FACVE lanza una serie de propuestas para la recuperación

Reclaman reabrir El Palomar y eliminar las bandas tarifarias


R. R. l Buenos Aires | 13 de enero de 2022 2 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , ,


El Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes (FACVE) elaboró un informe sobre la declinante oferta de vuelos de cabotaje en el país y realizó una serie de propuestas de políticas públicas para bajar los precios de los pasajes que incluyen reabrir el aeropuerto de El Palomar y conformar una mesa de diálogo para acordar sobre bandas tarifarias. (Golpe a Flybondi y Jetsmart por la tarifa mínima para el cabotaje)

El Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes dijo que “la demanda se va a chocar con los límites de la reducida oferta de vuelos lo que va a derivar en mayores presiones inflacionarias sobre las tarifas durante 2022″; los valores de los tickets de cabotaje subieron 162% entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2021.

Según publica La Nación, el texto titulado “Desafíos en el mercado argentino de vuelos domésticos: Diagnóstico de la situación y propuestas de políticas” asegura que las rutas que quedaron vacías tras la salida en 2020 de Latam, Norwegian y Andes sin ser ocupadas por nuevos jugadores ni por las empresas ya existentes en el mercado argentino, significa una fuerte reducción de la oferta en el mercado de cabotaje y un aumento de la concentración.

Las cifras así lo constatan: en 2019 viajaron 14,6 millones de pasajeros y, en 2021, 5 millones, lo que implica una caída del 65,4%. En tanto, Aerolíneas Argentinas pasó de representar el 62,7% del total del mercado al 71,2%, seguida de Flybondi (14,3%) y Jetsmart (13,7%).

“En este difícil contexto, resulta indispensable y urgente diseñar, consensuar e implementar diversas políticas públicas que logren abordar dos objetivos en simultáneo. En primer lugar, Argentina necesita comenzar a recuperar el tamaño del mercado aéreo doméstico”, expresaron desde el citado Foro.

Los profesionales del sector- agencias y TTOO- coinciden en que se deben sacar las bandas tarifarias para volver a vender con un mínimo y máximo a consideración de cada compañía. En este contexto en el que el Gobierno cierra aeropuertos y apuesta al monopolio estatal sería difícil esa medida.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Luis
    3 años

    Esto de las low cost no pueden reclamar por una ley que la banda de tarifa queda con un piso para todas las lineas aereas y porque un gobierno la saco y siempre fue necesaria para todas las lineas aereas que vuelan en argentina se tuvo que ir lan argentina por ese motivo y dejo 2000 empleados en la calle y tambien obligarlas a las low cost no te cobre el equipaje facturado y penalisarla cuando la demora es de mas dd 4 horas

    Luis
    2 años

    Las banda tarifarias estaban antes que la flay bondi empiese a volar tenian de antemano arreglado que voltearian ese articulo con el gobierno de turno a savienda que se perjudicaban 3 empresas Aereas aerolineas argentinas lan argentina y andes no le importo nada ya quedaron 2500 empleados sin trabajo y flay bondi dice tomar 400 empleados a sueldo muy bajos y dejaria que se vuelvan a palomar y que saben como se maneja una low cost con los costos ya el tiempo lo dira





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver