones en el paÃs. JetSmart, igual que sus ‘hermanas’ de Chile o de Argentina, con el mismo nombre pero diferente configuración societaria, son propiedad de Indigo Partners, el fondo de Inversiones propietario de WizzAir en Europa, Frontier en Estados Unidos y Volaris en Centroamérica.
El grupo marcó su presencia con la apertura de una compañÃa en Chile, JetSmart, que opera desde 2017. También vuela en Argentina, con cinco aviones, pero no puede ofrecer su modelo de precios baratos porque, en un caso insólito, en Argentina los vuelos tienen precios mÃnimos equiparables a los de la compañÃa aérea pública, lo que dificulta enormemente la penetración de las low-cost.
JetSmart Perú habÃa pedido su permiso (certificado de operador aéreo peruano) en abril de 2021, y lo consiguió pese a la situación caótica en la que se encuentra el paÃs. Ahora que la aerolÃnea completó el proceso regulatorio, el ministerio peruano dijo que la compañÃa puede iniciar operaciones en este mismo trimestre.Â
Recordemos que en Perú no hay aerolÃnea estatal y que su principal operadora es la chilena Latam. Viva también tiene una notable presencia. Sky, que es una low-cost chilena, también opera en Perú con una filial local, como vino revelando REPORTUR.co.
Como parece inevitable, JetSmart Perú operará en los aeropuertos habituales del paÃs: Arequipa, Chiclayo, Cusco, Iquitos, Juliaca o Lima, entre otros.Â